

Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 16 de febrero 2024, 18:11
Este sábado 17 de febrero es una fecha ideal para disfrutar de Valencia y todas las experiencias que esta ciudad tiene para ofrecer. Ya sea que estés buscando actividades culturales, aventuras al aire libre o simplemente un día de desconexión, la ciudad tiene un plan especial para ti.
Aquí tienes una selección de planes para disfrutar de la jornada del sábado en Valencia:
Este sábado 17 de febrero, el barrio de Ruzafa se prepara para recibir una nueva edición del Carnaval, un evento lleno de color, música y diversión que atrae a multitudes de todas partes. Desde las 17:00 hasta las 22:00 horas, las calles se llenarán de vida con el gran pasacalle de carnaval, que contará con la participación de 70 de colectivos, incluyendo batucadas, movimientos sociales, asociaciones del barrio y representaciones de diferentes países de Asia, África y América Latina.
El recorrido de la XIII Edición del Carnaval de Russafa Cultura Viva seguirá la misma ruta que en años anteriores, partiendo desde el Parque Granero y continuando por las calles Filipinas, Pintor Gisbert, Cuba, Buenos Aires, Sueca, Literato Azorín, Cuba y de regreso al parque. Este desfile promete ser una explosión de alegría y creatividad, con espectáculos únicos y una atmósfera festiva que contagiará a todos los presentes.
Hasta el próximo 3 de marzo, el Centro Comercial Nuevo Centro se transforma en el hogar de la mayor colección Funko Pop de Europa, una propiedad exclusiva de 'Qué Pop Soy'. Esta impresionante exhibición presenta 50 dioramas únicos, todos ellos elaborados a mano, con algunos alcanzando hasta los 3 metros de altura.
Los Funko Pop, famosos por sus cabezas grandes y sus cuerpos pequeños, pueden verse fuera de sus cajas originales, lo que permite a los visitantes disfrutar plenamente de sus detalles y encantos. Desde los icónicos personajes de Star Wars y Harry Potter, pasando por las adorables creaciones de Disney y las emblemáticas figuras de Marvel, hasta los héroes y villanos de Game of Thrones y Fortnite, esta exposición ofrece un viaje fascinante a través de las series, películas y cómics más populares de la historia.
Esta nueva producción de Pentación Espectáculo, estrenada en el Festival de Mérida, nos cuenta la historia del personaje bíblico Salomé. Un personaje que representa todo lo que a las mujeres se les ha censurado y por lo que se les ha criminalizado durante mucho tiempo, la sexualidad. Salomé, Belén Rueda, reivindica su espacio en el mundo, un mundo en el que tener deseo sexual está penado.
🟢 HOY a las 20:00h. ESTRENO de #Salomé con #BelénRueda #LuisaMartín #JuanFernández @PabloPuyol_ @sergiomurlopez #AntonioSansano #JorgeMayor #JoséFernández y @josedelatorred.
— Teatro Olympia (@teatroolympia) February 13, 2024
Una producción de @_PENTACION_ estrenada en el @Festival_Merida.
💃 https://t.co/FDedxKd6xz pic.twitter.com/AYbguJlhYM
Gracias a la dedicación y el talento de un equipo artístico y técnico excepcional Salomé se convierte en una obra que despierta emociones, desafía convenciones y deja una huella duradera en el corazón de todos los que tienen la suerte de presenciar su creación.
Si quieres saber más, no dudes en asistir este sábado de febrero al Teatro Olympia a las 20h. Las entradas se pueden adquirir desde 22 euros.
En l'Hemisfèric puedes disfrutar los sábados a las 20:00 horas, del planetario «Las Nocturnas de invierno» que une música y astronomía para conocer cómo es el cielo nocturno durante la estación más fría. Guiados por la narración en directo de un educador, visita algunos de los lugares más fascinantes del cielo invernal: en la constelación de Orión te sumergirás en algunas de las nebulosas más brillantes, en Canis Major descubrirás agrupaciones estelares formadas por cientos de componentes y en Ursa Major asistirás a la majestuosa danza cósmica que protagonizan Mizar y Alcor.
Durante la sesión conocerás fascinantes historias mitológicas, cómo nacen, evolucionan y mueren las estrellas y los planetas más extraños, algunos de ellos tan sorprendentes que hasta hace poco se creía imposible su existencia.
Este fin de semana regresa FestIN, el festival de Valencia que combina durante 9 días arte y gastronomía en un mismo espacio. En su cuarta edición, ofrece un programa que ahora converge con la cocina, la música, las artes escénicas y la pintura, entre otras manifestaciones culturales.
FestIN es mucho más que un festival gastronómico: es un festival gastro cultural que invita a los asistentes a disfrutar del arte y la gastronomía de manera simultánea en lugares emblemáticos de Valencia, así como en Gandía y Riba-roja. Cada uno de estos espacios ofrece una experiencia única, inspirada en temáticas diversas, con el objetivo de crear un calendario de eventos donde los participantes sean tan protagonistas como los chefs y sus propuestas culinarias.
Los chefs seleccionados para acompañar estos eventos son de primer nivel y están comprometidos con ofrecer experiencias gastronómicas excepcionales. Desde Germán Carrizo y Carito Lourenço, hasta Joan Clement, Ricard Camarena, Rosa Vázquez, y muchos otros, el elenco de chefs promete satisfacer los paladares más exigentes y ofrecer una experiencia culinaria inolvidable.
Este próximo sábado 17 de febrero, el Marina Beach Club de Valencia se convierte en el escenario perfecto para una velada romántica transformada en una fiesta inolvidable con 'Enamorados del Remember'.
Desde las 16:30 horas hasta las 03:30 horas, los mejores DJ's de la época se unirán para hacer que todos los asistentes bailen y disfruten con los éxitos que hicieron latir miles de corazones en los años 90. Entre las actuaciones más destacadas se encuentra el nombre de Víctor Pérez (The Face, Homenaje a la ruta), Coqui Selection (The Face), Jesús Brisa (Ex Espiral), Vicente Ferrer (Bananas, Sonido de Valencia, Homenaje a la ruta), Angie Rool (Remembre La Pérgola), Sergi Val (Sonido de Valencia – Remember les Arts) y Salva Gómez (Evento).
La Exposición del Ninot 2024 abre sus puertas en el Museo de las Ciencias, en un espacio de 3.500 m2 de superficie. Hasta el viernes de marzo de 2023, esta composición de ninots seleccionados por las diferentes comisiones falleras, buscará ganarse los votos de los visitantes para salvarse de las llamas. Los dos ninots (infantil y mayor) más votados pasarán a formar parte del Museo Fallero.
El horario de visita de la exposición, es de lunes a jueves de 10h a 20h y de viernes a domingo hasta las 21h. El precio de la entrada será de 3 euros para adultos, y tarifas reducidas para niños de 4 a 12 años, personas con diversidad funcional, mayores de 65 años y socios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias por 1,50 euros.
La ciudad de Valencia cuenta con 508 ejemplares de árboles monumentales y singulares, de los que 338 gozan de protección genérica y 169 son árboles singulares de interés local. Algunos presumen de haber vivido más de 400 años, otro de haber subsistido a la bomba atómica y otros cuantos traídos de lugares exóticos. Recorrer la capital de la Comunitat a través de sus árboles es una forma diferente y original de conocer los vestigios de lo que fue y prueba de lo que somos. Es saber apreciar la belleza e importancia de cuidar nuestra vegetación, poner en valor un patrimonio que merece la pena conocer.
Se trata de una alternativa de ocio y cultura para quienes se sientan atraídos por el patrimonio monumental natural. En la actualidad, existen oficialmente 5 rutas distintas para descubrir los árboles con más historia de Valencia: Testigos de la Historia, La vuelta al mundo, Un viaje por el Mediterráneo, Más allá de los mares y Un paseo por la Alameda.
Desde 1950, fecha que se ha establecido como punto de partida, la colección del IVAM recoge una serie de destacadas obras y autores que van desde el nuevo documentalismo de Robert Frank y Lee Friedlander; las producciones del arte pop y post-pop con Baldessari o Prince; las diferentes derivas del arte conceptual y el arte de acción como Fulton o Valie Export; el tema del archivo con los Becher; la potencia visual de la nueva objetividad alemana de Ruff, las estrategias narrativas de Gordon y Wearing, entre otros.
A esta serie de nombres internacionales se deben añadir los de autores españoles imprescindibles como Soto o Valldosera, así como del ámbito valenciano como Mira Bernabeu o Navarrete, entre otros. Nombres que muestran la diversidad y la riqueza de los fondos fotográficos del IVAM.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.