LAS PROVINCIAS
Alicante
Viernes, 28 de mayo 2021, 01:27
¿Qué planes tienes para este fin de semana? Si aún no tienes decidido cómo aprovechar el tiempo libre para cargar pilas y desconectar de la rutina, Las Provincias te propone 10 planes variados para todos los gustos y edades donde el arte, la música y la cultura son protagonistas indiscutibles.
Publicidad
Previsión del tiempo en Alicante
Aquí tienes algunas opciones para pasar el fin de semana en Alicante:
1
Este viernes 28 de mayo, Shuarma se enfrenta sólo en el escenario del Teatro Pirncipal de Alicante al legado de uno de los músicos más camaleónicos e influyentes de la historia de la música. A piano, con guitarra acústica o con guitarra eléctrica, repasa durante 90 minutos la trayectoria de David Bowie, desnudando sus canciones más grandes, aportando una visión única e intimista de una de las figuras más icónicas de la cultura musical.
La cita tendrá lugar a las 20:30 horas y las entradas se pueden adquirir desde 15 euros.
2
La Colección Arte Siglo XX donada por Eusebio Sempere a la ciudad de Alicante es el pilar de este nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Está compuesta por 177 piezas entre esculturas, pinturas, dibujos y obra gráfica, fechadas entre los años veinte hasta los primeros ochenta y es el fruto de una rigurosísima labor de selección y adquisición de obras de los más grandes artistas de la modernidad y las vanguardias del pasado siglo.
La Colección atesora auténticas piezas maestras que representan los principales nombres y movimientos del arte español, donde alcanza sus más altas cimas. Con decidida vocación internacional, su creador, Eusebio Sempere, deja patente su gran sensibilidad, visión de futuro y sobre todo, su voluntad de difundir los valores estéticos del arte del siglo XX.
Publicidad
Algunos de los más importantes creadores de nuestro siglo están representados aquí: Picasso, Braque, Julio González, Juan Gris, Gargallo, Delaunay, Arp, Cocteau, Chagall, Giacometti, Miró, etc. Pero es en el ámbito propio del arte español del siglo XX donde encontramos las mejores obras de la Colección: Alberto Sánchez, Ferrant, Palazuelo, Guerrero, Viola, Feito, Rivera, Canogar, Juana Francés, Pablo Serrano, Alfaro.
3
Este sábado 29 de mayo, la Sala Euterpe de Alicante, prepara su escenario para recibir a Alan Parrish, que llega con fuerza para presentar al público sus nuevos temas.
Tras lanzar sus primeros singles Alzar el vuelo y Kamikaze en los pasados meses, la banda ilicitana Alan Parrish, sigue desgranando sus nuevas composiciones del que será su nuevo EP 'Alzar el vuelo' y que verá la luz en 2021.
Publicidad
La banda ha sido ganadora de concursos como el Elche Live Music 17′ y el UMH Fest 17′, lo que le llevó a participar en festivales como el Alicante Spring Festival 17′, compartiendo cartel con grupos de la talla de Love of Lesbian, Carlos Sadness o Fuel Fandango.
El concierto tendrá lugar a las 12:30 horas y las entradas se pueden adquirir desde 5 euros. El aforo es muy limitado.
Noticia Relacionada
4
La Costa Blanca presume de contar con zonas espectaculares que resaltan por su belleza natural y el abrupto relieve que invita a descubrir este rincón del Mediterráneo para contemplar sus paisajes y sentir de cerca la relajante brisa marina. Una de las experiencias que no te puedes perder es la ruta de los acantilados de Benitatxell o dels Penya-segats una preciosa senda de la provincia de Alicante que une la cala del Moraig y la de Llebeig, entre la primera localidad y Moraira.
Publicidad
Para iniciar la ruta, es imprescindible hacerlo desde el Poble Nou de Benitatxell, concretamente por la cala del Moraig, la única accesible en coche y que cuenta con zona de aparcamiento en la pedanía La Cumbre del Sol. Se trata de una ruta lineal de aproximadamente 4 kilómetros (ida y vuelta) que viene marcada por el sendero SL-CV 50.
La ruta discurre junto al acantilado y finaliza en la cala Llebeig. En ella descubrirás acantilados de vértigo, 'casups' de piedra, calas escondidas y cuevas 'embrujadas'. El camino no es fácil. Culebrea por la falla del Moraig, acantilados y barrancos. La duración aproximada de esta rutas es de dos horas y media.
Publicidad
5
El Museo de la Universidad de Alicante (MUA), presenta 'Les Rodes de la Memòria', una exposición disponible hasta el próximo 14 de julio, que recoge una muestra del trabajo realizado, en los últimos años, por el artista alicantino Ramón Pérez Carrió.
La muestra propone un viaje a través de un conjunto de obras divididas en series basadas, principalmente, en la obra de Ramon Llull y en la de otros filósofos platónicos. Para esta exposición, Pérez Carrió ha seleccionado dos series. Por un lado, 'Retaules', compuesta por más de una treintena de cuadros realizados en su mayoría con la técnica de la encáustica sobre tabla a las que el artista incorpora texturas de plomo, óleo y otros materiales. Las fuentes literarias en las que se inspira son: El Llibre del gentil i els tres savis, L'arbre de la filosofia d'amor y El llibre de l'ascens i descens del coneixement, todas ellas de Ramón Llull; las otras fuentes de inspiración son Els cossos elementals de Platón y El Teatre de la Memòria de Giulio Camillo.
Noticia Patrocinada
La segunda serie, 'Llibres de Plom', está formada por doce libros de plomo expuestos en vitrinas a modo de instalación. Cada libro construye un espacio de conocimiento que toma como referente principal el sistema filosófico creado por Ramon Llull conocido como 'Ars', un método para comprender el mundo más allá de los debates teológicos, científicos y humanísticos de su época y en el que todos los saberes están conectados. El horario de visita es de9:00 a 20:00 horas el viernes y de 10:00 a 14:00 horas sábado y domingo.
6
Este sábado 29 de mayo a las 20:30 horas, el Palau Altea se prepara para recibir Michael's Legacy, el primer homenaje a Michael Jackson que ofrece el concepto de espectáculo que tenía el rey del pop en sus giras. Un espectáculo apto para todas las edades, en el cual se podrá disfrutar de una escenografía muy cuidada, con réplicas exactas de las canciones originales y un toque especial dado por la compañía en sus representaciones.
Publicidad
Jackson Dance Company crea este espectáculo musical de gran formato para todos los públicos, con el cual han actuado en grandes recintos y los teatros más importantes de nuestro país. Este increíble grupo artístico está formado por un elenco de casi veinte personas entre bailarines, actores, cantantes y técnicos, que junto a su capacidad interpretativa nos transmitirán a la perfección los mensajes que el rey del pop nos hacía llegar en cada una de sus actuaciones. Para ello contamos con el mejor Impersonator del Rey del Pop, Ximo MJ, con gran parecido físico y capaz de realizar y transmitir a la perfección, cada movimiento y gesto que acompañaban en cada uno de sus conciertos a este gran artista como fue Jackson. Las entradas se pueden adquirir desde 20 euros.
7
La exposición 'Galaxia Hung' del polifacético artista Hung Yi, que hasta hace pocos días estaba instalada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, se ha trasladado a Benidorm. Se trata de 14 esculturas de animales coloristas inspiradas en cultura taiwanesa instaladas en la vía pública. Concretamente, cuatro de las piezas lucen en la plaza de la Hispanidad, dos en la calle Gambo, seis en la avenida del Mediterráneo y dos más en la plaza de Sus Majestades los Reyes de España, en la explanada del Ayuntamiento.
Publicidad
8
La ciudad de Alicante sufrió durante la Guerra Civil más de 80 bombardeos, prueba de ello, son los refugios antiáereos que la ciudad construyó para defenderse. Ahora, se pueden visitar para conocer un testimonio palpable de la historia.
Alicante cuenta con dos instalaciones subterráneas, el refugio antiaéreo Séneca y el refugio de Balmis. El primero. ubicado en la plaza de Séneca, el Ayuntamiento de Alicante es de grandes dimensiones; podía albergar hasta 1.200 personas. En él, se podrá oír y «vivir» las sensaciones que tuvieron esas personas a partir de dos grabaciones que reproducen cómo fueron esos bombardeos. El refugio antiaéreo de la plaza de Balmis es de pequeñas dimensiones y en él se aprecia como la forma de las puertas (similar a la de los submarinas) estaba hecha para evitar la contaminación por bombas químicas. Para visitar los refugios Balmis y Séneca, imprescindible reserva previa. La entrada general está a la venta por cinco euros.
Publicidad
9
Subir las cuestas del monte Benacantil es una de las actividades imprescindibles si estás de vistia en la ciudad de Alicante. En su cima, se encuentra el castillo de Santa Bárbara, símbolo de la ciudad, construido en el siglo IX. Además, las vistas desde la fortaleza son impresionantes, ya que desde los más de 160 metros de altura del monte se aprecia una panorámica única, con la ciudad a los pies y el mar de fondo. Uno de los momentos más mágicos para apreciar las vistas es el atardecer.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.