
Secciones
Servicios
Destacamos
las provincias
Valencia
Viernes, 31 de julio 2020
Fin de semana y verano no pueden significar otra cosa que diversión, buen ambiente y planes al aire libre. El sábado, en concreto, está lleno de una oferta de ocio con todo tipo de propuestas culturales y de ocio para que aquellos que estén de vacaciones disfruten de ellas y los que trabajen puedan tomarse un respiro y romper con la rutina.
Aemet prevé tormentas y calor sofocante en las tres provincias de la Comunitat Valenciana
Esta es una propuesta de ideas para disfrutar del sábado:
1
L´Espai dels Xiquets es una zona dedicada al público infantil de entre 3 y 8 años donde juegan y experimentan sobre los sentidos, el agua y los animales e incluso construyen una casa inacabada.
Dentro de L´Espai dels Xiquets, hay tres áreas para aprender y entretenerse: 'Los sentidos', 'El Bosque' y 'Cooperación'. En 'Los sentidos' los niños experimentan con espejos deformantes, comprueban cómo se ven desde distintos ángulos. 'El Bosque' es la zona en la que juegan con el agua sin miedo a mojarse y conocen los peces, mamíferos, reptiles, anfibios o aves, su alimentación, hábitat o reproducción con animales reales. En 'Cooperación' les espera la casa inacabada un espacio muy especial porque los niños, en equipo, pueden construir, deshacer y rehacer, una casa con ladrillos utilizando grúas, carros y aparatos de transporte de juguete.
2
Decir seda es hablar de una época dorada para Valencia, que significó la transformación del paisaje y de la vida en la ciudad durante siglos. El 'Gremi de Velluters', los productores de terciopelo de seda en Valencia, estableció su sede, en el siglo XV, en el edificio que hoy alberga el Museo de la Seda. Puedes visitarlo para conocer todos sus secretos: el descubrimiento de la seda, la cría del gusano, cómo se elaboraba este lujoso material en los casi 5000 telares de la ciudad y el éxito de las sedas en el siglo XVIII.
Actualmente se puede visitar, además de la exposición permanente, una muestra temporal titulada 'Los Mercaderes de la Seda en la Lonja de Valencia', que muestra la estrecha relación entre el Colegio del Arte Mayor de la Seda y la Lonja de la Seda. El museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 14:30 horas y dispone de una audioguía que se puede descargar en el móvil de forma gratuita con la compra de la entrada. Además, ofrece visitas guiadas los fines de semana bajo reserva.
La entrada individual al museo cuesta 6 euros y si quieres que incluya guía, el precio son 8 euros.
3
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de València organiza, en colaboración con la Asociación de Guías Oficiales de la Comunitat Valenciana, rutas turísticas gratuitas dirigidas al personal de servicios esenciales activo durante el confinamiento producido por la COVID-19.
Un total de 14 rutas componen el programa y el horario será de 19:30 a 21:00 horas con un itinerario por el centro histórico. Todas las rutas tienen una duración aproximada de una hora y media. La salida se efectuará desde la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Valencia y finalizará en las Torres de Serranos.
Para inscribirse, es necesario inscribirse en la web oficial del Ayuntamiento de Valencia. En la misma deberán indicar su puesto de trabajo, pudiendo hacer la reserva de dos plazas en una misma inscripción (el trabajador y un acompañante).
4
La Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece unas actividades refrescantes y veraniegas para navegar en los lagos de este enclave. Una de las actividades que puedes probar este verano son los kayaks, con capacidad para dos o tres personas aunque también es posible navegar con una barca para familias o grupos de amigos. Y las 'waterbikes', que permiten pedalear por los lagos.
5
El Centre del Carme Cultura Contemporània retoma el humor y regresa con su ciclo de cine de comedia europea '¿De qué se ríen en Europa?', una propuesta que invita de nuevo a un divertido viaje por el viejo continente a través de 21 películas pertenecientes a 12 países diferentes, 16 de ellas inéditas en España.
De martes a domingo, cada noche a las 22:00 horas se podrá disfrutar de una programación en versión original con doble subtitulado, en castellano y valenciano. Las proyecciones cuentan con aforo limitado y reserva previa para disfrutar de la actividad de forma segura.
Este sábado será el turno de 'J'ai toujours rêvé d'être un gangster', (Siempre soñé con ser un gángster, 2007). Este film formula preguntas impensables hasta ahora en el género negro.
6
Un 'Cuéntame' a la valenciana. La exposición permanente vuelve a estar abierta al público después de atravesar una reforma con un diálogo desde la perspectiva de la identidad cultural valenciana.
Cada uno de los más de mil objetos que repueblan el espacio, ubicado en el Centro Cultural La Beneficencia, tiene un vida tras de sí. Actualmente, hay más de 1.500 metros cuadrados de colecciones vinculadas a la cultura tradicional y popular valenciana con un recorrido por tres ámbitos: 'La ciutat viscuda', 'Horta i marjal' y 'Secà i muntanya'.
Este museo vivo inicia su recorrido en el vestíbulo de La Beneficencia para conducir al público a una maqueta de la Estación del Norte. Enfrentada a la imagen de la estación Joaquín Sorolla, la muestra permanente es un viaje constante que exhibe unos 1.045 objetos de los últimos dos siglos traídos al presente.
Si quieres descubrir los objetos que guarda el museo, este fin de semana tienes la oportunidad. El horario de apertura de este fin de semana es de 10:00 a 20:00 horas. La entrada al museo es totalmente gratuita.
7
La vuelta a la nueva normalidad y las medidas de seguridad e higiene adoptadas por las distintas entidades e instalaciones deportivas, ha permitido la reapertura progresiva de algunas de las piscinas municipales de la ciudad.
A estas fechas, hay siete piscinas de verano abiertas que puedes disfrutar a lo largo del fin de semana: Piscina Parque del Oeste de 11:00 a 19:00 horas, Piscina Benicalap de 11:00 a 19:00 horas, Piscina El Palmar de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, Polideportivo Benimaclet de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, Piscina Castellar-Oliveral de 15:30 a 18:30, Piscina Nazaret de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y Piscina La Hípica de 11:00 a 19:00 horas.
8
La época estival está más cerca que nunca y con ella, los cines de verano. Los amantes del séptimo arte están de suerte: el Autocine Star vuelve a abrir sus puertas para que disfrutes de la gran pantalla cerca del mar.
Este fin de semana se proyectarán dos películas en dos horarios distintos. En primer lugar, la pantalla bajo las estrellas proyectará 'Padre no hay más que uno' a las 22:00 horas y 'Bloodshot' a las 23:45 horas. El precio por persona es de 6 euros y 3 euros el coche.
9
La Fundación Deportiva Municipal vuelve un año más para ofrecer a todos los ciudadanos una programación diaria de actividades dirigidas en la playa de la Malvarrosa, a la altura de la Instalación de Vóley Playa Valencia, que finalizará el próximo 31 de agosto. El objetivo es trasladar en la época estival una muestra de las actividades que se imparten de manera habitual en las instalaciones deportivas municipales.
Estas actividades son de acceso libre y gratuitas, dirigidas a todo tipo de públicos y edades, con la finalidad de impulsar el ocio a través del deporte en la playa. Esta edición, la oferta es más amplia, ya que las actividades comenzarán a las 8:00 horas. Podrás elegir entre yoga, pilates, taichí, fitness latino, deporte y salud, GAP, cross training y condicionamiento físico general.
Este año, la distancia entre los participantes estará marcada por unos conos, que mantendrán 2, 5 metros entre una persona y otra. El horario es de 8:00 a 11:00 horas y de 19:30 a 21:30 horas.Así, de lunes a sábado habrá 5 sesiones.
10
La nueva normalidad ha llegado también a la Albufera. Este espectacular parque natural es un plan perfecto para ser disfrutar durante todo el año: está a pocos kilómetros del centro de Valencia (no más de 10/15 minutos en coche) y su paraje mágico ofrece cosas que hacer para todos los públicos.
Para los amantes de la fotografía, uno de los lugares más visitados es la Gola de Pujol. Desde el mirador, puedes dejarte maravillar por las espectaculares vistas que ofrece y vivir la experiencia de dar un paseo en barca por los lagos y las barracas, mientras disfrutas de uno de los mejores atardeceres de Valencia. El horario de paseo es de 10:30 a 20:30 horas y cada salida tiene una duración aproximada de 45 minutos. El precio es de 4 euros para los adultos y 2 euros para los menores de 7 años.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.