

Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Sábado, 7 de octubre 2023, 00:33
Valencia, la ciudad del Turia, se prepara para un emocionante fin de semana que culminará el lunes con la celebración del Día de los Valencianos. Este sábado, 7 de octubre, la ciudad se llena de energía, ofreciendo una amplia variedad de planes y actividades para que sus habitantes y visitantes disfruten al máximo.
Con su mezcla de historia, cultura, gastronomía y ocio, Valencia se erige como un destino único para vivir experiencias inolvidables. En este día tan especial, los valencianos tienen la oportunidad de explorar su ciudad, sumergirse en sus tradiciones y degustar sus sabores auténticos.
Aquí tienes una lista de planes para pasar el sábado en Valencia:
Un año más, y ya van trece, MarisGalicia se instala en Valencia para disfrute de los amantes de la cocina del mar. Desde el viernes 6 de octubre y hasta el próximo 1 de noviembre, abre sus puertas la gran carpa de más de 1.500 metros cuadrados de superficie, instalada en la antigua Estación del Grao que se compone de un comedor y terraza con capacidad para más de 1.000 personas, cocinas, puestos de venta y escenario para la celebración del gran espectáculo del Conxuro de la Queimada.
Algunos de los platos que los asistentes podrán saborear estos días serán: arroz de marisco, buey cocido, pulpo a feira o percebes gallegos, entre una variada carta que ofrecerá más de 25 recetas típicas de Galicia.
El horario de MarisGalicia 2023 para este sábado es, de 13:00 a 16:30 horas y de 20:00 a 23:00 horas.
El sábado 7 de octubre, en el espacio de la Pérgola de La Marina de València se celebrará el Gran Remember de la Comunidad Valenciana que consistirá en un gran tardeo y noche remember sin pausa con entrada libre para el público y comienzo a las 17.00 h.
La Pérgola volverá a reunir a los amantes del remember y se convertirá en el escenario de la banda sonora de tu vida y los clásicos de los 90 y los 2000. Habrá servicio de barras, foodtrucks y sonido e iluminación espectacular desde primera hora hasta su finalización.
Esta vez el cartel lo forman un total de 13 DJs en cabina de las principales salas de la ruta e invitados de Castellón, Valencia y Alicante, como Angie Rool DJ (ProDJ), Arturo Roger (A.C.T.V), Coqui Selection (The Face), DJ Veneno (Espiral) o Jesús Brisa (Espiral).
Está a punto de llegar uno de los días más esperados del año para los valencianos: el 9 d'Octubre. La ciudad ya celebra el Día de la Comunidad Valenciana con multitud de actos conmemorativos, que ocupan la mayor parte de propuestas de ocio de la agenda de planes.
Conciertos, mercadillos, mascletaes, fuegos artificiales y muestras de bailes tradicionales son algunas de las opciones dentro del programa de actos de la fiesta de los valencianos. Aquí puedes consultar el programa completo.
Hasta el próximo 8 de octubre, Ruzafa Fashion Week abre de nuevo sus puertas en la calle Burriana 30 para ofrecer un coctel de moda y cultura.
En esta ocasión, tendrá lugar uno de los eventos de moda más esperados, el Munich Mercat, con descuentos de hasta el 70 %, todos los días de 10:00 a 21:00 en la calle Burriana 30. El acceso es gratuito.
'Adictos' surge de la necesidad de abordar una problemática que nos afecta a todos: ¿Hasta qué punto estamos sometidos por la tecnología? ¿Somos realmente libres? ¿Qué tipo de sociedad hemos construIdo? ¿Qué panorama nos plantea el futuro más cercano? ¿Realmente nos merecemos el calificativo de «seres humanos»?
Estas cuestiones, que raramente hoy se ven planteadas encima de un escenario, deben confrontarse con el público contemporáneo. La realidad de Adictos es la de la expansión progresiva de la desinformación. Una ficción cuyos personajes manifiestan inquietudes que nos atañen a todos, cuestionando paradigmas que, hasta ahora, hemos asumido como válidos y ciertos pero que puede que escondan mentiras que estén distorsionando nuestras vidas. La transformación del personaje de Estela viene a ser una metáfora de la disposición del ser humano para cambiar de actitud.
🟢 HOY a las 20:00h. ESTRENO de #Adictos protagonizada por #LolaHerrera #LolaBaldrich y @AnaLabordeta
— Teatro Olympia (@teatroolympia) October 4, 2023
Una obra de tintes distópicos con una puesta en escena singular y futurista que juega con la iluminación y colores puros...
👩💻 https://t.co/wJbh033V9O pic.twitter.com/3vrXRW5Dec
Los autores reivindican a través de este texto la capacidad de reacción del ser humano. El punto de rebeldía que siempre es necesario para que las cosas evolucionen hacia una meta mejor, hacia el horizonte en el que todos podamos disfrutar de una vida tecnológicamente sana y socialmente libre.
El horario para este sábado es a las 20h. Las entradas se pueden adquirir desde 20 euros.
Los amantes del séptimo arte están de suerte: el Autocine Star sigue con sus puertas abiertas para que disfrutes de la gran pantalla cerca del mar, tras haber ofrecido una temporada de grandes películas con las que ha conseguido alcanzar a todos los públicos y gustos. Este fin de semana, se proyectarán dos películas en dos horarios distintos. En primer lugar, la pantalla bajo las estrellas proyectará 'Los Mercen4rios' a las 21:00h. Más tarde, a las 22:15h, será el turno de 'Verano en rojo'. El precio para acceder es de 6 euros por persona y 3 el parking.
Durante el siglo XV, Valencia vivió uno de sus momentos de mayor esplendor. La capital valenciana se convirtió en el puerto principal de entrada de mercancías provenientes de los grandes potencias del Mediterráneo y Oriente y la seda llegó a ser la industria más poderosa de la ciudad, dejando como legado la Lonja de Mercaderes y el Colegio del Arte Mayor de la Seda o Museo de la Seda.
Declarada como 'Capital de la Seda 2016', fue objeto de estudio por parte de la Agencia Valenciana de Turismo y el Ayuntamiento de Valencia, quienes trazaron un recorrido que entrelazan los numerosos vestigios de lo que fue el sostén comercial de la ciudad.
La ruta comienza en el Colegio del Arte Mayor de la Seda, siguiendo por la Lonja de Mercaderes, el Museo Nacional de Cerámica, el Museo L'Iber de Soldaditos de Plomo y terminando en el Museo de Bellas Artes y el Museo del Patriarca. Una ruta de aproximadamente dos horas andando, perfecta para realizar este fin de semana y redescubrir el pasado de la capital del Turia.
Llega a Valencia la mayor exposición de Nino Bravo del mundo. Hasta el próximo 29 de octubre de 2023 se podrá ver en el Salón Noble del Ateneo Mercantil de Valencia, una gran muestra que no dejará a nadie indiferente, ya que se podrán ver objetos personales de gran valor.
Su discografía, premios, sus trajes, micrófonos, enseres personales, carteles, fotografías y videos inéditos... conoce de cerca la figura del mejor cantante que ha dado nuestra tierra. Un gran homenaje en el 50 aniversario de su muerte. Una exposición que cuenta con la colaboración de la familia, del Museo Nino Bravo, de Destino Nino y de los Ayuntamiento de Valencia y de Aielo de Malferit. El comisario de la Exposición es Dario Ledesma (biógrafo oficial de Nino Bravo). Como ven nos hemos rodeado de los mejores para que tengas una gran oportunidad de poder recordarle.
Esta muestra forma parte de los actos que el Ateneo Mercantil de Valencia ha preparado en los próximos meses para conmemorar los 50 años de la muerte del artista valenciano. En la exposición se hará un recorrido temporal por la obra y trayectoria profesional del artista, además, de poder disfrutar de un espacio visual y sonoro en el que se podrá imágenes inéditas de Nino Bravo.
Construido entre los siglos XI-XII, el Castillo de Buñol es uno de los mejor conservados de la Comunidad Valenciana y de los pocos en España con viviendas en su interior, todavía habitadas en la actualidad.
Accediendo desde la parte alta, por la torre central, encontramos la Plaza de Armas, donde se sitúan la mayoría de las viviendas enclavadas entre dos torres laterales que bordean la plaza.
Un puente, con unas imponentes vistas panorámicas de la localidad, nos conduce al recinto inferior, donde identificamos los elementos más significativos: la Torre Mayor, el Museo Arqueológico, el Museo Etnográfico, la antigua Iglesia del Salvador y el Palacio Gótico. En la parte baja, la Torre Sur nos da acceso al barrio del Castillo, que nos adentra en un entramado de calles estrechas de origen musulmán que desembocan en pequeñas plazuelas de paredes encaladas, que van componiendo un mosaico de casas que parecen sostener el peñasco del Castillo.
Después de 30 años ininterrumpidos de éxito 'La Mujer de Negro' se ha convertido en la obra de teatro no musical más longeva, después de 'La Ratonera' de Agatha Christie, en el West End londinense.
Con más de 10 millones de espectadores y producida en 40 países 'La mujer de negro' cuenta la historia de Arthur Kipps, un abogado de mediana edad que alquila un teatro y contrata a un actor profesional para que le ayude a contar un suceso fantasmagórico y trágico que le sucedió a él y a su propia familia y que nunca ha podido revelar a nadie.
Con la ayuda del actor, de los decorados abandonados del teatro y de la imaginación -que es infinita y muy poderosa- van interpretando la historia de Kipps hasta tal punto que lo fantasmagórico de la historia se hace real y los espectadores vivirán una de las experiencias más terroríficas de toda su vida en un teatro.
Las funciones de este sábado son a las 18h y a las 20:30h. Las entradas se pueden adquirir desde 16 euros.
Joaquín Sorolla es uno de los genios del impresionismo más celebrados a nivel mundial por su capacidad de revolucionar e innovar la pintura entre siglos a través de la maestría en el trato de la luz y el color. Creador de las imágenes de un Mediterráneo luminoso y optimista en una época con visión trágica, Sorolla puede ser considerado el pintor más poético de su época, que hace del aire libre su estudio sin límites, y, de modelo, el pueblo, liderando, de esta forma, la revolución de lo cotidiano en la pintura de entre siglos.
'Sorolla, una nueva dimensión' es un espectacular homenaje al artista a través de las tecnologías expositivas de nueva generación que el momento actual nos facilita gracias a una museografía didáctica e interactiva con proyecciones inmersivas 360º, realidad virtual, instalaciones digitales, escenografías y otros recursos tecnológicos. La exposición se puede visitar en el edificio 'La Base' de la Marina de Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.