
martha segura
Sábado, 27 de agosto 2022, 00:50
Tener la posibilidad de contemplar a los animales en su hábitat supone una expreciencia única. Resulta un plan ideal para disfrutar en pareja, en familia o con amigos.
Publicidad
La capital valenciana cuenta con varias especies que se pueden ver en pocos lugares de España e incluso de Europa. En su mayoría se trata de especies poco conocidas o en peligro de extinción según la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
Noticia Relacionada
El Oceanogràfic y el Bioparc de Valencia participan en la investigación y conservación de los diferentes animales que viven en sus parques.
Algunos de los animales que puedes visitar en Valencia son:
1
Kairo, Yulka y Kylu son las belugas (Delphinapterus leucas) que se pueden visitar en el Oceanogràfic de Valencia.
Estos cetáceos también conocidos como 'canarios de mar' emiten un amplio repertorio de vocalizaciones que junto a sus expresiones los convierten en animales altamente sociales. Y es que, las belugas fruncen el ceño, ríen y lloran como lo hacemos los seres humanos.
Habitan en aguas heladas propias del hemisferio norte donde la temperatura llega a 50 grados bajo cero y se visualizan frecuentemente cerca de la superficie por sus crestas blancas que tienen como función golpear las banquisas de hielo para abrir huecos por donde respirar.
Publicidad
El Oceanogràfic cuenta con las únicas belugas en cautividad de toda Europa. Donde los mamíferos gozan de un plan veterinario para sus necesidades a la vez que se investiga en condiciones controladas aspectos vitales que sirven para la conservación de la especie.
2
La fosa (Cryptoprocta ferox) es un carnívoro que solo es posible encontrarlo de forma natural en la isla de Madagascar. Son animales solitarios y territoriales. Es el depredador dominante de la isla. Puede correr a gran velocidad y subirse fácilmente a los árboles gracias a su potente musculatura, su larga cola y fuertes uñas retráctiles que le sirven de agarre.
Publicidad
El hombre es el principal depredador de la fosa. Suele cazarla para evitar que se alimente de su ganado. Esto, junto con la destrucción de su hábitat sitúa a la fosa en un estado amenzado de conservación. El único parque animal en España que da la posibilidad de conocerlo es el Bioparc de Valencia.
3
El Oceanogràfic posee la única pareja de tiburón cerdo (Oxynotus centrina) del mundo.
En torno a este escualo existe gran desconocimiento. Desde su alimentación hasta sus características principales eran un gran interrogante que dificulta su conservación. Peppa y Babe durante su estancia en el acuario han facilitado información para la conservación de esta especie que está declarada como vulnerable por la UICN.
Publicidad
El tamaño de este tiburón es de 50 a 70 centímetros de longitud y habita por las zonas orientales del Atlántico y el Mediterráneo entre 100 y 200 metros de profundidad.
4
El Bongo oriental (Tragelaphus euryceros isaaci) es una especie de antílope africano. Habita en bosques de montaña entre arboledas espesas y zonas de bambú que junto a su diseño rayado lo hace pasar totalmente desapercibido.
Publicidad
Aunque es el antílope más grande de la selva con un peso de más 400 kilogramos y una altura de 1,30 metros. Son animales tímidos y huidizos lo que provocó que hasta el siglo pasado la especie no fuera descubierta.
Actualmente se encuentra en peligro de extinción por la caza humana y por la destrucción de su hábitat. Sin embargo, desde el año 2000 los Bongos del Bioparc forman parte de un programa de recuperación y reintroducción que ha hecho aumentar sus poblaciones.
Noticia Patrocinada
5
Carla y Mr. Jasson son dos peces sierra (Pristis pectinata) de distinta especie que conviven juntos en el Oceanogràfic de Valencia. Este pez es reconocido por su cuerpo alargado y su hocico lleno de escamas dentales que utiliza para el ataque y la defensa.
Suelen habitar en zonas de fondos arenosos cercanos a la costa en los países tropicales. Sus escamas dentales se enganchan fácilmente en las redes de pesca lo que causa una pesca sin control.
Publicidad
La combinación de una reproducción lenta y la sobrepesca hace que esta especie se encuentre cada vez más amenazada y que se abogue por su conservación. El acuario valenciano se convierte en los pocos centros que tienen dos peces sierra en sus aguas.
6
El hipopótamo común (Hippopotamus amphibius) es un gigante semiacuático que puede superar los 4.000 kilogramos con una esperanza de vida de hasta 50 años. Se encuentra únicamente en África aunque en el pasado la especie estuvo extendida por toda Europa y Asia.
Publicidad
A pesar de su dieta herbívora es considerado uno de los animales más peligrosos de África, ya que es el que más muertes humanas produce en el continente. En adición a la caza de su carne y sus dientes de marfil su población se ha reducido dramáticamente en los últimos 15 años.
El Bioparc de Valencia cuenta con la única visión subacuática en España del hipopótamo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.