Borrar
PEXELS
¿Qué hacer este sábado 15 de octubre en Valencia?

¿Qué hacer este sábado 15 de octubre en Valencia?

Una lista encabezada por el Love to Rock Festival

LAS PROVINCIAS

Valencia

Sábado, 15 de octubre 2022, 10:25

Llega el fin de semana y con él, las ganas de salir a la calle y disfrutar del tiempo libre en la ciudad. Por ello, la agenda de planes de Valencia se presenta de lo más variada: música, arte, cultura y cine para exprimir al máximo cada jornada.

Aquí tienes una lista de planes para disfrutar del sábado en Valencia:

  1. 1

    Love to Rock Festival

El festival 'Love to Rock' abre sus puertas a un fin de semana lleno de música, exhibiciones gastronómicas y actividades para toda la familia. Más de 7.000 personas disfrutarán del evento que se consolida en el calendario como uno de los últimos festivales de la temporada.

Los conciertos se reanudarán a las 17:00 h con la colaboración psicodélica de Anni B Sweet y Los Estanques. A las 18:30 horas, el gallego Xoel López celebrará el décimo aniversario del primer disco que publicó con su nombre, Atlántico. Una de las revelaciones del último año, Arde Bogotá, saldrá al escenario Marina Norte a las 20:15.

LP

El turno de la artista andaluza Zahara será a las 22:30 h. La vocalista pondrá en escena La Puta Rave, espectáculo donde interpreta los temas del disco Puta y clásicos de su repertorio con un envoltorio electrónico.Por otro lado, el dueto Elyella serán los encargados de cerrar el Love to Rock a partir de las 00:00.

  1. 2

    MarisGalicia, la gran fiesta del marisco

Un año más, y ya van doce, MarisGalicia se instala en Valencia para disfrute de los amantes de la cocina del mar. Desde el pasado viernes y hasta el próximo 30 de octubre, abre sus puertas la gran carpa de más de 1.500 metros cuadrados de superficie, instalada en la antigua Estación del Grao que se compone de un comedor y terraza con capacidad para más de 1.000 personas, cocinas, puestos de venta y escenario para la celebración del gran espectáculo del Conxuro de la Queimada.

Algunos de los platos que los asistentes podrán saborear estos días serán: arroz de marisco, buey cocido, pulpo a feira o percebes gallegos, entre una variada carta que ofrecerá más de 25 recetas típicas de Galicia.

El horario de MarisGalicia para este fin de semana será de 13 a 16:30 y de 20 a 23 horas.

  1. 3

    Valencia Cuina Oberta

Foodies y gourmets están de enhorabuena porque del 13 al 23 de octubre vuelve València Cuina Oberta-Restaurant Week, la propuesta gastronómica en la que Mahou acompaña con la gama de cervezas española más premiada del mundo los exquisitos menús degustación que ofrecen los mejores restaurantes a un precio muy asequible, una oportunidad única para degustar la gastronomía de mayor calidad de la ciudad.

La cervecera se suma a esta irresistible iniciativa acompañando los menús degustación de restaurantes de la talla de La Salita, con una estrella Michelin, Hotel Westin, Apicius, Kaymus, Canalla Bistro, Vuelve Carolina, Borja Azcutia, Habitual, 2 Estaciones, Ciro, Contrapunto, Casa Montaña, La Marítima de Veles e Vents, La Sucursal, entre otros. Para disfrutar de la propuesta es imprescindible realizar las reservas a través de la web oficial de Cuina Oberta.

  1. 4

    Risas aseguradas en el Teatro Olympia

Se abre el telón, Santiago Segura, José Mota y Florentino Fernández, también conocidos entre ciertos sectores del público como La Vieja del visillo, Krispin Klander y Torrente, salen al escenario del Teatro Olympia juntos por primera vez en la historia, juntos y por separado, por parejas e individualmente, ofreciendo reflexiones risas y disparates varios que ayuden a entender cuál es hoy en día nuestro sentido del humor, con un único objetivo: hacer reír por todos los medios al espectador.

TEATRO OLYMPIA

Así, este sábado presentarán su espectáculo 'El sentido del humor: dos tontos y yo' las 18:00 y a las 21:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 27 euros.

  1. 5

    CaminArt: caminos mágicos y sobrenaturales

Este sábado 15 de octubre, apúntate a descubrir una Valencia mágica y sobrenatural. Llena de misterios, hechizos, envenenadores, visionarios, curanderos, bruixes y bruixots entre los siglos XV y XVII. Y no sólo eso. También recorrerás algunas de las casas y calles más terroríficas de la ciudad (exterior). Casas donde se escuchan murmullos por las noches. Ruidos y gritos. Donde habitan fantasmas y espíritus malignos. Asimismo, te aproximarás al significado de las representaciones escultóricas de la Lonja, edificio civil repleto de imágenes de demonios y pecados.

La ruta, que comenzará a las 20h, tendrá una duración de 2 horas. El punto de encuentro de la ruta es la plaza de la Compañía y terminará en la plaza del Esparto. El precio de la ruta es de 10 euros por persona. Los niños menores de 7 años, pueden participar de forma gratuita y hasta los 12 años, abonarán 5 euros.

  1. 6

    'La luz fantasma' en el Teatre Talia

Se llama Luz fantasma en teatro a esa luz que permanece encendida aún cuando el público se ha ido del teatro. Su significado tiene un punto supersticioso que es el de iluminar a los fantasmas que habitan cada teatro.

TEATRE TALIA

El emblemático Teatro Melpóneme cierra sus puertas tras 120 años de exhibición. Un incendio hace más de una década deterioró su estructura, y las escasas inversiones en mantenimiento y conservación han llevado a tomar esa dura decisión. Esa noche el fuego hizo que la compañía y el público asistente fallecieran, quedando sus almas encerradas en el teatro para siempre. Desde entonces y cada noche, cuando el último trabajador enciende la luz fantasma y cierra las puertas del teatro, aprovechan para hacer su función, su gran musical. Pero esta noche será especial porque el teatro cierra para siempre y ya nadie les va a volver a molestar.

Si quieres disfrutar del espectáculo, puedes hacerlo sábado a las 18h y a las 20.30h. Las entradas se pueden adquirir desde 12 euros.

  1. 7

    Sesión de cine en el Autocine Star

Los amantes del séptimo arte están de suerte: el Autocine Star mantiene sus puertas abiertas durante todo el año, para que disfrutes de los estrenos cinematográficos cerca del mar.

LP

Este fin de semana se proyectarán dos películas en dos horarios distintos. En primer lugar, la pantalla bajo las estrellas proyectará 'Smile' a las 21:00h. Más tarde, a las 23.00h, será el turno de 'En los márgenes'. El precio por persona es 15 euros por un coche y dos personas.

  1. 8

    Descubre los secretos de Marte

El Museu de les Ciències ha ampliado en este mes de septiembre la exposición 'Marte. La conquista de un sueño' con nuevos contenidos sobre las misiones puestas en órbita por las agencias espaciales de China, India y Emiratos Árabes, junto con la última misión de la NASA en la zona dedicada a la exploración robótica del planeta rojo. El público podrá conocer, además de las misiones de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), la exploración marciana realizada por estos países, como la misión emiratí Emirates Mars, que con la llegada de su sonda, Al Amal, se ha convertido en la quinta nación en llegar a la órbita de Marte, o a la misión Tianwen de China, que ha sido el segundo país en 'poner' un rover en Marte.

CAC

La exposición 'Marte. La conquista de un sueño' responde con diferentes módulos y juegos interactivos a las grandes preguntas que despierta Marte, sus características y diferencias con respecto a otros planetas, cómo lo observamos desde el punto de vista científico, hasta el punto de vista de la ciencia ficción o su influencia en el imaginario colectivo.

  1. 9

    Un recorrido por la Valencia de la Seda

Durante el siglo XV, Valencia vivió uno de sus momentos de mayor esplendor. La capital valenciana se convirtió en el puerto principal de entrada de mercancías provenientes de los grandes potencias del Mediterráneo y Oriente y la seda llegó a ser la industria más poderosa de la ciudad, dejando como legado la Lonja de Mercaderes y el Colegio del Arte Mayor de la Seda o Museo de la Seda.

Declarada como 'Capital de la Seda 2016', fue objeto de estudio por parte de la Agencia Valenciana de Turismo y el Ayuntamiento de Valencia, quienes trazaron un recorrido que entrelazan los numerosos vestigios de lo que fue el sostén comercial de la ciudad.

Durante el siglo XV, Valencia vivió uno de sus momentos de mayor esplendor. La capital valenciana se convirtió en el puerto principal de entrada de mercancías provenientes de los grandes potencias del Mediterráneo y Oriente y la seda llegó a ser la industria más poderosa de la ciudad, dejando como legado la Lonja de Mercaderes y el Colegio del Arte Mayor de la Seda o Museo de la Seda.

Declarada como 'Capital de la Seda 2016', fue objeto de estudio por parte de la Agencia Valenciana de Turismo y el Ayuntamiento de Valencia, quienes trazaron un recorrido que entrelazan los numerosos vestigios de lo que fue el sostén comercial de la ciudad.

  1. 10

    Atrévete con la ruta del Pi del Salt de Náquera

Desde el corazón de la Sierra Calderona, el municipio valenciano de Náquera, ubicado a 212 metros sobre el nivel de mar y a tan solo 24 kilómetros de Valencia, se ha convertido en un lugar idóneo para la práctica de actividades deportivas al aire libre, como el senderismo, el ciclismo, el motociclismo o la equitación.

Como en todos los lugares, Náquera tiene rincones naturales que merece la pena descubrir a través de sus rutas senderistas. La ruta del Salt es una de las más concurridas, sobre todo en épocas de lluvia. En ella se puede encontrar un salto de agua que aparece en el curso del 'Barranc del Salt', a la altura del sinclinal del Salt, un gran pliegue rocoso de origen natural formado por materiales calizas en forma de 'U'.

Un recorrido de 10'53 kilómetros que podrás recorrer en poco más de 3 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué hacer este sábado 15 de octubre en Valencia?