Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

¿Qué hacer este fin de semana en Alicante?

Quedarse en casa no es una opción con la agenda de planes que presenta Alicante

LAS PROVINCIAS

Alicante

Sábado, 6 de noviembre 2021, 22:53

Este fin de semana, la agenda de ocio de Alicante está repleta de actividades aptas para todos los miembros de la familia. Obras teatrales, exposiciones, visitas culturales y hasta un espectáculo circense para inaugurar la llegada de noviembre.

Publicidad

Estos son los planes que te propone Las Provincias para pasar el fin de semana en Alicante:

  1. 1

    'Las criadas' en el Teatro Principal

Aunque en su estreno en 1947 sufrió la repulsa de gran parte del público y la crítica, Las Criadas está considerado como uno de los textos dramáticos clave del teatro del siglo XX. Escrita por Jean Genet durante su etapa en prisión, esta obra describe el submundo de dos sirvientas profundamente desgraciadas e infelices en una atmósfera de locura sin comienzo y sin fin. Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un juego mortal de cambio de identidades. La inquina y la rabia de ser conscientes de su destino de criadas las lleva a un desenlace fatal.

El horario para ver 'Las criadas' este sábado 6 de noviembre en el Teatro Principal de Alicante es a las 20:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 20 euros.

  1. 2

    Feria de Cocentaina

El medievo regresa a la localidad alicantina en su tradicional Feria de Todos los Santos. Un evento que cumple su 675 edición y que llega con un formato distinto para evitar aglomeraciones, que permitirá salir a la calle dos fines de semana seguidos.

El fin de semana del 5, 6 y 7 de noviembre, será el turno de la Alimentación, Maquinaria Agrícola e Industrial, Automoción y otros denominados de 'gran formato'. Además, las exposiciones y las atracciones se mantendrán durante ambas fechas, a lo que se le suman los eventos culturales como el certamen coral o el 'Aove Fórum', ya ligados a la tradicional exposición.

Publicidad

Feria de Concentaina. LP

En esta ocasión, habrá alrededor de 250 puestos de venta, en los que se verá limitado el ocio nocturno y la restauración. En esta edición, volverán a haber mesas y 'foodtrucks' para poder disfrutar de la gastronomía más típica presente en la feria.

  1. 3

    'Circo sobre agua 2' en Alicante

Circo Alegría presenta este fin de semana en el Recinto Ferial de Rabasa, su nuevo espectáculo 'Circo Sobre Agua 2'. Los espectadores podrán disfrutar por primera vez un océano holográfico en 3D en la pista de un circo. Una innovadora técnica que mediante proyectores láser hace posible que una decena de animales marinos compartan escenario con los artistas.

Publicidad

Las imágenes holográficas actúan e interactúan con la compañía de Circo Alegría y con el público. Una manera innovadora y creativa de presentar animales en la pista de un circo. Para crear estas imágenes 3D reales que flotan en el aire, los dispositivos utilizan rayos láser que graban microscópicamente una película fotosensible y la proyectan sobre una malla casi imperceptible.

CIRCO ALEGRÍA

La pista se convierte en una piscina con 24.000 litros de agua donde no faltan los 40 artistas de Circo Alegría que realizan números sorprendentes con: aro aéreo, roller skater, antipodismo, trapecio volante, contorsionismo, alambre, red aérea, magia y, por supuesto, comicidad de la mano del payaso Richi Alegría.

Publicidad

El horario para asistir al circo el sábado es a las 12:00, 16:30 o 19:30 horas. El domingo hay una sesión a las 12:00 y otra a las 18:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 9,50 euros.

  1. 4

    'Germans', de Pasqual Alapont

Dos hermanos, Paco y Gaspar, se encuentran para vender la casa y arreglar la herencia familiar, a raíz de la muerte del padre, acontecida unos meses antes. Desde que Paco emigró a Colombia con Montse, apenas se habían visto una vez, y ya han pasado veinticinco años. Mientras tanto, han ocurrido muchas cosas; cada uno ha hecho su vida. Aun así, los dos continúan anclados en el tiempo que compartieron y en la relación de amor-odio que mantuvieron con el padre.

'Germans', de Pasqual Alapont. TEATRO ARNICHES

Para rememorar los viejos tiempos, Gaspar propone ir a pescar al rompeolas donde iban con el padre y donde éste, que de joven había estado trabajando en Francia, les cantaba canciones de los 'chansonniers' franceses. Pero detrás de esta ceremonia dulce de la evocación se esconde la necesidad de saldar cuentas.

Publicidad

De nuevo las rivalidades se reviven con la misma pasión que cuando eran niños. Entre recuerdos vamos conociendo detalles de la vida de Paco y de Gaspar, y cómo estas vivencias han condicionado, para bien y para mal, sus vidas.

¡Shhh! Un estreno muy esperado, que tendrá lugar este sábado 6 de noviembre a las 21:00 horas en el Teatro Arniches. Las entradas se pueden adquirir por 15 euros.

  1. 5

    Visita el Museu de Fogueres

El Museu de Fogueres expone, a través de documentos, indumentaria, fotografías, etc., el nacimiento y la trayectoria de Les Fogueres de Sant Joan, que ha definido una de las señas de identidad popular local desde su creación en 1928, hasta alcanzar la categoría, en 1983, de Fiesta de Interés Turístico Internacional, así como la catalogación como Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2013.

Noticia Patrocinada

Ninots Indultats del Museu de Fogueres. AYUNTAMIENTO DE ALICANTE

De forma relevante destacan los Ninots Indultats cedidos a través de los años, por su correspondientes Hogueras, y que han sido librados del fuego por votación popular como mérito a su belleza artística.

El horario de apertura de este fin de semana es de 10 a 14h y de 17 a 19:45h el viernes; y sábado de 10h a 14h. El acceso es gratuito.

  1. 6

    'Los Etruscos. El amanecer de Roma' en el MARQ

El Museo Arqueológico de Alicante recibe la exposición 'Los Etruscos. El amanecer de Roma' hasta el próximo mes de diciembre. Una muestra que saca a la luz la historia de la misteriosa y refinada civilización etrusca en su evolución, desde sus orígenes en el siglo IX a. C., hasta su paulatina absorción con el dominio de Roma en el siglo I a.C.

Publicidad

Carlos Mazón y Julia Parra presentan en Fitur la muestra sobre la civilización etrusca. / LP

Entre las grandes civilizaciones que poblaron las costas del Mediterráneo y los territorios de la Europa actual, la etrusca es, sin duda, una de las más fascinantes, pero sigue siendo una de las menos conocidas por el gran público en la actualidad.

Los distintos bloques de la exposición permiten permite al visitante contextualizar geográficamente y cronológicamente el territorio histórico, las características de la sociedad, los hábitos de su vida cotidiana y de los rituales funerarios practicados por los etruscos, entre otros. La entrada se puede adquirir por 3 euros.

Publicidad

  1. 7

    Ruta de arte urbano de San Antón

San Antón es como una isla de cemento. Situada entre extramuros a pie del Benacantil y la plaza de toros, pegada al centro de la ciudad, aunque oculta y a pesar de la degradación que sufrió, sigue irradiando historia debido a que todavía conserva gran parte de su topografía.

Ruta de arte urbano en San Antón. EDUSIART

Una superficie terrestre llena de cicatrices que muestran todo lo que San Antón ha vivido. Es el verdadero 'downtown' de Alicante, donde han convivido los trabajadores de la antigua fábrica de tabacos con su bohemia, donde sus vecinos todavía usan las calles para algo más que pasar por allí. San Antón es la cotidianidad hecha arte, y éste brota plasmándose en sus muros.

Publicidad

  1. 8

    Visita el Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura

Declarado Jardín Artístico Nacional en el año 1943 y Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, este espectacular jardín botánico, ubicado en Elche, cuenta con una superficie de 12.000 m2. En su interior, se ubican armoniosamente gran variedad de plantas mediterráneas y tropicales, distribuidas en un ambiente inspirador y tranquilo, donde las protagonistas por excelencia, son las palmeras.

Imágenes del interior del huerto. WIKIMEDIA COMMONS

A lo largo del jardín, se puede disfrutar de sus impresionantes colecciones de palmáceas y cactáceas, originarias de los rincones del mundo más remotos, con gran variedad de especies adaptadas al clima mediterráneo. En este sentido, cabe destacar que la verdadera joya del jardín, es un raro ejemplar de palmera datilera (Phoenix Dactylifera), a quien se debe la gran popularidad del huerto. La Palmera Imperial, como se le denomina, es macho y tiene aproximadamente 180 años de edad.

El horario de visita para el mes de noviembre es de lunes a sábado de 10:00 a 18.00 horas, domingos de 10:00 a 15:00 horas.

  1. 9

    'Con el tiempo 3' en el MACA

Esta exposición muestra una selección de obras de la Colección Fundación Mediterráneo que está depositada en este Museo de Arte Contemporáneo de Alicante gracias al convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Alicante y la Fundación Mediterráneo.

Esta muestra está compuesta por 212 piezas y recorre la obra de 125 artistas, los nombres más imprescindibles del panorama artístico español contemporáneo. Abarca un arco cronológico que recorre desde la transición democrática hasta nuestros días: un periodo artístico en España que corresponde a los últimos 40 años.

Publicidad

'Con el tiempo 3' en el MACA MACA

'Con el tiempo 3' quiere reflexionar sobre la contemporaneidad de las obras mostradas, más allá de las referencias históricas ya conocidas en la Colección Arte Siglo XX y lo por venir. Referencias que entroncan con el gesto y la materia donde la obra es el proceso en una búsqueda continua de la pintura más pura, la que se representa a sí misma. Pero también con una generación de artistas que van a revisar profundamente la realidad para tratar la figuración desde mil puntos de vista. O con los más esenciales, aquellos que tratan directamente con lo sublime en un despojarse de todo para encontrar la espiritualidad, el hálito escondido de la belleza.

  1. 10

    Ruta por el Barranco del lnfierno

Situado a una media de 500 metros de altitud y a 56 kilómetros de Alicante, la Vall de Laguar envuelve entre sus increíbles parajes naturales un espectacular atractivo del que se puede disfrutar con multitud de opciones de senderismo por sus alrededores. Una de ellas, quizá para los más atrevidos, es la ruta del Barranco del Infierno, una experiencia que te dejará, literalmente, sin aliento.

6,873 escalones , casi 15 kilómetros de ruta circular con tres bajadas y subidas de buen desnivel, fuentes, cuevas, despoblados, uno de los barrancos más salvajes de la Comunitat Valenciana. Una combinación que es conocida popularmente como la Catedral del Senderismo: uno de los recorridos más espectaculares de nuestras tierras. Un paraje bello pero duro a la vez, rocoso pero repleto de vegetación.

14, 5 kilómetros circulares. Una excursión imprescindible en Alicante para todo amante de la naturaleza y la cultura, en un enclave apartado y con historia. La opción perfecta para disfrutar de los parajes naturales de la Comunitat Valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad