Borrar
Urgente Los bomberos sofocan un incendio en la calle de la Reina, en Valencia
Planes | ¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?

¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?

El fin de semana se presenta con una gran variedad de ofertas culturales, musicales y de ocio

LAS PROVINCIAS

Valencia

Jueves, 20 de febrero 2020

Finalizando el mes de febrero, el cuarto sábado del mes demuestra que en Valencia siempre hay hueco en la agenda para salir a disfrutar de la amplia oferta de planes de cultura, gastronomía y música que presenta la ciudad. Además, aprovechando que el tiempo en Valencia es inmejorable, muchos de los eventos se celebran al aire libre y en espacios abiertos, en los que puede disfrutar toda la familia.

Estas son algunas de las propuestas para pasar el fin de semana en la ciudad:

  1. 1

    BSO de las mejores películas de superhéroes

La Banda de la Agrupación Musical Carrera Fuente de San Luis interpretará las BSO de películas como Batman, Spiderman, Piratas del Caribe, Frozen, Indiana Jones, Star Wars Saga, Los Increíbles, Moment for Morricone o Star Wars el próximo sábado, 22 de febrero, en la Plaza de la Virgen, en un concierto promovido conjuntamente por el Salón del Cómic de Valencia y la concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de València como la antesala de la celebración, del 28 de febrero al 1 de marzo, en Feria Valencia, del Salón del Cómic.

Consulta toda la información sobre el concierto de bandas sonoras

El concierto tendrá lugar en la Plaza de la Virgen. LP

Con el concierto, que sonará de 12:00 a 14:00 horas, se abre la semana previa a la celebración de un Salón del Cómic muy esperado ya por los fans y que contará con la presencia de más de medio centenar de autores de todo el panorama nacional e internacional del cómic así como de estrellas de cine y televisión como el protagonista de 'La Casa de Papel', Jaime Lorente, o el norteamericano Jack Quaid, estrella de 'Los Juegos del Hambre'.

  1. 2

    CLEC Fashion Festival

Este fin de semana se inaugura CLEC Fashion Festival en Valencia, un festival multidisciplinar que celebra y apoya el talento valenciano en todas sus vertientes: moda, fotografía, belleza, gastronomía, fashion films, música y mucho más.

El festival, que tendrá lugar los días 21 y 22 de febrero en el Hemisfèric de la Ciutat de les Arts i les Ciències, surge para reivindicar y dar visibilidad al talento valenciano en todas sus vertientes, siendo la primera iniciativa que combina todas las disciplinas relacionadas, directa o indirectamente, con el mundo del diseño. Francis Montesinos, Ágatha Ruiz de la Prada, Dolores Cortés y Miquel Suay, son algunos de los diseñadores que se han implicado en la primera edición.

 

Francis Montesinos se ha volcado con esta primera edición. LP

Por su parte, la gastronomía y la música serán otros pilares fundamentales del evento. Chefs de prestigio nacional e internacional, como Alejandro del Toro, Bernd Knöller (Riff), María José Martínez (Lienzo), Miguel Ángel Mayor (Sucede), Miram deAndrés (La Sucursal), Nacho Romero (Kaymus), Luis Valls (El Poblet) y Vicente Patiño, estarán. presentes para crear tapas exclusivas inspiradas en el trabajo de los diseñadores. Asimismo, DJs como Pepino Marino, The Basement, Cósima Ramírez, Toxicosmos o Cero en conducta, se encargarán de amenizar la jornada.

  1. 3

    Carnavales de Benimaclet y el Cabanyal

Este fin de semana regresa el color y la alegría a la ciudad de Valencia y lo hará de la mano de los carnavales de Benimaclet y el Cabanyal. Otros municipios de la Comunitat ya han arrancado los ya tradicionales Carnavales o 'Carnestoltes', pero será este sábado y domingo cuando los ciudadanos puedan disfrutar y participar de los desfiles que recorrerán las calles valencianas.

Por un lado, vuelve un año más el Festimaclet al barrio de Benimaclet. La cita más especial, tendrá lugar el sábado 22, el esperado festival organizado por los 'Joves de Benimaclet' , celebra su IV edición con 'Festimaclet al solet'. Este año, el festival tendrá lugar por la mañana, de 10:00h a 14:00h, en la Plaza principal del barrio, que recibirá a todo tipo de público interesado en disfrutar de talleres para los más pequeños, música, danza, exposiciones y actuaciones, que mostrarán la historia del barrio valenciano.

Carnavales 2020 Valencia. LP

Por otra parte, el barrio del Cabanyal se transforma de nuevo en Nueva Orleans, en una cuarta edición de carnaval jazzistico, que mezcla la música y los disfraces. La Sociedad Musical Unión de Pescadores se convertirá de nuevo en una versión cabañalera del Mardi Grass, el carnaval más famoso de Luisiana, Alabama y Misouri. El animado pasacalle del Cabanyal - New Orleans se celebra este año el domingo 23 de febrero desde las 11: 00 horas.

  1. 4

    Navega en kayak o en una enorme burbuja de plástico

La Ciudad de las Artes y las Ciencias regresa con una gran oferta de actividades refrescantes y divertidas para navegar en los lagos de este enclave. Las 'waterballs' son una actividad para demostrar el equilibrio dentro de una gran burbuja de plástico de dos metros de diámetro. Otra de las propuestas son los kayaks, con capacidad para dos o tres personas aunque también es posible navegar con una barca para familias o grupos de amigos. Y las 'waterbikes', que permiten pedalear por los lagos. El precio, en el caso de 'waterballs' y 'waterbikes', es de cinco euros por diez minutos. Los kayaks cuestan 2,5 euros por diez minutos, cinco euros por 20 minutos y 7,50 euros por 30 minutos (precio por persona). El horario para febrero es jueves y viernes de 12:30 a 18:30 y sábados y domingos de 10:00 a 19:30.

Vuelven las actividades más refrescantes a la ciudad. LP
  1. 5

    Visita guiada a la exposición 'My Secret Garden'

La exposición escultórica 'My Secret Garden' del artista Arne Quinze podrá visitarse hasta el 1 de marzo, tras estar un año expuesta en los exteriores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La muestra reúne seis piezas exclusivas en acrílico sobre aluminio creadas por el artista y que establecen un diálogo con la arquitectura de Santiago Calatrava y encarnan la investigación del artista sobre la diversidad en la naturaleza. Para despedir esta exposición se han organizado visitas guiadas gratuitas los sábados 8, 15, 22 y 29 de febrero a las 12:30 horas. El punto de encuentro será frente al Hemisfèric, junto a las esculturas ubicadas en el lago.

Exposición 'My Secret Garden' en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. LP

Durante la visita, el público recorrerá los espacios donde están instaladas las obras, cuatro en el Paseo del Arte del Umbracle y dos en los lagos del Hemisfèric. Son esculturas de gran formato inspiradas en la naturaleza que parecen 'florecer' pintadas en acrílico sobre aluminio.

  1. 6

    IV Jornadas de los platos de Cuchara

El pasado viernes 14 de febrero se inauguró la cuarta edición de las Jornadas de los Platos de Cuchara en Valencia, que se extenderán hasta el próximo 1 de marzo. Se trata de una propuesta que ofrece menús elaborados con platos de cuchara a base de gastronomía local y productos autóctonos, maridados, además, con vino de la zona.

Las migas son un ejemplo de los platos que se pueden encontrar en esta propuesta gastronómica. LP

Hasta 28 locales de Requena, Utiel, Chera, Siete Aguas, Fuenterrobles, Sinarcas, Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Villargordo del Cabriel y Venta del Moro, participan en esta iniciativa. En la web del evento, se pueden encontrar todos los menús y una guía con los rincones típicos de cada uno de los municipios para que sea una experiencia gastronómica a la par que cultural.

  1. 7

    Conciertos en la pérgola de la Marina

Una de las citas musicales que más ha triunfado en la ciudad regresa con un nuevo ciclo de conciertos frente al mar. La renovada pérgola modernista ubicada en La Marina acoge, desde este fin de semana, una jornada llena de música gratuita y al aire libre. Este sábado abre el telón para dar la bienvenida a Aliment + Furguson + Lisasinson (La Castanya), tres propuestas de lo más rompedoras. La música empezará a sonar a partir de las 11:30 y los conciertos finalizan a las 14:30 horas.

  1. 8

    'La invasión de los bárbaros' en Sala Russafa

'La invasión de los bárbaros' es una pieza escrita y dirigida por Chema Cardeña, que defiende el valor de la cultura y la historia como testimonio vital de un pueblo.

La trama se desarrolla paralelamente en 1939 y 2009, en dos escenarios distintos. Por una parte, los sótanos de las Torres de Serrano esconden el interrogatorio de un teniente franquista a una conservadora de arte sobre la desaparición de uno de los cuadros de la colección del Museo de El Prado que llegó a Valencia como último bastión del gobierno republicano.

'La invasión de los bárbaros', en Sala Russafa. LP

Por otra, 70 años después, el despacho del alcalde de un municipio cercano a la capital del Turia acoge el encuentro entre un político conservador y una investigadora, activista de la memoria histórica. Las líneas de tiempo avanzan equidistantes, pero las emociones confluyen en este valiente drama, salpicado de hechos reales.

Puedes disfrutar de la representación viernes y sábado a las 20:30 horas y domingo, a las 19:00 horas. Las entradas se pueden adquirir por 12€.

  1. 9

    Visita la exposición del Ninot 2020

Las Fallas cada vez están más cerca. Muestra de ello es que este fin de semana es el primero para visitar la conocida Exposició del Ninot, donde más de 700 figuras salen a escena. Los ninots que las comisiones falleras han elegido están ya alojados en el Salón Alquerías, en la planta baja del Museo de las Ciencias. Más de 3.600 metros cuadrados dan cobijo a las piezas de los artistas falleros que se enfrentan por ganar los premios de sus diferentes secciones. El horario de visita es de 10:00 a 21:00 horas viernes, sábado y domingo y el precio de las entradas es de 3 euros para los adultos y 1,5 euros para los menores de 12 años.

Exposició del Ninot del año pasado. LP
  1. 10

    Aniversario del Bioparc

El Bioparc de Valencia cumple doce años como uno de los puntos de referencia de Valencia. El recinto quiere celebrar esta marcada fecha con toda la ciudad y para ello ha lanzado una promoción de lo más especial. Todos los fines de semana del mes de febrero, las entradas al parque están disponibles por 19 euros (18+1€). Ese euro tiene un fin solidario: irá destinado a proyectos de conservación de grandes primates. El zoo abre sus puertas desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

El Bioparc celebra su duodécimo aniversario. LP

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?