Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Alicante
Sábado, 31 de julio 2021, 21:45
Llega el fin de semana y con él, las ganas de salir a la calle y disfrutar del tiempo libre en la ciudad. Por ello, la agenda de planes de Alicante se presenta de lo más variada: música, arte, cultura y deporte para exprimir al máximo cada jornada.
Aquí tienes una lista de planes para disfrutar del fin de semana en Alicante:
1
Este domingo 1 de agosto, Cepeda presentará, por primera vez en directo, los temas de su nuevo álbum de la Gira 'Con los pies en el suelo' junto con toda su banda. Un disco lleno de energía, ecléctico y con nos descubre su evolución de sonido, letras e interpretación. Por supuesto, en su concierto también sonarán sus temas más conocidos de 'Principios' y de la reedición 'Nuestros Principios'. ¡Todo un lujo!
El horario del concierto ha sufrido cambios, adelantándose el inicio a las 21:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 32 euros.
2
San Antón es como una isla de cemento. Situada entre extramuros a pie del Benacantil y la plaza de toros, pegada al centro de la ciudad, aunque oculta y a pesar de la degradación que sufrió, sigue irradiando historia debido a que todavía conserva gran parte de su topografía.
Una superficie terrestre llena de cicatrices que muestran todo lo que San Antón ha vivido. Es el verdadero downtown de Alicante, donde han convivido los trabajadores de la antigua fábrica de tabacos con su bohemia, donde sus vecinos todavía usan las calles para algo más que pasar por allí. San Antón es la cotidianidad hecha arte, y éste brota plasmándose en sus muros.
3
Un auténtico tesoro escondido en la localidad de l'Alfàs del Pi, perteneciente a la provincia de Alicante. Con más de dos hectáreas de jardín escultórico, en el que los colores y los aromas de sus incontables plantas y árboles, se funden para componer un original oasis mediterráneo.
La 'Fundación Klein-Schreuder de la Comunidad Valenciana', fue creada en 2003 por sus progenitores y propietarios, Johannes y Johanna Klein-Schreuder, que ansiaban compartir su creación con el resto de personas, así que constituyeron esta fundación sin ánimo de lucro. Desde su apertura al público en 2004, se encuentra repleto de esculturas que comparten el mismo tema: el hombre y el animal. Además, este jardín se presta como escenario para conciertos al aire libre y para ballet clásico.
4
Desde que se inaugurara el pasado 15 de julio, la exposición 'Nueva Tabarca, 250 años. Estampas tabarquinas' estará disponible en el Hotel Boutique Isla de Tabarca (antigua Casa del Gobernador), hasta el 12 de septiembre.
Fotografías antiguas en gran formato alusivas a la Nueva Tabarca principalmente de mediados del siglo XX, acompañado de un panel explicativo sobre el devenir histórico de la isla. Las imágenes proceden en gran parte del Archivo Municipal de Alicante, así como también de colecciones particulares de los propios habitantes de Nueva Tabarca.
La muestra está comisariada por José Manuel Pérez Burgos (Jefe de Patrimonio Integral y director del Museo Nueva Tabarca) y Catalina Rodríguez Hernández (Técnico de Museos).
5
Esta exposición muestra una selección de obras de la Colección Fundación Mediterráneo que está depositada en este Museo de Arte Contemporáneo de Alicante gracias al convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Alicante y la Fundación Mediterráneo.
Esta muestra está compuesta por 212 piezas y recorre la obra de 125 artistas, los nombres más imprescindibles del panorama artístico español contemporáneo. Abarca un arco cronológico que recorre desde la transición democrática hasta nuestros días: un periodo artístico en España que corresponde a los últimos 40 años.
'Con el tiempo 3' quiere reflexionar sobre la contemporaneidad de las obras mostradas, más allá de las referencias históricas ya conocidas en la Colección Arte Siglo XX y lo por venir. Referencias que entroncan con el gesto y la materia donde la obra es el proceso en una búsqueda continua de la pintura más pura, la que se representa a sí misma. Pero también con una generación de artistas que van a revisar profundamente la realidad para tratar la figuración desde mil puntos de vista. O con los más esenciales, aquellos que tratan directamente con lo sublime en un despojarse de todo para encontrar la espiritualidad, el hálito escondido de la belleza.
6
El MUA (Museo de la Universidad de Alicante) y el CeMaB (Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti) se unen para conmemorar el centenario del nacimiento de Mario Benedetti (1920-2009) con la organización del Concurso «Collages Poéticos a Mario Benedetti», una iniciativa dirigida a toda la comunidad universitaria de la UA. El éxito de participación, con más de 120 trabajos presentados, les impulsa en una doble dirección: dar la visibilidad que se merece a las 30 propuestas seleccionadas a través de esta exposición online y la edición de un catálogo en papel que reforzará el afectuoso y sincero homenaje de la universidad al poeta uruguayo.
Esta exposición pone en evidencia que una obra puede ser el detonante de otras, que la poesía se hace arte y viceversa. Destaca en ella el carácter didáctico, al recoger no solamente las obras en su dimensión visual, sino también su explicación, fuentes de inspiración y el significado que posee para sus creadores y creadoras.
Una muestra de la creatividad y el talento de la comunidad universitaria y una demostración de que el legado de Benedetti no tiene edad ni caducidad, que permanece vivo desde todas las orillas del tiempo.
7
Conocido también como 'Canyoning', es un deporte de aventura muy practicado en los meses de verano en la Comunitat. Esta actividad, se practica en los cañones o barrancos aprovechando el agua que contiene del río que lo atraviesa.
Dependiendo de la zona que elijas, te puedes encontrar con un recorrido muy variado: zonas poco caudalosas e incluso secas, puntos con zonas y badinas profundas, y otros tramos con cascadas, pudiendo aparecer terrenos con mucha vegetación o desérticos. Las Hoces del Cabriel dispone de maravillosos parajes para la práctica del barranquismo y AvenSport es una de las empresas pioneras en dirigir este tipo actividades acuáticas.
En eso consiste el barranquismo, en ir superando estas variaciones del recorrido ya sea nadando, caminando, destrepando o escalando, si fuera necesario. Caudal, verticalidad y carácter encajado son las características que debe cumplir el barranco. Y tú, ¿te atreves?
8
El Santuario del Pla de Petracos, situado en el término municipal alicantino de Castell de Castells, se reconoce como uno de los más relevantes ejemplos en toda Europa de Arte Macroesquemático. Declarado como Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se ubica a unos 500 metros sobre el nivel del mar, en la margen izquierda del Barranc de Malafí.
El yacimiento, que toma su nombre del lugar donde se encuentra, fue descubierto en el año 1980 por miembros del 'Centre d'Estudis Contestans' y se compone de un total de ocho abrigos, cinco de los cuales presentan motivos pintados perfectamente visibles, con hasta más de 8.000 años de antigüedad.
La ruta hacia el yacimiento, que se encuentra a unos 4 kilómetros del pueblo, se realiza por una pista asfaltada que parte del kilómetro 6 de la carretera CV-720, que une Castell de Castells con Benichembla.
9
Este verano vuelve al casco antiguo de Altea la Muestra de Artesanía, que celebra este año su 37ª edición. Esta vez, el evento reunirá a 19 artesanos provenientes de distintos puntos del país, seleccionados minuciosamente por el Ayuntamiento de Altea, atendiéndose a criterios de calidad artística, grado de manipulación artesanal y originalidad.
Ubicado en la plaza de la Iglesia, podrás encontrar piezas únicas de seda, madera, cristal... entre otros. Así como conciertos y talleres organizados por la asociación de artesanos UNART. Una gran oportunidad para dejarte enamorar por uno de los mercados de artesanía de la Comunitat.
10
La playa de la Granadella, localizada en el municipio costero de Xàbia, es una pequeña cala de grava que destaca por el espectacular color turquesa de sus aguas. De canto rodado y aguas cristalinas, es galardonada desde 1989 con el reconocimiento de Bandera Azul, como sinónimo de transparencia y calidad.
El Castell de la Granadella, a pesar de presentar bastante deterioro, es una auténtica joya arquitectónica. Declarado Bien de Interés Cultural en 1996, esta construcción del siglo XVIII formó parte del sistema defensivo de las costas del reino de Valencia. De hecho, es la única de propiedad pública que se conserva en el litoral de Xàbia.
Existe una ruta de 5,6 kilómetros que sigue el sendero PR-CV 354, ubicado junto a una pista asfaltada que da acceso a las casas de la zona. Un plan perfecto para disfrutar de una de las playas más espectaculares que alberga la Comunitat, mientras se descubre el magnífico entorno que la rodea.
¿Cómo están hoy las playas de Benidorm?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.