Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica

¿Qué hacer este sábado 30 de mayo en Valencia?

Planes para todas las edades donde la cultura, el deporte y las actividades al aire libre son protagonistas

las provincias

Valencia

Viernes, 29 de mayo 2020

Se acerca el sábado y la ciudad ofrece multitud de opciones para disfrutar de él: exposiciones, visitas culturales, deporte y actividades en familia en un fin de semana marcado por la cercanía a la fase 2 de desescalada.

Publicidad

Aquí tienes una selección de planes variados y para todos los gustos para que conviertas el último fin de semana de mayo en uno de tus preferidos, solo o acompañado.

  1. 1

    'Infraleve' de Inma Femenía vuelve a Bombas Gens

El centro de la Fundació Per Amor a l'Art reabrirá sus puertas al público este sábado con un recorrido que aúna arte, patrimonio y naturaleza y en la que incorporará a las dos exposiciones que ya tenía en marcha ('Hiperespacios' y 'Botánicas), la nueva muestra 'Infraleve', de Inma Femenía.

Bombas Gens recibe 'Infraleve', de Inma Femenía. LP

El itinerario, que se puede realizar gratuitamente elsábado de 17:00 a 21:00 horas, empieza recorriendo las tres exposiciones de arte. La experiencia de disfrutar de las obras expuestas se completa con textos descargables en los dispositivos móviles de los usuarios, quienes podrán así ampliar conocimientos.

Tras la visita a las salas expositivas, se accede al exterior bordeando el Centre Jove y se llega así a la bodega medieval de finales del siglo XV, a la que el visitante puede asomarse y contemplarla. El recorrido termina en el precioso jardín en el que se disfruta de la naturaleza y de la obra 'A través' de Cristina Iglesias.

  1. 2

    El Centre del Carme reivindica las fallas experimentales

El Centre del Carme Cultura Contemporània se ha incorporado a la desescalada con una oferta cultural de lo más variada. Entre sus actividades y exposiciones, que se vieron frenadas el pasado mes de marzo, destaca la exposición 'Falles experimentals. Història d'una Dissidència', una muestra de maquetas, ninots, dibujos, fotografías y otros documentos que recorren la creación de los monumentos más transgresores, llegando a mostrar una parte de lo que querían plantar este año.

Publicidad

Imagen de la muestra de fallas experimentales en el Centre del Carme. LP

Las fallas experimentales se construyen con materiales no contaminantes y de combustión más limpia y, a su vez, plantean una relación más compleja en el espacio donde se plantan, recuperando, en algunos casos, la pared del edificio como soporte.

El horario de visita de las exposiciones es de 11:00 a 21:00 horas.La entrada es gratuita.

  1. 3

    Descubre la Catedral de Valencia

Desde el pasado lunes 18 de mayo, las puertas de la Catedral de Valencia vuelven a permanecer abiertas al público para inaugurar la primera fase de la desescalada. En esta ocasión, el aforo máximo permitido asciende a un máximo de 200 personas, a razón de una por banco, en todas las celebraciones.

Publicidad

La Catedral de Valencia abre sus puertas en la primera fase de la desescalada. LP

Durante esta fase, la conocida como puerta de los Hierros, recayente a la Plaza de la Reina, será la única puerta habilitada para la entrada y salida al templo. En este sentido, el horario de misa para el sábado es a las 19:00 horas.

Para las confesiones, se han habilitado tres capillas, las de la Purísima, San Vicente y San José, en las que se han habilitado lugares penitenciales con mamparas de metacrilato.

  1. 4

    Vuelven los museos municipales

La actividad cultural de Valencia, poco a poco, se va reactivando y recuperando. Muestra de ello es la reapertura progresiva de sus museos y monumentos. Desde el pasado jueves, los museos municipales de la ciudad han vuelto a abrir sus puertas gradualmente.

Publicidad

Museo de Historia de Valencia. LP

Por el momento, se permiten visitas individuales o en familia, pero no en grupo.Los primeros museos en abrir serán la Casa-Museo Benlliure, Casa-Museo Vicente Blasco Ibáñez, Museo de la Almoina, Museo de Ciencias Naturales, Museo de la Ciudad, Museo del arroz, Museo de Historia de Valencia y Palau de Cervelló.

El horario de apertura de este sábado es, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas.De momento, la entrada será gratuita hasta que se implante el pago mediante datáfono.

  1. 5

    Actividades acuáticas en el mar

Se acerca el buen tiempo y ya comienza a apetecer realizar actividades deportivas mientras se disfruta del mar mediterráneo. Aunque en la primera fase no está permitido tumbarse en la arena a tomar el sol, ni tampoco los baños lúdicos, sí que puedes practicar natación, surf o paddle surf,respetando las franjas horarias permitidas.

Publicidad

Las playas de Valencia se abren al deporte. LP

Las escuelas profesionales que rodean las playas de la ciudad, aún no han regresado a su actividad rutinaria en cuanto a las clases se refiere, pero sí que cuentan con servicio de alquiler de material para que puedas practicarlo por tu cuenta. La escuela Surf las Arenas, es una de ellas y cuenta con alquiler de paddle surf por 10 euros/hora, la tabla de surf por 8 euros/hora y, en caso de querer neopreno, se puede alquilar por 5 euros/hora.

Para alquilarlo, simplemente tienes que escribir o llamar al teléfono de contacto y hacer tu reserva. A partir de ese momento, disfrutarás del mar y de las olas en un espacio único.

  1. 6

    Ruta en bici hasta la Albufera

Una ruta clásica y muy fácil, aunque más larga que un paseo por Valencia, es ir en bici hasta la Albufera. Comenzando en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este recorrido de 75 kilómetros te permitirá ver los campos de arroz y la laguna de la Albufera, inspirando el salado aroma del mar.

Noticia Patrocinada

La Albufera regala los mejores atardeceres de la Comunitat. LP

Además, como esta ruta es bastante conocida, gran parte del camino está acondicionado para el paso de bicicletas, siendo por ello una ruta recomendada por la Albufera para hacer con niños. El camino es plano y las vistas de la laguna son impresionantes. Además, una vez ahí, si no se quiere hacer toda la ruta del tirón es posible pararse a descansar en los merenderos de El Saler.

  1. 7

    Salir a correr por el Paseo Marítimo

Desde hace ya varios años, el Paseo Marítimo de Valencia se ha convertido en una de las mejores zonas para salir a correr, ya seas un profesional o un aficionado.

A lo largo de sus 8 kilómetros, incluyendo ida y vuelta, puedes empezar tu recorrido en el Paseo de Neptuno e incluso recorrer más distancia pasando por la Marina de Valencia, una de las maravillas de la ciudad. Una ruta muy sencilla y perfecta para disfrutar del atardecer mientras aprovechas para estirar las piernas y prepararte para la llegada del verano.

Publicidad

El Paseo Marítimo de Valencia es una de las maravillas de la ciudad. LP
  1. 8

    Un paseo por el cauce del río Turia

El antiguo cauce del río Turia y los puentes que se alzan sobre él son todo un emblema para la ciudad de Valencia. Desde que se empezaran a construir allá por el siglo XV, se han conseguido dibujar casi una veintena de plataformas, cada una representativa de una época, que han ido conformando una identidad intensa y especial.

Dar un paseo por el río Turia es una opción para este fin de semana. LP

Desde el Pont 9 d'Octubre hasta el Pont de Natzaret, se calculan más de nueve kilómetros de zonas verdes y espacios de recreo, que atraviesan la ciudad de Valencia de este a oeste, siendo uno de los parques naturales urbanos más grandes de España, con espacios específicos para practicar deporte, para la bicicleta y para jugar con los más pequeños.

Publicidad

  1. 9

    Disfruta de las terrazas de Valencia

Una de las cosas que más echamos en falta, puede que sean las reuniones con amigos o familiares, en cualquier terraza de la ciudad. Almorzar, tomar un aperitivo a mediodía, disfrutar de un buen arroz o tomar un refresco, son algunas de las costumbres valencianas que más se ven, sobe todo, cuando la ciudad presume de buena temperatura, como está siendo ahora.

Las costumbres valencianas vuelven en la primera fase. LP

Aunque la apertura de restaurantes está siendo progresiva, en esta primera fase de desescalada ya se puede disfrutar de la compañía de hasta 9 personas, en las terrazas abiertas en las zonas más conocidas de Valencia: Ruzafa, Blasco Ibáñez, Ciudad de las Artes, Benimaclet, Playa Malvarrosa, etc. Eso sí, tienes que tener en cuenta que la mayoría de restaurantes solo atienden con reserva,así que lo más recomendable es que llames antes para asegurarte una mesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad