Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Planes en Alicante | ¿Qué hacer este fin de semana en Alicante?

¿Qué hacer este fin de semana en Alicante?

Música, arte y cultura para exprimir al máximo cada jornada

LAS PROVINCIAS

Alicante

Jueves, 30 de septiembre 2021, 19:39

Llega el fin de semana y con él, las ganas de salir a la calle y disfrutar del tiempo libre en la ciudad. Por ello, la agenda de planes de Alicante se presenta de lo más variada: música, arte y cultura para exprimir al máximo cada jornada.

Aquí tienes una lista de planes para disfrutar del fin de semana en Alicante:

  1. 1

    'Ladilla Rusa' en el Muelle 12

¡Uno de los grupos de electropop más sonados de los últimos años! Y esta vez en formato banda. Ladilla Rusa regresan a Muelle12 este viernes 1 de octubre para dar el toque de humor y verbena en el Puerto de Alicante. Canciones ya convertidas en himnos como «Macaulay Culkin» o la reciente «KITT y los coches del pasado» o sus últimos estrenos «Macarrones Pop» y a «A un metro y medio de ti» sonarán en el Puerto de Alicante. Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla. Las entradas se pueden adquirir desde 12 euros.

'Ladilla Rusa' actuará en el Muelle 12 de Alicante. MUELLE 12
  1. 2

    'Mucha Tontería' de Berto Romero en el Principal

'Mucha Tontería' es el nuevo monólogo de Berto Romero. Su título es a la vez una declaración de intenciones y una precisa descripción de su trabajo sobre los escenarios durante los últimos 20 años. Nuevas historias, nuevas canciones y alguna que otra sorpresa en esta cita con Berto en el teatro. Nada más que un cómico, un guitarrista y toda la tontería necesaria para no parar de reír.

Las sesiones de este fin de semana son: viernes a las 18h y a las 20:30h, sábado a las 18:30h y a las 21:30h y domingo a las 18h y a las 21h. Las entradas se pueden adquirir desde 12,60 euros.

Berto Romero en el Teatro Principal de Alicante. TEATRO PRINCIPAL
  1. 3

    'Los Etruscos. El amanecer de Roma' en el MARQ

El Museo Arqueológico de Alicante recibe la exposición 'Los Etruscos. El amanecer de Roma' hasta el próximo mes de diciembre. Una muestra que saca a la luz la historia de la misteriosa y refinada civilización etrusca en su evolución, desde sus orígenes en el siglo IX a. C., hasta su paulatina absorción con el dominio de Roma en el siglo I a.C.

Carlos Mazón y Julia Parra presentan en Fitur la muestra sobre la civilización etrusca. / LP

Entre las grandes civilizaciones que poblaron las costas del Mediterráneo y los territorios de la Europa actual, la etrusca es, sin duda, una de las más fascinantes, pero sigue siendo una de las menos conocidas por el gran público en la actualidad.

Los distintos bloques de la exposición permiten permite al visitante contextualizar geográficamente y cronológicamente el territorio histórico, las características de la sociedad, los hábitos de su vida cotidiana y de los rituales funerarios practicados por los etruscos, entre otros. La entrada se puede adquirir por 3 euros.

  1. 4

    Atiende Alicante: 'Pongo' en Las Cigarreras

Pongo, lleva toda una vida dedicándose a la música. Con 15 años encontró su lugar en la danza, en la escena underground de Lisboa Más adelante, Buraka Som Sistema contó con ella para el ya más que conocido 'Wegue Wegue'.

En 2018, lanza su primer álbum en solitario 'Baia' y, desde entonces, éxitos como 'Kuzola', 'Chora', 'Tambulaya', su más reciente EP 'UWA' y su último lanzamiento 'Bruxos', cuyo videoclip se grabó con A Colors Show, la han convertido en lo que es hoy, la digna reina del kuduro.

Actualmente está en gira Europea (Bélgica, Francia, Portugal, España) y hace parada en Las Cigarreras. «Pongo» mezcla del kuduro y el dancehall con EDM, y rhythm & blues y funk». Enérgica voz y baile, es parte esencial de su espectáculo, que contagiará energía a todos los asistentes desde el escenario de La Trasera de Cigarreras este jueves 30 de septiembre a las 21h. Las entradas se pueden adquirir desde 20 euros.

  1. 5

    'Espai Arcadi Blasco' en el MUA

Arcadio Blasco (Mutxamel, 1928 - Madrid, 2013) es uno de los más reconocidos artistas alicantinos del siglo XX, distinguido con el Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana en 2005 y el Premio Nacional de Cerámica en 2010.

Las piezas presentes en este espacio las realizó entre 1980 y 2001, dos décadas en las que se aprecia la madurez artística de su autor y en las que trata temas como los prejuicios y las mentiras avaladas por el poder, el miedo inexplicable y ancestral o la fuga del tiempo.

La ideología de Arcadio Blasco se filtra eficazmente en su producción, obteniendo un resultado personal, en ocasiones político, y siempre impactante. Estas características son fácilmente reconocibles en sus 'Arquitecturas para defenderse del miedo', donde la ironía y el desencanto político se materializan a través de la cerámica. La muestra se puede visitar en la Sala El Cub del MUA hasta el próximo 2 de julio de 2023.

  1. 6

    Ruta por la Laguna Rosa de Torrevieja

Donde antiguamente estaban los raíles del ferrocarril salinero de la línea Albatera-Torrevieja, ahora hay una vía verde, es decir, una ruta rodeada la naturaleza que sigue el recorrido de las antiguas vías. Y se trata de una de las más especiales.

Laguna Rosa de Torrevieja. WIKIMEDIA: MOISÉS PASTOR

La Vía Verde de Torrevieja es un recorrido periurbano que rodea la ciudad alicantina y su espectacular laguna rosa, donde la salinidad de las aguas las hace parecer un pequeño mar rosa. La línea de ferrocarril que cruzaba la laguna salinera, se ha convertido ahora en un recorrido perfecto para senderistas de todas las edades y niveles.

La ruta comienza en la antigua estación de Torrevieja, entre las avenidas de la Estación y Urbano Arreguí, cerca de la playa de Acequión. Un recorrido de aproximadamente 6,7 kilómetros que puedes hacer este fin de semana en familia.

  1. 7

    Vía Verde de Dénia

La Comunitat Valenciana cuenta con algunas de las Vías Verdes más importantes de España. Estas rutas de senderismo siguen las antiguas vías de trenes o ferrocarriles, ahora convertidas en caminos perfectos para recorrer a pie o en bicicleta, y que descubren túneles, puentes y parajes naturales asombrosos.

Una de estas vías, recopiladas por la Fundación de Ferrocarriles Españoles con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es la Vía Verde de Dénia, descrita como «un paseo entre naranjos por el litoral alicantino».

Vía Verde de Dénia. / TURISMO COMUNITAT VALENCIANA

El recorrido sigue la antigua línea de ferrocarril que unía Carcaixent y Dénia en la segunda mitad del siglo XIX, y que servía para llevar los cítricos de la huerta valenciana al perto de Dénia y al resto de España. A lo largo de 6 kilómetros paralelos al mar, la vía explora un paisaje agrícola lleno de naranjos, con excelentes vistas del parque natural del macizo de Montgó y del castillo de Dénia.

  1. 8

    El Castillo de Santa Bárbara, una fortaleza que visitar

Subir las cuestas del monte Benacantil es una de las actividades imprescindibles si estás de vistia en la ciudad de Alicante. En su cima, se encuentra el castillo de Santa Bárbara, símbolo de la ciudad, construido en el siglo IX. Además, las vistas desde la fortaleza son impresionantes, ya que desde los más de 160 metros de altura del monte se aprecia una panorámica única, con la ciudad a los pies y el mar de fondo. Uno de los momentos más mágicos para apreciar las vistas es el atardecer. El acceso es gratuito.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué hacer este fin de semana en Alicante?