

Secciones
Servicios
Destacamos
las provincias
Valencia
Jueves, 23 de julio 2020, 20:26
El mes de julio está llegando a su fin y la cercanía al mes de agosto no puede significar otra cosa más que diversión, buen ambiente y ganas de planes al aire libre. Este fin de semana viene cargado con una amplia oferta de ocio y con distintas propuestas culturales y musicales para disfrutar del buen ambiente del que presume la ciudad de Valencia y otras localidades valencianas en verano.
El Rastro Weekend de Tapinería protagoniza el fin de semana y encabeza esta lista de 10 planes que se completa con otras opciones: cine, piscinas, actividades deportivas al aire libre y mucho más.
Estos son los 10 planes que te propone LAS PROVINCIAS para que disfrutes este fin de semana:
1
¿Te ha dicho tu madre alguna vez que tienes demasiada ropa en el armario? Estás cansado de acumular cosas que no utilizas? ¡No te desesperes! Si crees que ha llegado el momento de deshacerte de todo lo que tienes por casa, apúntate al #RastroWeekend que organiza este sábado 25 y domingo 26 de julio el Mercado de Tapinería.
Vende todo lo que ya no quieras o no utilices, muebles, ropa, aparatos electrónicos, juguetes en un espacio de 2x1,50 m... Puedes vender a tu cuñado o incluso ¡a tu suegra! Y a la vez, podrás comprar otras cosas que si que te hagan ilusión o necesites o quieras coleccionar. ¡Habrá dos locales de flow, buen rollito trastos y música! Para toda la familia y todos los bolsillos. El horario del rastro es de 11:00 a 21:00 horas ininterrumpidamente.
2
El Centre del Carme Cultura Contemporània retoma el humor y regresa con su ciclo de cine de comedia europea '¿De qué se ríen en Europa?', una propuesta que invita de nuevo a un divertido viaje por el viejo continente a través de 21 películas pertenecientes a 12 países diferentes, 16 de ellas inéditas en España.
De martes a domingo, cada noche a las 22:00 horas se podrá disfrutar de una programación en versión original con doble subtitulado, en castellano y valenciano. Las proyecciones cuentan con aforo limitado y reserva previa para disfrutar de la actividad de forma segura.
Este viernes se proyectará 'Voksne mennesker' (Dark horse, 2005). Su director, Dagur Káry prueba con el blanco y negro para rendir homenaje al cine de los '60. El sábado, será el turno de 'Microbe et Gasoil' (Microbio y Gasolina, 2015), último largometraje de Michel Gondry que narra con extrema gracia y convicción la peripecia descabellada de Théo y Daniel, quienes se unen en la búsqueda de nuevos horizontes. Finalmente, el domingo se proyectará 'Maskerade' (1934), un film de Willi Forst, donde un paseo por la ciudad puede narrarse siguiendo una sombra, o un melodrama victoriano puede sacudirse con un azote sexual, ése que se adivina en los rostros de los actores o golpea fuertemente al espectador desde el fuera de campo.
3
Un 'Cuéntame' a la valenciana. La exposición permanente vuelve a estar abierta al público después de atravesar una reforma con un diálogo desde la perspectiva de la identidad cultural valenciana.
Cada uno de los más de mil objetos que repueblan el espacio, ubicado en el Centro Cultural La Beneficencia, tiene un vida tras de sí. Actualmente, hay más de 1.500 metros cuadrados de colecciones vinculadas a la cultura tradicional y popular valenciana con un recorrido por tres ámbitos: 'La ciutat viscuda', 'Horta i marjal' y 'Secà i muntanya'.
Este museo vivo inicia su recorrido en el vestíbulo de La Beneficencia para conducir al público a una maqueta de la Estación del Norte. Enfrentada a la imagen de la estación Joaquín Sorolla, la muestra permanente es un viaje constante que exhibe unos 1.045 objetos de los últimos dos siglos traídos al presente.
Si quieres descubrir los objetos que guarda el museo, este fin de semana tienes la oportunidad. El horario de apertura de este fin de semana es de 10:00 a 20:00 horas. La entrada al museo es totalmente gratuita.
4
La 22 edición de Valencia Cuina Oberta ha comenzado este jueves con diez días de menús de alta cocina a base de productos locales de temporada a precios populares: 24 euros a mediodía y 32 para cenar, con un suplemento de 15 euros para los restaurantes de la ciudad que cuentan con Estrella Michelin.
El certamen gastronómico ofrece hasta el próximo 26 de julio la posibilidad de degustar platos originales y de autor a precio cerrado en 54 establecimientos de la capital del Turia y hasta 7 de otras localidades de la provincia.
Toda la información se encuentra disponible en la página web de Valencia Cuina Oberta, donde también se pueden realizar las reservas.
5
El concierto es un repaso a la obra poética y musical del cubano Silvio Rodríguez, que tendrá lugar este jueves 23 de julio. Un trabajo artesanal inmenso y con un respeto absoluto por su poética y por la emoción que transmiten sus canciones.
Joan Isaac y Silvia Comes traducen al valenciano a este gran maestro de la canción universal con rigor, como un homenaje a uno de los más grandes cantautores vivos y revisan canciones de todas las épocas, des de 'Unicorn' o 'Petita serenata diürna', hasta pequeñas joyas de su extenso repertorio y de una belleza extraordinaria.
'Cita amb àngels' es el título del disco que recoge el repertorio que Sílvia Comes y Joan Isaac ofrecerán al claustro del Museo de Bellas Artes, desde el desnudo escénico de las dos voces y una guitarra, que componen un espectáculo de gran contenido emocional. La entrada al concierto es gratuita hasta que se alcance el aforo máximo permitido. El horario del concierto es a las 22:30 horas.
6
La Fundación Deportiva Municipal vuelve un año más para ofrecer a todos los ciudadanos una programación diaria de actividades dirigidas en la playa de la Malvarrosa, a la altura de la Instalación de Vóley Playa Valencia, que finalizará el próximo 31 de agosto. El objetivo es trasladar en la época estival una muestra de las actividades que se imparten de manera habitual en las instalaciones deportivas municipales.
Estas actividades son de acceso libre y gratuitas, dirigidas a todo tipo de públicos y edades, con la finalidad de impulsar el ocio a través del deporte en la playa. Esta edición, la oferta es más amplia, ya que las actividades comenzarán a las 8:00 horas. Podrás elegir entre yoga, pilates, taichí, fitness latino, deporte y salud, GAP, cross training y condicionamiento físico general.
Este año, la distancia entre los participantes estará marcada por unos conos, que mantendrán 2, 5 metros entre una persona y otra. El horario es de 8:00 a 11:00 horas y de 19:30 a 21:30 horas.Así, de lunes a sábado habrá 5 sesiones y el domingo 3.
7
La época estival está más cerca que nunca y con ella, los cines de verano. Los amantes del séptimo arte están de suerte: el Autocine Star vuelve a abrir sus puertas para que disfrutes de la gran pantalla cerca del mar.
Este fin de semana se proyectarán dos películas en dos horarios distintos. En primer lugar, la pantalla bajo las estrellas proyectará 'La Llamada de lo Salvaje' a las 22:00 horas y 'Superagente Makey' a las 23:45 horas. El precio por persona es de 6 euros y 3 euros el coche.
8
La vuelta a la nueva normalidad y las medidas de seguridad e higiene adoptadas por las distintas entidades e instalaciones deportivas, ha permitido la reapertura progresiva de algunas de las piscinas municipales de la ciudad.
A estas fechas, hay siete piscinas de verano abiertas que puedes disfrutar a lo largo del fin de semana: Piscina Parque del Oeste de 11:00 a 19:00 horas, Piscina Benicalap de 11:00 a 19:00 horas, Piscina El Palmar de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, Polideportivo Benimaclet de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, Piscina Castellar-Oliveral de 15:30 a 18:30, Piscina Nazaret de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y Piscina La Hípica de 11:00 a 19:00 horas.
9
Con el mes de julio llegan las temperaturas veraniegas, las vacaciones y las ganas de descubrir nuevos rincones naturales. Junto a ellos, las ganas de tomar el sol y pegarse el primer chapuzón del año. La playa no es la única opción. Las montañas de la Comunitat esconden paraísos de agua dulce donde se unen el frescor del río y la naturaleza del monte. Aunque son incontables, aquí tienes una pequeña selección donde poder elegir este fin de semana.
En la comarca de Los serranos se alzan varias montañas que a su vez crean grandes valles. Poblaciones como Sot de Chera cuentan con el Charco el Gruñidor, una auténtica piscina natural creada a partir del río que cruza el pueblo. El Azud-Pozo de las Escaleras, ubicado en otra población de esta comarca, Tuéjar, es una pequeña laguna de agua natural que mantiene los 18ºC de temperatura del agua durante todo el año.
En los Charcos de Quesa también hay múltiples gorgos y cascadas, como el Charco de la Horteta, de las Fuentes, la Bañera, la Cacerola y el Charco del Chorro.
10
La nueva normalidad ha llegado también a la Albufera. Este espectacular parque natural es un plan perfecto para ser disfrutar durante todo el año: está a pocos kilómetros del centro de Valencia (no más de 10/15 minutos en coche) y su paraje mágico ofrece cosas que hacer para todos los públicos.
Para los amantes de la fotografía, uno de los lugares más visitados es la Gola de Pujol. Desde el mirador, puedes dejarte maravillar por las espectaculares vistas que ofrece y vivir la experiencia de dar un paseo en barca por los lagos y las barracas, mientras disfrutas de uno de los mejores atardeceres de Valencia. El horario de paseo es de 10:30 a 20:30 horas y cada salida tiene una duración aproximada de 45 minutos. El precio es de 4 euros para los adultos y 2 euros para los menores de 7 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.