Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón

Seis destinos perfectos y llenos de encanto

Domingo, 21 de junio 2020, 11:57

Los turistas extranjeros podrán llegar a España a partir del 21 de junio y los españoles estamos deseando viajar. Estos son seis destinos perfectos para visitar en cuando se termine el confinamiento.

Los turistas extranjeros podrán llegar a España a partir del 21 de junio y los españoles estamos deseando viajar. Estos son seis destinos perfectos para visitar en cuando se termine el confinamiento.
Los turistas extranjeros podrán llegar a España a partir del 21 de junio y los españoles estamos deseando viajar. Estos son seis destinos perfectos para visitar en cuando se termine el confinamiento.

Cesky Krumlov (República Checa). Patrimonio Mundial de la Cultura de la Unesco, es un popular destino turístico en la región de Bohemia del Sur.

EFE/EPA/MARTIN DIVISEK
Cesky Krumlov (República Checa). Patrimonio Mundial de la Cultura de la Unesco, es un popular destino turístico en la región de Bohemia del Sur.
Cesky Krumlov (República Checa). Patrimonio Mundial de la Cultura de la Unesco, es un popular destino turístico en la región de Bohemia del Sur.

Cesky Krumlov (República Checa). Patrimonio Mundial de la Cultura de la Unesco, es un popular destino turístico en la región de Bohemia del Sur.

EFE/EPA/MARTIN DIVISEK
Cesky Krumlov (República Checa). Patrimonio Mundial de la Cultura de la Unesco, es un popular destino turístico en la región de Bohemia del Sur.
Cesky Krumlov (República Checa). Patrimonio Mundial de la Cultura de la Unesco, es un popular destino turístico en la región de Bohemia del Sur.

Cesky Krumlov (República Checa). Patrimonio Mundial de la Cultura de la Unesco, es un popular destino turístico en la región de Bohemia del Sur.

EFE/EPA/MARTIN DIVISEK
Cesky Krumlov (República Checa). Patrimonio Mundial de la Cultura de la Unesco, es un popular destino turístico en la región de Bohemia del Sur.
Cesky Krumlov (República Checa). Patrimonio Mundial de la Cultura de la Unesco, es un popular destino turístico en la región de Bohemia del Sur.

Cracovia (Polonia). Su centro medieval, su barrio judío, su ciudad antigua, bien merecen una visita.

EFE / EPA / LUKASZ GAGULSKI
Cracovia (Polonia). Su centro medieval, su barrio judío, su ciudad antigua, bien merecen una visita.
Cracovia (Polonia). Su centro medieval, su barrio judío, su ciudad antigua, bien merecen una visita.

Cracovia (Polonia). Su centro medieval, su barrio judío, su ciudad antigua, bien merecen una visita.

EFE / EPA / LUKASZ GAGULSKI
Cracovia (Polonia). Su centro medieval, su barrio judío, su ciudad antigua, bien merecen una visita.
Cracovia (Polonia). Su centro medieval, su barrio judío, su ciudad antigua, bien merecen una visita.

Cracovia (Polonia). Su centro medieval, su barrio judío, su ciudad antigua, bien merecen una visita.

EFE / EPA / LUKASZ GAGULSKI
Cracovia (Polonia). Su centro medieval, su barrio judío, su ciudad antigua, bien merecen una visita.
Cracovia (Polonia). Su centro medieval, su barrio judío, su ciudad antigua, bien merecen una visita.

Teutoburg Forest (Horn-bad Meinberg, Alemania). La impactante formación rocosa de arenisca 'Externsteine' sobresale en el bosque de Teutoburgo. A las rocas, que están protegidas como monumentos naturales y culturales, se les atribuye un significado histórico especial.

EFE/EPA/SASCHA STEINBACH
Teutoburg Forest (Horn-bad Meinberg, Alemania). La impactante formación rocosa de arenisca 'Externsteine' sobresale en el bosque de Teutoburgo. A las rocas, que están protegidas como monumentos naturales y culturales, se les atribuye un significado histórico especial.
Teutoburg Forest (Horn-bad Meinberg, Alemania). La impactante formación rocosa de arenisca 'Externsteine' sobresale en el bosque de Teutoburgo. A las rocas, que están protegidas como monumentos naturales y culturales, se les atribuye un significado histórico especial.

Teutoburg Forest (Horn-bad Meinberg, Alemania). La impactante formación rocosa de arenisca 'Externsteine' sobresale en el bosque de Teutoburgo. A las rocas, que están protegidas como monumentos naturales y culturales, se les atribuye un significado histórico especial.

EFE/EPA/SASCHA STEINBACH
Teutoburg Forest (Horn-bad Meinberg, Alemania). La impactante formación rocosa de arenisca 'Externsteine' sobresale en el bosque de Teutoburgo. A las rocas, que están protegidas como monumentos naturales y culturales, se les atribuye un significado histórico especial.
Teutoburg Forest (Horn-bad Meinberg, Alemania). La impactante formación rocosa de arenisca 'Externsteine' sobresale en el bosque de Teutoburgo. A las rocas, que están protegidas como monumentos naturales y culturales, se les atribuye un significado histórico especial.

Teutoburg Forest (Horn-bad Meinberg, Alemania). La impactante formación rocosa de arenisca 'Externsteine' sobresale en el bosque de Teutoburgo. A las rocas, que están protegidas como monumentos naturales y culturales, se les atribuye un significado histórico especial.

EFE/EPA/SASCHA STEINBACH
Teutoburg Forest (Horn-bad Meinberg, Alemania). La impactante formación rocosa de arenisca 'Externsteine' sobresale en el bosque de Teutoburgo. A las rocas, que están protegidas como monumentos naturales y culturales, se les atribuye un significado histórico especial.
Teutoburg Forest (Horn-bad Meinberg, Alemania). La impactante formación rocosa de arenisca 'Externsteine' sobresale en el bosque de Teutoburgo. A las rocas, que están protegidas como monumentos naturales y culturales, se les atribuye un significado histórico especial.

Dubrovnik (Croacia). Dubrovnik está considerada como una de las urbes más bellas de Croacia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se consolida como uno de los centros turísticos más importantes del mar Adriático. Una ciudad fortificada que parece abrazar al mar, rodeada por murallas que en el pasado tuvieron una importante función defensiva. En el interior predomina el terreno montañoso. Su apodo, 'La perla del Adriático', la define a la perfección.

DENIS LOVROVIC / AFP
Dubrovnik (Croacia). Dubrovnik está considerada como una de las urbes más bellas de Croacia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se consolida como uno de los centros turísticos más importantes del mar Adriático. Una ciudad fortificada que parece abrazar al mar, rodeada por murallas que en el pasado tuvieron una importante función defensiva. En el interior predomina el terreno montañoso. Su apodo, 'La perla del Adriático', la define a la perfección.
Dubrovnik (Croacia). Dubrovnik está considerada como una de las urbes más bellas de Croacia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se consolida como uno de los centros turísticos más importantes del mar Adriático. Una ciudad fortificada que parece abrazar al mar, rodeada por murallas que en el pasado tuvieron una importante función defensiva. En el interior predomina el terreno montañoso. Su apodo, 'La perla del Adriático', la define a la perfección.

Dubrovnik (Croacia). Dubrovnik está considerada como una de las urbes más bellas de Croacia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se consolida como uno de los centros turísticos más importantes del mar Adriático. Una ciudad fortificada que parece abrazar al mar, rodeada por murallas que en el pasado tuvieron una importante función defensiva. En el interior predomina el terreno montañoso. Su apodo, 'La perla del Adriático', la define a la perfección.

DENIS LOVROVIC / AFP
Dubrovnik (Croacia). Dubrovnik está considerada como una de las urbes más bellas de Croacia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se consolida como uno de los centros turísticos más importantes del mar Adriático. Una ciudad fortificada que parece abrazar al mar, rodeada por murallas que en el pasado tuvieron una importante función defensiva. En el interior predomina el terreno montañoso. Su apodo, 'La perla del Adriático', la define a la perfección.
Dubrovnik (Croacia). Dubrovnik está considerada como una de las urbes más bellas de Croacia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se consolida como uno de los centros turísticos más importantes del mar Adriático. Una ciudad fortificada que parece abrazar al mar, rodeada por murallas que en el pasado tuvieron una importante función defensiva. En el interior predomina el terreno montañoso. Su apodo, 'La perla del Adriático', la define a la perfección.

Dubrovnik (Croacia). Dubrovnik está considerada como una de las urbes más bellas de Croacia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se consolida como uno de los centros turísticos más importantes del mar Adriático. Una ciudad fortificada que parece abrazar al mar, rodeada por murallas que en el pasado tuvieron una importante función defensiva. En el interior predomina el terreno montañoso. Su apodo, 'La perla del Adriático', la define a la perfección.

DENIS LOVROVIC / AFP
Dubrovnik (Croacia). Dubrovnik está considerada como una de las urbes más bellas de Croacia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se consolida como uno de los centros turísticos más importantes del mar Adriático. Una ciudad fortificada que parece abrazar al mar, rodeada por murallas que en el pasado tuvieron una importante función defensiva. En el interior predomina el terreno montañoso. Su apodo, 'La perla del Adriático', la define a la perfección.
Dubrovnik (Croacia). Dubrovnik está considerada como una de las urbes más bellas de Croacia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se consolida como uno de los centros turísticos más importantes del mar Adriático. Una ciudad fortificada que parece abrazar al mar, rodeada por murallas que en el pasado tuvieron una importante función defensiva. En el interior predomina el terreno montañoso. Su apodo, 'La perla del Adriático', la define a la perfección.

Estambul (Turquía). Durante mucho tiempo, la capital del Imperio Romano no fue Roma, sino la otra gran urbe del mundo occidental en la época, Constantinopla, la actual Estambul. Situada en el estrecho del Bósforo, en un lugar estratégico entre Occidente y Oriente, entre Europa y Asia, entre el mar Mediterráneo y el mar Negro.

EFE/EPA/TOLGA BOZOGLU
Estambul (Turquía). Durante mucho tiempo, la capital del Imperio Romano no fue Roma, sino la otra gran urbe del mundo occidental en la época, Constantinopla, la actual Estambul. Situada en el estrecho del Bósforo, en un lugar estratégico entre Occidente y Oriente, entre Europa y Asia, entre el mar Mediterráneo y el mar Negro.
Estambul (Turquía). Durante mucho tiempo, la capital del Imperio Romano no fue Roma, sino la otra gran urbe del mundo occidental en la época, Constantinopla, la actual Estambul. Situada en el estrecho del Bósforo, en un lugar estratégico entre Occidente y Oriente, entre Europa y Asia, entre el mar Mediterráneo y el mar Negro.

Estambul (Turquía). Durante mucho tiempo, la capital del Imperio Romano no fue Roma, sino la otra gran urbe del mundo occidental en la época, Constantinopla, la actual Estambul. Situada en el estrecho del Bósforo, en un lugar estratégico entre Occidente y Oriente, entre Europa y Asia, entre el mar Mediterráneo y el mar Negro.

EFE/EPA/TOLGA BOZOGLU
Estambul (Turquía). Durante mucho tiempo, la capital del Imperio Romano no fue Roma, sino la otra gran urbe del mundo occidental en la época, Constantinopla, la actual Estambul. Situada en el estrecho del Bósforo, en un lugar estratégico entre Occidente y Oriente, entre Europa y Asia, entre el mar Mediterráneo y el mar Negro.
Estambul (Turquía). Durante mucho tiempo, la capital del Imperio Romano no fue Roma, sino la otra gran urbe del mundo occidental en la época, Constantinopla, la actual Estambul. Situada en el estrecho del Bósforo, en un lugar estratégico entre Occidente y Oriente, entre Europa y Asia, entre el mar Mediterráneo y el mar Negro.

Estambul (Turquía). Durante mucho tiempo, la capital del Imperio Romano no fue Roma, sino la otra gran urbe del mundo occidental en la época, Constantinopla, la actual Estambul. Situada en el estrecho del Bósforo, en un lugar estratégico entre Occidente y Oriente, entre Europa y Asia, entre el mar Mediterráneo y el mar Negro.

EFE/EPA/TOLGA BOZOGLU
Estambul (Turquía). Durante mucho tiempo, la capital del Imperio Romano no fue Roma, sino la otra gran urbe del mundo occidental en la época, Constantinopla, la actual Estambul. Situada en el estrecho del Bósforo, en un lugar estratégico entre Occidente y Oriente, entre Europa y Asia, entre el mar Mediterráneo y el mar Negro.
Estambul (Turquía). Durante mucho tiempo, la capital del Imperio Romano no fue Roma, sino la otra gran urbe del mundo occidental en la época, Constantinopla, la actual Estambul. Situada en el estrecho del Bósforo, en un lugar estratégico entre Occidente y Oriente, entre Europa y Asia, entre el mar Mediterráneo y el mar Negro.

Praga (República Checa). Es una ciudad sorprendente. Su esencia medieval se respira en cada rincón, abundan los suelos y muros de piedra entre edificios espectaculares. Visitar la capital de la República Checa es un plan perfecto para realizar un viaje o una escapada en familia, con amigos o en pareja. Conocida como 'el nuevo París', es un destino idílico también para enamorados.

EFE/EPA/MARTIN DIVISEK
Praga (República Checa). Es una ciudad sorprendente. Su esencia medieval se respira en cada rincón, abundan los suelos y muros de piedra entre edificios espectaculares. Visitar la capital de la República Checa es un plan perfecto para realizar un viaje o una escapada en familia, con amigos o en pareja. Conocida como 'el nuevo París', es un destino idílico también para enamorados.
Praga (República Checa). Es una ciudad sorprendente. Su esencia medieval se respira en cada rincón, abundan los suelos y muros de piedra entre edificios espectaculares. Visitar la capital de la República Checa es un plan perfecto para realizar un viaje o una escapada en familia, con amigos o en pareja. Conocida como 'el nuevo París', es un destino idílico también para enamorados.

Praga (República Checa). Es una ciudad sorprendente. Su esencia medieval se respira en cada rincón, abundan los suelos y muros de piedra entre edificios espectaculares. Visitar la capital de la República Checa es un plan perfecto para realizar un viaje o una escapada en familia, con amigos o en pareja. Conocida como 'el nuevo París', es un destino idílico también para enamorados.

EFE/EPA/MARTIN DIVISEK
Praga (República Checa). Es una ciudad sorprendente. Su esencia medieval se respira en cada rincón, abundan los suelos y muros de piedra entre edificios espectaculares. Visitar la capital de la República Checa es un plan perfecto para realizar un viaje o una escapada en familia, con amigos o en pareja. Conocida como 'el nuevo París', es un destino idílico también para enamorados.
Praga (República Checa). Es una ciudad sorprendente. Su esencia medieval se respira en cada rincón, abundan los suelos y muros de piedra entre edificios espectaculares. Visitar la capital de la República Checa es un plan perfecto para realizar un viaje o una escapada en familia, con amigos o en pareja. Conocida como 'el nuevo París', es un destino idílico también para enamorados.

Praga (República Checa). Es una ciudad sorprendente. Su esencia medieval se respira en cada rincón, abundan los suelos y muros de piedra entre edificios espectaculares. Visitar la capital de la República Checa es un plan perfecto para realizar un viaje o una escapada en familia, con amigos o en pareja. Conocida como 'el nuevo París', es un destino idílico también para enamorados.

EFE/EPA/MARTIN DIVISEK
Praga (República Checa). Es una ciudad sorprendente. Su esencia medieval se respira en cada rincón, abundan los suelos y muros de piedra entre edificios espectaculares. Visitar la capital de la República Checa es un plan perfecto para realizar un viaje o una escapada en familia, con amigos o en pareja. Conocida como 'el nuevo París', es un destino idílico también para enamorados.
Praga (República Checa). Es una ciudad sorprendente. Su esencia medieval se respira en cada rincón, abundan los suelos y muros de piedra entre edificios espectaculares. Visitar la capital de la República Checa es un plan perfecto para realizar un viaje o una escapada en familia, con amigos o en pareja. Conocida como 'el nuevo París', es un destino idílico también para enamorados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Seis destinos perfectos y llenos de encanto