¿Qué hacer este fin de semana en Alicante?

Música, arte y cultura para disfrutar del tiempo libre en la ciudad

LAS PROVINCIAS

Alicante

Jueves, 21 de octubre 2021, 16:03

Llega el fin de semana y con él, las ganas de salir a la calle y disfrutar del tiempo libre en la ciudad. Por ello, la agenda de planes de Alicante se presenta de lo más variada: música, arte y cultura para exprimir al máximo cada jornada.

Publicidad

Aemet activa aviso naranja en Alicante por tormentas fuertes o muy fuertes

Aquí tienes una lista de planes para disfrutar del fin de semana en Alicante:

  1. 1

    'Una noche con ella' en el Teatro Principal

Pasar una noche con Loles León significa hacer un recorrido por los últimos cincuenta años de nuestra historia. Un viaje por su vida, por sus momentos más amargos y por los más alegres, por situaciones tan divertidas como absurdas.

Recuerdos llenos de emoción que, a través de la música (el cabaret, el music hall) nos trasladarán a distintas épocas. Pero, como ella dice al comienzo de la función: «»Si no te gustan cosas de tu vida, quién ha dicho que no las puedas cambiar para representarlas en un escenario.

Una noche con ella contiene un ochenta por cien de realidad y un veinte por cien de ficción, pero ELLA jamás confesará lo que es verdad y lo que es mentira. Es el espectador quien debe averiguarlo. Para ello, puedes asistir al Teatro Principal este viernes 22 de octubre a las 20:30 horas o, el sábado a las 20:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 15 euros.

  1. 2

    Festival Intropías: Calligraphic Garden

El Centro Cultural Las Cigarreras, del 27 al 30 de octubre, y el Museo de la Universidad de Alicante, los días 15, 22 y 29 de octubre, son las sedes elegidas para acoger el programa de actividades del Festival Intropías de Alicante. Una iniciativa se centra en la implicación del público como agente activo a través de la tecnología, mediante instalaciones expositivas y sesiones formativas y divulgativas.

Publicidad

Este fin de semana, tendrá lugar el taller 'Calligraphic Garden', una instalación inmersiva en la que los visitantes usan su presencia para activar y modificar sus contenidos audiovisuales, dispersos en el espacio, como experimentos que incluyen la perspectiva de los objetos, los no humanos y la virtualización de fenómenos naturales, como modo de resignificar nuestras prácticas culturales.

Los contenidos de la instalación serán desarrollados por alumnos de Arquitectura en un taller vertical, partiendo de los siguientes conceptos: instrumentos resonantes desanclados de sus paisajes restauradores en Sella, vectores ambientales en Mar Menor y controversias climáticas de cursos recientes de Arquiralezas.

Publicidad

  1. 3

    Visita el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

Haz del final de la semana un momento diferente y especial … con todas las garantías. El MACA ofrece la posibilidad de visitar el museo gratuitamente todos los sábados por la tarde y domingos por la mañana. Un recorrido para acercar la cultura y el arte contemporáneo para todos los públicos.

El sábado 23 de octubre a las 18:00 horas, puedes visitar la exposición 'Con el tiempo 3', una propuesta que engloba referencias que entroncan con el gesto y la materia donde la obra es el proceso en una búsqueda continua de la pintura más pura, la que se representa a sí misma. Pero también con una generación de artistas que van a revisar profundamente la realidad para tratar la figuración desde mil puntos de vista.

Publicidad

El domingo 24 de octubre a las 12:00 horas, puedes visitar la exposición permanente 'Colección Arte Siglo XX'. Donada por Eusebio Sempere, está compuesta por 177 piezas entre esculturas, pinturas, dibujos y obra gráfica, fechadas entre los años veinte hasta los primeros ochenta y es el fruto de una rigurosísima labor de selección y adquisición de obras de los más grandes artistas de la modernidad y las vanguardias del pasado siglo.

  1. 4

    'Los Etruscos. El amanecer de Roma' en el MARQ

El Museo Arqueológico de Alicante recibe la exposición 'Los Etruscos. El amanecer de Roma' hasta el próximo mes de diciembre. Una muestra que saca a la luz la historia de la misteriosa y refinada civilización etrusca en su evolución, desde sus orígenes en el siglo IX a. C., hasta su paulatina absorción con el dominio de Roma en el siglo I a.C.

Publicidad

Carlos Mazón y Julia Parra presentan en Fitur la muestra sobre la civilización etrusca. / LP

Entre las grandes civilizaciones que poblaron las costas del Mediterráneo y los territorios de la Europa actual, la etrusca es, sin duda, una de las más fascinantes, pero sigue siendo una de las menos conocidas por el gran público en la actualidad.

Los distintos bloques de la exposición permiten permite al visitante contextualizar geográficamente y cronológicamente el territorio histórico, las características de la sociedad, los hábitos de su vida cotidiana y de los rituales funerarios practicados por los etruscos, entre otros. La entrada se puede adquirir por 3 euros.

Noticia Patrocinada

  1. 5

    Espai Arcadi Blasco en el MUA

Arcadio Blasco (Mutxamel, 1928 - Madrid, 2013) es uno de los más reconocidos artistas alicantinos del siglo XX, distinguido con el Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana en 2005 y el Premio Nacional de Cerámica en 2010.

Las piezas presentes en este espacio las realizó entre 1980 y 2001, dos décadas en las que se aprecia la madurez artística de su autor y en las que trata temas como los prejuicios y las mentiras avaladas por el poder, el miedo inexplicable y ancestral o la fuga del tiempo.

Publicidad

La ideología de Arcadio Blasco se filtra eficazmente en su producción, obteniendo un resultado personal, en ocasiones político, y siempre impactante. Estas características son fácilmente reconocibles en sus 'Arquitecturas para defenderse del miedo', donde la ironía y el desencanto político se materializan a través de la cerámica. La muestra se puede visitar en la Sala El Cub del MUA hasta el próximo 2 de julio de 2023.

  1. 6

    CircArte: 'Peus Dalt' de Spinish Circo

La Filmoteca del IVC y el Teatro Arniches se suman, de nuevo, a la celebración de CIRCARTE, Festival de Circo Contemporáneo de la provincia de Alicante, porque cine y circo están mucho más cerca de lo que pensamos.

Publicidad

Este sábado 23 de octubre a las 18:00 horas, Spinish Circo presentará 'Peus Dalt' en el Auditorio Pedro Vaello de El Campello. Una obra que nace del deseo de consolidar una compañía de circo que manifieste un estilo artístico con sello propio. Compuesta por un elenco artístico variado en técnicas de circo, teatro, movimiento, lugares de origen y formas de entender y realizar arte. Estos elementos se complementan y crean una estructura más completa y reflejada en escena. Las entradas se pueden adquirir por 5 euros.

  1. 7

    Visita el Castillo de Santa Bárbara

Subir las cuestas del monte Benacantil es una de las actividades imprescindibles si estás de vistia en la ciudad de Alicante. En su cima, se encuentra el castillo de Santa Bárbara, símbolo de la ciudad, construido en el siglo IX. Además, las vistas desde la fortaleza son impresionantes, ya que desde los más de 160 metros de altura del monte se aprecia una panorámica única, con la ciudad a los pies y el mar de fondo. Uno de los momentos más mágicos para apreciar las vistas es el atardecer. El acceso es gratuito.

Publicidad

  1. 9

    Vía Verde de Dénia

La Comunitat Valenciana cuenta con algunas de las Vías Verdes más importantes de España. Estas rutas de senderismo siguen las antiguas vías de trenes o ferrocarriles, ahora convertidas en caminos perfectos para recorrer a pie o en bicicleta, y que descubren túneles, puentes y parajes naturales asombrosos.

Una de estas vías, recopiladas por la Fundación de Ferrocarriles Españoles con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es la Vía Verde de Dénia, descrita como «un paseo entre naranjos por el litoral alicantino».

Vía Verde de Dénia. / TURISMO COMUNITAT VALENCIANA

El recorrido sigue la antigua línea de ferrocarril que unía Carcaixent y Dénia en la segunda mitad del siglo XIX, y que servía para llevar los cítricos de la huerta valenciana al perto de Dénia y al resto de España. A lo largo de 6 kilómetros paralelos al mar, la vía explora un paisaje agrícola lleno de naranjos, con excelentes vistas del parque natural del macizo de Montgó y del castillo de Dénia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad