Borrar
Urgente Mazón arremete contra la Aemet por la fallida previsión de la dana y contra la CHJ por el silencio sobre el barranco del Poyo

¿Qué hacer este sábado 9 de noviembre en Valencia?

Una jornada en la que sobresalen las citas gastronómicas, el teatro y los planes al aire libre

las provincias

Valencia

Viernes, 8 de noviembre 2019

El humor, la diversión y las risas están más que garantizadas este fin de semana en Valencia. La 5ª edición del Wine Weekend y la muestra de productos del Alto Turia, destacan en la jornada del sábado. Pero además de esta combinación de música, gastronomía y cultura, la agenda de planes ofrece una programación de actividades en las que se sobresalen las citas teatrales y los eventos al aire libre. Estas son algunas ideas para pasar el sábado en Valencia:

  1. 1

    Wine Weekend

Los amantes de la cultura del vino están de suerte. Este sábado 9 de noviembre regresa el mítico Wine Weekend con su edición número 5. Un evento donde los vinos, el vermú, las tapas y la música serán los anfitriones del evento, que tendrá lugar en uno de los lugares más emblemáticos de Valencia: el Palau Alameda.

Entre las bodegas presentes, destacan Bodegas Monova, Pago Casa Gran, Pazos del Lusco o Louis Perdrier, entre otros.

El sábado arranca la música en directo , desde las 18:00 horas, con una sesión de flamenco de la mano de Polvarea, y a las 21:00 horas, será el turno de Los Guapos. Asimismo, el dj encargado de amenizar la jornada será VITO BEATZ, que mezclará los estilos más variados. Las entradas, que incluyen 4 consumiciones, se pueden adquirir por 10 euros.

  1. 2

    Gastrónoma 2019

La nueva edición de Gastrónoma llega este sábado a Valencia. Se trata de uno de los congresos más importante del Mediterráneo, en el que se reúne a los profesionales más destacados del sector en una superficie de 13.000 metros cuadrados.

El certamen, que se desarrolla del 10 al 12 de noviembre en Feria Valencia, contará con la participación de cocineros que suman 40 estrellas Michelin y 50 soles Repsol: Quique Dacosta, Joan Roca y Angel León, Ricard Camarera, Susi Díaz y Paco Torreblanca, entre otros.

Gastrónoma 2018. LP



Algunas de las novedades de esta edición son el espacio #Pandeverdad, organizado junto a Jesús Machín y donde se podrá aprender con los mejores panaderos de España; Espai Gastronómic, con productos de la tierra; Fórum del café; Barras de Gourmet, como una propuesta diferente en panadería; Wine Experience, para la cata de vinos; Cooking, donde los asistentes podrán cocinar; Plaza del Artesano, con los productos caseros como referentes; Entreolivos, dedicada al aceite de oliva virgen extra; y #DQueso, que tendrá a este producto como punto central.

  1. 3

    Muestra de productos del Alto Turia

Este sábado 9 de noviembre llega al Mercado de Colón de Valencia la gastronomía más típica del Alto Turia. Miel, vino, aceite, pasta o trufa son algunas de las delicias que te esperan este fin de semana en el centro de la ciudad.

La muestra de productos prevista representa a los municipios de Chelva, Benagéber, Tuéjar, Titaguas y Aras de los Olmos, que presentarán sus mejores elaboraciones al público asistente.

Embutidos típicos del Alto Turia. LP



Entre los participantes de esta muestra se encuentran Mieles La Travina (Aras de los Olmos), Bodegas Polo Monleón (Titaguas), Bodegas Terra d'Art (Ahíllas, Chelva), Embutidos La Zanzonía (Chelva), Aceite Hermanos Martínez Zaballos (Chelva), truficultura Masquesetas (Aras de los Olmos) y Cosmética Natural Consuelo Zacarés (Chelva). El horario de apertura es de 10:00 a 21:00 horas y el acceso es gratuito.

  1. 4

    Deleste festival

La octava edición del festival Deleste de Valencia se celebrará este sábado, por vez primera, en los Jardines del Turia, frente al Palau de la Música con los catalanes Manel como cabeza de un cartel donde la Orquesta de València dará apoyo sinfónico a los murcianos Second. La programación musical se extenderá desde las 11.30 horas hasta la medianoche y prevé reunir a unos 3.000 espectadores.

  1. 5

    Visita el portaaeronaves 'Juan Carlos I'

El portaaeronaves 'Juan Carlos I', buque insignia de la Armada, ya ha atracado en Valencia. La embarcación militar ha llegado antes este jueves al puerto de la ciudad, donde permanecerá hasta el próximo 10 de noviembre. Con sus más de 27.000 toneladas de desplazamiento y 232 metros de eslora, el mayor buque de guerra jamás construido en España abrirá sus puertas al público este sábado.

El buque estará abierto a visitas durante el sábado, día 9, en horario ininterrumpido de 10 a 17 horas. Para este fin habrá un servicio de autobuses que saldrán desde la Comandancia Naval.

  1. 6

    IV Jornadas Gastronómicas de Arroces Marineros

La Asociación de Empresarios de Hostelería de la Playa de Las Arenas de Valencia vuelve a conquistar la ciudad por sexto año consecutivo con las jornadas de Arroces Marineros, una iniciativa que pretende reivindicar el trabajo de los profesionales asociados y concederle la importancia que merece al patrimonio gastronómico e histórico de la zona.

Arroz marinero. LP



Los restaurantes participantes en la jornada ofrecerán menús gastronómicos a un precio cerrado que rondará los 25 euros con bebida incluida. Las reservas se pueden realizar a través de la web playadelasarenas.com, o en directamente en el establecimiento.

  1. 7

    Tributo a David Bowie

Impulsado por reconocidos músicos valencianos del grupo tributo al artista Sound&Vision y apoyado por profesionales del sector, nace Bowie Tribute Spain, un movimiento cuyo objetivo es rendirle homenaje a la figura de Bowie y a su gran influencia tanto a nivel social, como cultural y musical.

Como no podía ser de otra manera, la música de Bowie cerrará este ciclo homenaje con un concierto de Sound&Vision en el barrio de Tendetes, en la sala 16 Toneladas, este sábado 9 de noviembre a las 23:00 horas.

David Bowie. LP

Las canciones más míticas de David Bowie sonarán en directo en una noche irrepetible con músicos de amplia experiencia y prestigio del panorama musical valenciano sobre el escenario. Las entradas ya están a la venta en Discos Amsterdam, Harmony Discos, Ca Koki, Estudios JR La Sala y online en Notikumi por 15 euros.

  1. 8

    El Guernica representado en el escenario

Este fin de semana llega al Teatro Principal de Valencia 'CARMEN.maquia', una versión contemporánea del clásico de Merimée que respeta de forma íntegra el libreto operístico creado por Halévy y Henri Meilhac.



Dos de las obras que Picasso realizó en torno a la figura de la Carmen de Mérimée sirven de inspiración para la escenografía minimalista de Luis Crespo y para la sobriedad y elegancia del vestuario creado por David Delfín.

El blanco y negro de estas obras está presente en la escena de inicio a fin, combinado con telones que reinventan la obra más internacional de Picasso, el Guernica.

Puedes elegir entre dos sesiones este sábado: a las 18:00 o a las 20:00 horas. Las entradas se pueden adquirir por 8 euros en Oferplan.

  1. 9

    Visitas guiadas gratis al refugio antiaéreo de Bombas Gens

Galería. Fotos del refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens.

Ver fotos

Galería. Fotos del refugio de la Guerra Civil de Bombas Gens. Damián Torres

Descender a un refugio antiaéreo en 15 minutos, o caminar entre los restos de una bodega medieval justo antes de visitar una exposición de arte contemporáneo, son algunas de las propuestas de las visitas guiadas exprés que ofrecerá Bombas Gens sin necesidad de reserva previa, con las que buscan «potenciar sus espacios patrimoniales».

Del 1 de noviembre, hasta después de Navidad, y sin inscripción previa, los interesados podrán acceder de manera gratuita a la bodega y el jardín o al refugio en un formato de visita mucho más breve que deberá solicitarse en recepción. El aforo mínimo es de ocho personas y los horarios se pueden consultar en la web bombasgens.com.

  1. 10

    Visita los rostros de Jaume Plensa

Las siete esculturas monumentales de Jaume Plensa, que dialogan a la perfección con el espacio que las acoge -la Ciudad de las Artes y las Ciencias- son un reflejo del trabajo reciente desarrollado por este artista. Jaume Plensa (Barcelona,1955) es un artista de gran proyección internacional, su obra ha sido objeto de exposiciones en galerías, museos e instituciones de todo el mundo. Una parte muy significativa de su obra se desarrolla para espacios públicos. Hay obras instaladas permanentemente en diversos países como España, Francia, Japón, Inglaterra, Corea, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Suecia, Noruega, Australia o China entre otros.

Los rostros de Jaume Plensa en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. LP

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué hacer este sábado 9 de noviembre en Valencia?