Borrar
¿Qué hacer este sábado 6 de junio en Valencia?

¿Qué hacer este sábado 6 de junio en Valencia?

El regreso a los cines, la apertura de las playas y las visitas a los museos más emblemáticos de la ciudad caracterizan la jornada

las provincias

Valencia

Viernes, 5 de junio 2020, 19:09

Llega el primer sábado del mes de junio a Valencia cargado de novedades y reaperturas para inaugurar el fin de semana: cine, playa, arte y cultura en todos sus ámbitos, son algunas de las opciones por las que te puedes decantar en un día como hoy.

Aquí tienes una lista de 10 planes que puedes hacer este sábado en Valencia:

  1. 1

    El cine se estrena en Bonaire

Cinesa, el principal grupo de exhibición cinematográfica en España, vuelve a abrir las salas de cine el próximo sábado 8 de junio en el CC Bonaire tras dos meses y medio con las pantallas apagadas.

Cinesa Bonaire dispone de salas 'first class'. LP

La reapertura, se llevará a cabo aplicando protocolos de seguridad especial por el coronavirus y con una cartelera potente pero sin estrenos por el momento, que incluirá títulos recientes como «Conjuring I», «Wonder Woman», «Joker» y «Geminis».Además, el precio de las entradas será reducido durante doto el mes de junio, por lo que cada entrada costará 4,90 euros en cines Cinesa y 5,90 en Cinesa DeLuxe hasta el 30 de junio.

  1. 2

    Disfruta de las playas de Valencia

Las temperaturas son cada vez más altas en la ciudad y con el avance de la desescalada, ya empieza a apetecer ir a la playa, disfrutar del buen tiempo y darse un chapuzón en el mar. Aunque este año no será lo mismo, podremos seguir disfrutando de las playas de Valencia respetando las normas de higiene y seguridad establecidas.

Imagen de archivo de la playa del Cabanyal. LP
  1. 3

    Visita gratuita al Museo de las Ciencias y al Hemisfèric

Este fin de semana, los visitantes del Museo de las Ciencias de Valencia podrán recorrer el voladizo sur, por primera vez desde que se inauguró el centro, el de mayor altura, que permite contemplar espectaculares vistas panorámicas de todo el complejo, del Hemisfèric, el Palau de les Arts, el Agóra y el entorno de lagos, además del antiguo cauce del Turia y la ciudad. Será la primera vez que se permite el acceso a este espacio al público general, y la visita se realizará en grupos reducidos de 10 personas.

Puedes visitar el Hemisfèric este fin de semana. LP

Por su parte, en el Hemisfèric, con una oferta de 41 butacas para garantizar la distancia entre espectadores, este sábado se proyectarán las películas 'Secretos del Universo' a las 13:00 horas y a las 19:00 horas,'Volcanes' a las 18:00 horas, 'Apolo 11: Primeros Pasos' a las 11:00 horas y a las 20:00 horas,'Caminando entre dinosaurios: planeta prehistórico 3D' a las 17:00 horas;'Planet Power' y 'Viaje al espacio: próxima parada Marte',a las 16:00 horas.

  1. 4

    'Infraleve' de Inma Femenía vuelve a Bombas Gens

El centro de la Fundació Per Amor a l'Art reabrirá sus puertas al público este sábado con un recorrido que aúna arte, patrimonio y naturaleza y en la que incorporará a las dos exposiciones que ya tenía en marcha ('Hiperespacios' y 'Botánicas), la nueva muestra 'Infraleve', de Inma Femenía.

Bombas Gens recibe 'Infraleve', de Inma Femenía. LP

El itinerario, que se puede realizar gratuitamente estesábado 6 de junio de 17:00 a 21:00 horas, empieza recorriendo las tres exposiciones de arte. La experiencia de disfrutar de las obras expuestas se completa con textos descargables en los dispositivos móviles de los usuarios, quienes podrán así ampliar conocimientos.

Tras la visita a las salas expositivas, se accede al exterior bordeando el Centre Jove y se llega así a la bodega medieval de finales del siglo XV, a la que el visitante puede asomarse y contemplarla. El recorrido termina en el precioso jardín en el que se disfruta de la naturaleza y de la obra 'A través' de Cristina Iglesias.

  1. 5

    Vuelve el Autocine Star

El mes de junio acaba de llegar y con él, los cines de verano. Los amantes del séptimo arte están de suerte: el Autocine Star vuelve a abrir sus puertas para que disfrutes de la gran pantalla cerca del mar.

El Autocine Star vuelve a encender sus pantallas. LP

Este sábado se proyectarán dos películas en dos horarios distintos. En primer lugar, la pantalla bajo las estrellas proyectará 'Onward' a las 21:30 horas y 'The Gentleman', a las 23:30 horas. El precio de cada entrada es de 7,50 euros y las indicaciones de pago figuran en su página web.

  1. 6

    Las fallas experimentales se reivindican en Valencia

El Centre del Carme Cultura Contemporània se ha incorporado a la desescalada con una oferta cultural de lo más variada. Entre sus actividades y exposiciones, que se vieron frenadas el pasado mes de marzo, destaca la exposición 'Falles experimentals. Història d'una Dissidència', una muestra de maquetas, ninots, dibujos, fotografías y otros documentos que recorren la creación de los monumentos más transgresores, llegando a mostrar una parte de lo que querían plantar este año.

Imagen de la presentación de la muestra de fallas experimentales en el Centre del Carme. DAMIÁN TORRES

Las fallas experimentales se construyen con materiales no contaminantes y de combustión más limpia y, a su vez, plantean una relación más compleja en el espacio donde se plantan, recuperando, en algunos casos, la pared del edificio como soporte.

El horario de visita de las exposiciones es de 11:00 a 21:00 horas, de martes a domingo. La entrada es gratuita.

  1. 7

    Reapertura de L'Iber, el museo de los soldaditos de plomo

Este curiosos museo se encuentra en el antiguo palacio gótico que fue residencia del Marqués de Malferit y es uno de los edificios de la época mejor conservados. Se sitúa en la calle Caballeros 20-22 en el famoso barrio del Carmen. Puedes encontrar colecciones de soldaditos de plomo de las guardias españolas, la batalla de Almansa, de la procesión del Corpus Christi y de la época medieval, entre otras.

El Museo de los soldaditos de plomo vuelve a estar disponible. LP

Este fin de semana se puede visitar el sábado en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.La entrada general se puede adquirir por 8 euros y se realizan descuentos a jubilados, estudiantes, jóvenes y estudiantes hasta 26 años y familias numerosas con previa acreditación en taquilla.

  1. 8

    'Desde mi ventana' llega al Centre del Carme

El Centre del Carme inauguró el pasado 2 de junio una instalación audiovisual en la que se recogen las ilustraciones creadas por distintos artistas, ilustradores, diseñadores, arquitectos y el público del CCC, durante el confinamiento por la COVID-19 y como resultado de una iniciativa participativa impulsada por el proyecto #CCCenCasa.

La propuesta consistía en realizar intervenciones efímeras en las ventanas, de modo que los hogares se transformaran en espacios temporales de arte. Ahora, ya se pueden visitar las más de 50 ilustraciones en la sala Zero del centro cultural, abierto de 11:00 a 21:00 horas todo el fin de semana. La entrada es gratuita.

La exposición reúne más de 50 ilustraciones. LP

Autores como Javier Mariscal, Juan Berrio, Paco Roca, Lucía Meseguer, Mai Hidalgo, Iván Solbes, Tutticonfetti, Boke Bazán, Calpurnio, Escif o Dolores Furió son algunos de los creadores de estas obras, que efímeras en las ventanas, nuestras casas se transforman en espacios temporales de arte.

  1. 9

    Sorolla inaugura la reapertura de Fundación Bancaja

Fundación Bancaja abrirá de nuevo sus puertas al público este viernes 5 de junio. La reapertura permitirá coincidirá con la inauguración pública de la exposición 'Sorolla. Cazando impresiones'. El horario para este sábado es de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas.

La entrada general se puede adquirir por 4 euros y para los niños menores de 12 años es gratuita.

La exposición se inaugura el próximo viernes 5 de junio. LP

La muestra, realizada en colaboración con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla de Madrid, está integrada también con obras procedentes de coleccionistas particulares, instituciones y de la propia colección de la Fundación Bancaja, proponiendo un amplio recorrido por la producción en pequeño, mediano y gran formato de Sorolla, que revela la importancia que el pequeño formato tuvo en su proceso creativo y en su trayectoria artística.

  1. 10

    De paseo por el Cauce el río Turia

El antiguo cauce del río Turia y los puentes que se alzan sobre él son todo un emblema para la ciudad de Valencia. Desde que se empezaran a construir allá por el siglo XV, se han conseguido dibujar casi una veintena de plataformas, cada una representativa de una época, que han ido conformando una identidad intensa y especial.

Dar un paseo por el río Turia es una opción para este fin de semana. LP

Desde el Pont 9 d'Octubre hasta el Pont de Natzaret, se calculan más de nueve kilómetros de zonas verdes y espacios de recreo, que atraviesan la ciudad de Valencia de este a oeste, siendo uno de los parques naturales urbanos más grandes de España, con espacios específicos para practicar deporte, para la bicicleta y para jugar con los más pequeños

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué hacer este sábado 6 de junio en Valencia?