Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada

¿Qué hacer este sábado 3 de febrero en Valencia?

Aprovechando el buen tiempo que reina en la capital, la mayoría de los eventos se celebran al aire libre y en espacios abiertos

Clara Alfonso

Valencia

Jueves, 1 de febrero 2024

El primer sábado del mes de febrero demuestra que en Valencia siempre hay hueco en la agenda para salir a disfrutar de la amplia oferta de planes de cultura, gastronomía y arte que presenta la ciudad. Además, aprovechando que el tiempo en Valencia es inmejorable, muchos de los eventos se celebran al aire libre y en espacios abiertos, en los que puede disfrutar toda la familia.

Publicidad

Estas son algunas de las propuestas para pasar el sábado 3 de febrero en Valencia:

Mercado de San Blas

La falla Doctor Serrano-Carlos Cervera y Clero ha organizado para este fin de semana un mercado tradicional valenciano en honor a San Blas, imagen muy querida en el barrio de Ruzafa. Se trata de una tradición que recuperó la comisión hace diez años.

Habrá más de 70 puestos con productos gastronómicos y artesanales, pudiendo adquirir desde jabones, cremas o bisutería, hasta quesos, mieles, frutos secos y salazones. Habrá, además, paradas de panadería tradicional, carnes a la brasa y preñaos, entre otros.

'Arcángeles' en Sala Russafa

'Arcángeles', es un espectáculo en el que seis actores dan vida a seis personajes homosexuales. Todos han sufrido el rechazo, el odio, la intolerancia y la marginación por parte de la sociedad de su época. Una travesía para reivindicar y dar testimonio del sufrimiento de muchas personas por el simple hecho de su condición sexual.

Son seis monólogos, acompañados por la música de una viola en directo. Y cada historia ocurre en una época diferente de los siglos XX y XXI. Un viaje a través de ochenta años y seis países diferentes para reflexionar sobre una realidad que, aunque haya aminorado la crudeza de su rechazo social, todavía lo padece.

Publicidad

Si quieres disfrutar del espectáculo, no dudes en asistir este sábado a las 19h. Las entradas se pueden adquirir desde 18 euros.

Exposición del Ninot 2024

La Exposición del Ninot 2024 abre sus puertas en el Museo de las Ciencias, en un espacio de 3.500 m2 de superficie. Hasta el viernes de marzo de 2023, esta composición de ninots seleccionados por las diferentes comisiones falleras, buscará ganarse los votos de los visitantes para salvarse de las llamas. Los dos ninots (infantil y mayor) más votados pasarán a formar parte del Museo Fallero.

El horario de visita de la exposición, que se abre al público el sábado 3 de febrero, es de 10h a 21h. El precio de la entrada será de 3 euros para adultos, y tarifas reducidas para niños de 4 a 12 años, personas con diversidad funcional, mayores de 65 años y socios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias por 1,50 euros.

Publicidad

Ruta ciclista por los jardines más emblemáticos

Belleza, historia, tradición y, sobre todo, mucho cariño, son los cuatro elementos presentes en cada una de las zonas verdes existentes en la Valencia. Son muchos los jardines que están al alcance de los valencianos, pero lo cierto es que hay algunos cuya visita no te puedes perder.

LP

Si quieres descubrir los jardines y parques más emblemáticos de la ciudad siguiendo el carril bici, estás de suerte. Tienes la oportunidad de trazar un recorrido urbano en el que visitarás multitud de parajes naturales que le atribuyen una belleza y riqueza incalculable. Aunque las posibilidades son infinitas, puedes elegir la desembocadura del Parque de Cabecera como punto de partida, con una longitud que alcanza los 10 kilómetros. Siguiendo por el Jardín del Turia, visitarás espacios naturales entre los que destaca el Jardín de Polifilo, los Jardines del real, los Jardines de Monforte, el Parque del Nou Campus, El Jardín de Ayora, el Parque Central, el Parque del Oeste, el Jardín de la Rambleta, el Jardín Botánico, el Jardín de las Hespérides, etc. Un auténtico regalo para todos los sentidos al que ningún valenciano debería renunciar.

Publicidad

Fiestas patronales de Campanar

Este fin de semana, Campanar inaugura sus fiestas patronales dedicadas a la Santísima Virgen de Campanar, que se prolongarán hasta el día 19. Esta celebración abarca multitud de actividades, como un mercado popular en la plaza de la Iglesia, que cuenta con la participación de 50 puestos de artesanía.

Además, organizado en esta ocasión por Valero Merkados Temáticos, el Porrat de la Mare de Déu de Campanar ofrece a los asistentes una experiencia única, brindando animaciones, espectáculos, música y danza. Este evento tradicional no solo celebra la devoción a la virgen, sino que también proporciona un espacio para que valencianos y visitantes disfruten de diversas manifestaciones culturales y artísticas.

Publicidad

'Grease, El Musical' en el Teatro Olympia

'Grease, El Musical' es el fenómeno de la cultura pop que narra la vida en el instituto de una pequeña ciudad americana en los años 50, habiéndose convertido en el gran musical del Rock and Roll por excelencia, además de en una de las películas musicales más taquillera de la historia.

Celebrando en 2021 los 50 años desde su estreno original en Chicago, Grease continúa siendo una de las principales fuentes de inspiración para nuevas creaciones artísticas. SOM Produce se suma a este aniversario y estrena una nueva producción con una ambiciosa e innovadora puesta en escena, a cargo del mismo equipo creativo de Billy Elliot.

Noticia Patrocinada

Teatro Olympia

Si quieres disfrutar de una banda sonora con éxitos internacionales y acrobáticas coreografías, en una super producción que no dejará indiferente a nadie, tienes la oportunidad de hacerlo en el Teatro Olympia el sábado a las17:00h y a las 21:00h. Las entradas se pueden adquirir desde 34 euros.

'La fotografía en medio' en el IVAM

Desde 1950, fecha que se ha establecido como punto de partida, la colección del IVAM recoge una serie de destacadas obras y autores que van desde el nuevo documentalismo de Robert Frank y Lee Friedlander; las producciones del arte pop y post-pop con Baldessari o Prince; las diferentes derivas del arte conceptual y el arte de acción como Fulton o Valie Export; el tema del archivo con los Becher; la potencia visual de la nueva objetividad alemana de Ruff, las estrategias narrativas de Gordon y Wearing, entre otros.

Publicidad

IVAM

A esta serie de nombres internacionales se deben añadir los de autores españoles imprescindibles como Soto o Valldosera, así como del ámbito valenciano como Mira Bernabeu o Navarrete, entre otros. Nombres que muestran la diversidad y la riqueza de los fondos fotográficos del IVAM.

Sesiones nocturnas en l'Hemisfèric

En l'Hemisfèric puedes disfrutar los sábados a las 20:00 horas, del planetario «Las Nocturnas de invierno» que une música y astronomía para conocer cómo es el cielo nocturno durante la estación más fría. Guiados por la narración en directo de un educador, visita algunos de los lugares más fascinantes del cielo invernal: en la constelación de Orión te sumergirás en algunas de las nebulosas más brillantes, en Canis Major descubrirás agrupaciones estelares formadas por cientos de componentes y en Ursa Major asistirás a la majestuosa danza cósmica que protagonizan Mizar y Alcor.

Publicidad

CAC

Durante la sesión conocerás fascinantes historias mitológicas, cómo nacen, evolucionan y mueren las estrellas y los planetas más extraños, algunos de ellos tan sorprendentes que hasta hace poco se creía imposible su existencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad