

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Valencia
Viernes, 1 de octubre 2021, 18:45
Llega el mes de octubre y con él, nuevos planes se incorporan a la agenda de ocio de la ciudad. Mercadillos, obras teatrales, actividades culturales y hasta un festival de circo callejero para que disfrutes del sábado en Valencia.
Estos son algunos planes que puedes hacer este sábado en Valencia:
1
El Gran Hotel de las Reinas abre sus puertas para dar la bienvenida a sus huéspedes más fabulosas. Un espectáculo Drag lleno de lujo y fantasía que no dejará indiferente a nadie.
Seas o no seguidor de este universo, abre tu mente y disfruta de esta experiencia de más de 2 horas en la que encontrarás música, lip sync, baile, humor, cabaret, looks espectaculares, interacción con el público y mucho talento.
Con Supremme De Luxe como directora del hotel y siempre acompañada por su servicio de botones, con la participación estelar de nuestra inigualable recepcionista Paca La Piraña y con las actuaciones de sus huéspedes: Arantxa Castilla-La Mancha, Killer Queen, Sagittaria, Drag Vulcano, The Macarena, Pupi Poisson, Hugáceo Crujiente, Inti, Dovima Nurmi y Carmen Farala.
El horario de estesábado es a las 18:00 o a las 21:30 horas.Las entradas se pueden adquirir desde 36 euros.
2
Del 1 al 10 de octubre, Ruzafa Fashion Week abre de nuevo sus puertas en la calle Burriana 30 para ofrecer un coctel de moda y cultura. En este caso, la moda viene de la mano de la marca de calzado Munich y la cultura de las fotógrafas valencianas. Ellas mismas debatirán si la mirada detrás de la cámara depende del sexo, o si el objetivo no es «subjetivo» y el ojo deja atrás hormonas y testosterona para plasmar la realidad del artista ya sea hombre, mujer o miembro del colectivo LGTBI.
Este fin de semana, comenzará uno de los eventos de moda más esperados, el Munich Mercat, con descuentos de hasta el 70 %, todos los días de 10:00 a 21:00 en la calle Burriana 30.
3
Este fin de semana dará comienzo la IX edición del Festival Valencirc, una edición especial por las limitaciones de aforo que vienen determinadas por la COVID-19, y por las que será necesario reservar el acceso gratuito para cualquier espectáculo.
Organizado por La Finestra Nou Circ en colaboración con Mostra Viva del Mediterrani y Associació Veïnal de Patraix, presenta una programación con actividades al aire libre, que buscan reivindicar el espacio público para la exhibición de espectáculos y otras manifestaciones culturales, un festival donde los payasos, las acrobacias, malabares o espectáculos de fuego, y mucho más, harán las delicias tanto de niños como mayores.
Al igual que otros años, La Finestra Nou Circ trabaja en red con las Fiestas Populares de Patraix y el Festival de Mostra Viva, con quienes siguen creciendo para ofrecer actuaciones, talleres, jornadas de circo social e intercambios europeos. Como siempre, las exhibiciones serán en la Plaza de Patraix, y en los Jardines del Palau de la Música.
4
Esta exposición sitúa la obra de Julio González (Barcelona, 1876-París, 1942) en el centro del debate estético, político y social de su época y pretende generar un discurso que relacione todos estos aspectos a partir de las obras y la documentación que el IVAM conserva de él y otros artistas de las vanguardias históricas. A su vez tiene la voluntad de permitir una aproximación a la realidad artística y cultural de las metrópolis donde desarrolló su trabajo creativo: Barcelona y París.
En el recorrido de la exposición se destacan algunos momentos claves en su trayectoria como su período de formación en el círculo modernista catalán y la relación con su hermano Joan; la amistad con Joaquín Torres-García (Montevideo, Uruguay, 1879-1949) y el contacto con algunos de los artistas que formaron parte de Cercle et Carré, su partícipación en el Pabellón de la República en la Exposición Internacional de París de 1937, y el carácter innovador de su escultura a partir de la Mujer ante al espejo (1937).
5
¿Te ha dicho tu madre alguna vez que tienes demasiada ropa en el armario? Estás cansado de acumular cosas que no utilizas? ¡No te desesperes! Si crees que ha llegado el momento de deshacerte de todo lo que tienes por casa, apúntate a la nueva edición del #RastroWeekend que organiza este sábado 2 y domingo 3 de octubre en el Mercado de Tapinería.
Vende todo lo que ya no quieras o no utilices, muebles, ropa, aparatos electrónicos, juguetes en un espacio de 2x1,50 m... Puedes vender a tu cuñado o incluso ¡a tu suegra! Y a la vez, podrás comprar otras cosas que si que te hagan ilusión o necesites o quieras coleccionar. ¡Habrá dos locales de flow, buen rollito trastos y música! Para toda la familia y todos los bolsillos. El horario del rastro es de 11:00 a 21:00 horas ininterrumpidamente.
6
Paco Arévalo vuelve a los escenarios con esta comedia de variedades protagonizada junto a Fernando Esteso y dirigida por Tony River. Una comedia en la que diversión y originalidad está garantizada. Un juguete cómico elaborado con mucho sentido del humor y con música en directo.
Una divertida historia de dos curas que tras hablar de por qué entraron en el sacerdocio inician una aventura nocturna para investigar la noche y lo que se cuece en algunos pub discoteca karaoke y poder confesar con más criterio a los feligreses.
El horario de este sábado es a las 17:30 horas y a las 20:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 24 euros.
7
Los próximos 2 y 3 de octubre a las 19:00 horas, el Teatro El Musical inaugurará oficialmente su próxima temporada con Ultraficción Nr.3 / Complicidad de materiales anónimos, una propuesta de la compañía El Conde de Torrefiel incluida en la Programación Invernadero de Russafa Escènica 2021. Este apartado de producción propia del festival, que surge tras un taller de creación e investigación, ofrece a los alumnos de interpretación que acaban de finalizar sus estudios la posibilidad de preparar una pieza de la mano de reconocidos creadores y creadoras de la escena nacional. Las entradas se pueden adquirir por 6 euros.
8
Un espacio diseñado para el público de 3 a 8 años, donde experimentar con los sentidos, el agua, los animales, un bosque animado y hasta una casa inacabada: es el 'L'Espai dels Xiquets' del Museu de les Ciències. Adaptado a las nuevas medidas de seguridad y control de aforo, hay sesiones a lo largo de todo el día. En 'Los sentidos' los niños experimentan con espejos deformantes, comprueban cómo se ven desde distintos ángulos, adivinan objetos a través del tacto o juegan con los olores. 'El Bosque' es la zona en la que juegan con el agua sin miedo a mojarse y conocen los peces, mamíferos, reptiles, anfibios o aves, su alimentación, hábitat o reproducción con animales reales. También pueden ver cómo sus dibujos cobran vida: eligen y colorean un animal, lo llevan al escáner y pasan a formar parte de 'El Bosque Animado' en una pantalla de proyección.
Además, pueden convertirse por un momento en una cría de canguro, una gran tortuga que descansa junto a un árbol o un enorme escorpión que incluso mueve sus pinzas. En «Cooperación» les espera la casa inacabada un espacio muy especial porque los niños, en equipo, pueden construir, deshacer y rehacer, una casa con ladrillos utilizando grúas, carros y aparatos de transporte de juguete.
9
Durante el siglo XV, Valencia vivió uno de sus momentos de mayor esplendor. La capital valenciana se convirtió en el puerto principal de entrada de mercancías provenientes de los grandes potencias del Mediterráneo y Oriente y la seda llegó a ser la industria más poderosa de la ciudad, dejando como legado la Lonja de Mercaderes y el Colegio del Arte Mayor de la Seda o Museo de la Seda.
Declarada como 'Capital de la Seda 2016', fue objeto de estudio por parte de la Agencia Valenciana de Turismo y el Ayuntamiento de Valencia, quienes trazaron un recorrido que entrelazan los numerosos vestigios de lo que fue el sostén comercial de la ciudad.
Durante el siglo XV, Valencia vivió uno de sus momentos de mayor esplendor. La capital valenciana se convirtió en el puerto principal de entrada de mercancías provenientes de los grandes potencias del Mediterráneo y Oriente y la seda llegó a ser la industria más poderosa de la ciudad, dejando como legado la Lonja de Mercaderes y el Colegio del Arte Mayor de la Seda o Museo de la Seda.
Declarada como 'Capital de la Seda 2016', fue objeto de estudio por parte de la Agencia Valenciana de Turismo y el Ayuntamiento de Valencia, quienes trazaron un recorrido que entrelazan los numerosos vestigios de lo que fue el sostén comercial de la ciudad.
10
En el centro urbano de Anna, localidad de la Canal de Navarrés, se encuentra ubicado el Palacio de los Condes de Cervellón, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad que actualmente se ha convertido en el Centro de Difusión Patrimonial al albergar en su interior los diferentes museos locales: etnológico, arqueológico y el museo del Agua.
El palacio también cuenta con las salas cristianas, estancias con exposiciones permanentes, que ofrecen al visitante la posibilidad de conocer el patrimonio cultural de los anneros con los más actuales avances multimedia. A través de imágenes, sonidos y pantallas táctiles, el espectador se adentrará en la historia y tradición del pueblo. A través de la ruta guiada y tras visitar los espacios museísticos, el visitante podrá pasear por el patio y la sala árabes que recrean la época musulmana. Unos espacios que recuerdan a los jardines de la Alhambra.
Para visitar el castillo, es necesario reservar previamente en el 616551877. El precio de la entrada para los adultos es de 4 euros. Los menores de 4 a 12 años tienen las entradas a 1 euro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.