![Planes en Valencia del 28 al 30 de mayo | ¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/27/media/cortadas/unnamed%20(6)-Ro4kT3grhDPT8rAfIQK2sCM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Planes en Valencia del 28 al 30 de mayo | ¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/27/media/cortadas/unnamed%20(6)-Ro4kT3grhDPT8rAfIQK2sCM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
VALENCIA
Viernes, 28 de mayo 2021, 01:01
Se acerca el fin de semana y la ciudad ya está lista para hacer que disfrutes de los planes y las actividades al aire libre, en un fin de semana donde la agenda de ocio invita a compartir tiempo con familiares y amigos.
Aquí tienes una lista de planes que puedes hacer este fin de semana en Valencia:
1
La XXIV edición de València Cuina Oberta arrancó el pasado jueves 20 de mayo con diez días de menús de alta cocina a base de productos locales de temporada, exclusivos del mes de mayo. Un evento en el que participan 58 restaurantes de la ciudad y de la provincia de Valencia.
Los comensales pueden disfrutar de la mejor gastronomía a precios comedidos: entre los 24 y los 39 euros a mediodía y 32 y 47 euros en la cena. Como novedad, este año se presentarán los platos en una vajilla muy especial creada por la ceramista María de Andrés. Cinco piezas elaboradas en gres en formas origámicas inspiradas en la huerta valenciana o la Albufera, con el objetivo de que la experiencia gastronómica sea total.
Algunos de los restaurantes que participan en el evento son: Asador San Telmo, Atmosphere Restaurante, Baalbec, Bar Marvi, Belmonte, Bodega Casa Montaña, Borja Azcutia, Brasserie Sorolla (Hotel Las Arenas Balneario Resort), Ca Duart, Cami Vell Restaurant, Canalla Bistro by Ricard Camarena, Casa Manolo (1* Michelin 1 Sol Repsol).
¿Qué hacer este fin de semana en Alicante?
2
Según la tradición Kaon Lin de la bimilineraria cultura china, el dios Kuan Lon, la única deidad que vive en una cantimplora, permite a un ser humano gozar de clarividencia catorce veces en una vida.
Faemino y Cansado se pasan por el forro la tradición Kaon Lin de la bimilenaria cultura china, como otras muchas, y sostienen que catorce son pocas y que ellos ya van por diecisiete.
Este nuevo espectáculo es, sin duda, el más rupturista de su trayectoria. Abandonan la sensatez que siempre les ha acompañado en su carrera y se lanzan sin paracaídas a una piscina medio llena, como diría un optimista. Galopan por fin sobre un caballo desbocado y se despojan de cualquier pátina de cordura. Lo que queda de manifiesto en '17 Veces' es que Faemino y Cansado siempre hacen lo que les da la gana y ahora, por su edad, con más motivo.
Si quieres disfrutar del espectáculo, puedes hacerlo de jueves a domingo a las 20:00 horas en el Teatro Olympia. Las entradas se pueden adquirir desde 20 euros.
3
Las otras maneras de vivir están en la calle y son sus protagonistas, los callejeros, los que mejor testimonio documental pueden ofrecer del día a día de la ciudad. Mediante la metodología fotovoz, el artista Francisco Sanz con el objetivo de visibilizar a los «callejeros invisibles», proporciona a la gente de la calle -a los sin techo- Luis, Cristóbal y Richard, cámaras fotográficas con la única instrucción de retratar el mundo que les rodea.
La autenticidad de las imágenes, que se puede observar en la Sala Contrafuertes del Centre del Carme hasta el 30 de mayo, se mantiene al primar el relato en primera persona sobre los requisitos estéticos formales. La acción, fuera de todo paternalismo y desde el respeto de la autoría de los callejeros genera un espacio de dignidad de los participantes así como un efecto catártico a través de la fotografía: se detectan problemáticas no emergentes, se visualizan otras realidades y se pone de manifiesto lo que realmente es importante para los autores de las fotografías.
El resultado abre un debate sobre las muchas maneras de vivir en nuestra sociedad, pero sobre todo, se democratiza y comparte el poder creativo. El acceso es libre y gratuito.
4
Cuando Alberto Cortés (Málaga, 1983) descubrió el libro 'Los chicos salvajes', escrito en 1971 por el gran estandarte de la «Generación Beat» William S. Burroughs, una pequeña chispa surgió en su interior. Faltaba la revolución 'escénica' y ahí es donde Cortés -director, dramaturgo y performer, además de licenciado en Historia del Arte-, encontró un camino por el que comenzar a explorar. Aquella chispa inicial pasó a ser una llama creativa, se alimentó de otras influencias como Arthur Rimbaud o Hakim Bey, y acabó convirtiéndose en un incendio imparable.
Su título es 'El ardor', llega a La Mutant los próximos 28 y 29 de mayo (20:30 horas) y su autor la define como «un speech sobre la decisión definitiva de abandonar la casa y elegir lo salvaje, y para ello el cuerpo no puede estar solo, necesita rodearse de sus pares, de una banda de desheredados y malditos con los que huir». Las entradas se pueden adquirir por 10 euros.
5
El Ateneo Mercantil de Valencia acogerá desde el viernes 14 de mayo hasta el domingo 15 de agosto de 2021 una exposición inmersiva de la empresa Nomad Art, responsables también de la exitosa exposición de 'Van Gogh Alive' , dedicada al «maestro de broche dorado», el austriaco Gustav Klimt, pintor mago de paisajes, mujeres bellas, como 'El retrato de Adele Bloch-Bauer', o autor del que está considerado el beso célebre más famoso de la Historia del Arte: el cuadro del 'El beso'.
La exposición será un espectáculo multimedia que ofrece una experiencia inmersiva, diferente y original, la cual despertará los sentidos y donde las creaciones del pintor cobrarán vida gracias a esencias aromáticas, salas informativas o «exquisitas piezas musicales y miles de imágenes en movimiento sobre la obra de Gustav Klimt, a gran escala, en una habitación o ilusión room donde paredes, suelo y ornamentos arquitectónicos cobran vida para transportarnos a un mágico lugar… el corazón del artista». El horario de visita es de lunes a domingo de 10:00 a 22:00 horas de manera ininterrumpida. Las entradas se pueden adquirir por 12,50 euros.
6
Escultura infinita reúne el trabajo de cuarenta y un artistas de nacionalidad española a través de noventa y una obras procedentes, fundamentalmente, de las colecciones de IVAM-Institut Valencià d'Art Modern, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español y Fundació Antoni Tàpies.
Esta exposición propone una mirada, un relato posible entre aquellos que la museografía actual ofrece, sobre la escultura española en el núcleo central del siglo XX. Planteada desde un delimitado marco cronológico (1930-1997) y restringida a un país (España) o una nacionalidad (la española), nos propone un acercamiento a la incontenible irrupción de lo moderno en el ámbito de la escultura. La exposición 'Escultura infinita', reúne obras de representantes de la modernidad española de la década de 1930, como Alberto Sánchez, Ángel Ferrant o Pablo Palazuelo, que actuaron como resorte e inspiración para autores de generaciones posteriores como Sergi Aguilar, Cristina Iglesias o Fernando Sinaga.
7
Un paraíso natural. Así definen los pasajeros del crucero fluvial, el recorrido del río Júcar entre los municipios de Cofrentes y Cortes de Pallás. Una ruta en barco espectacular por los Cañones del Júcar de aproximadamente 1 hora y media (ida y vuelta), que recorre 30 kilómetros de gran interés botánico, geológico y zoológico.
El ambiente que lo rodea es totalmente natural. Mientras que la flora acompaña a los pasajeros en los bordes del río, la fauna se deja ver en algunos puntos del itinerario. Esta ruta te sorprenderá cada vez más conforme vaya avanzando con imágenes inéditas, coincidiendo en su tramo final con la obra hidroeléctrica de Cortés de Pallás.
Para participar en una de las salidas del crucero, es necesario reservar previamente online o en el online o al 96 189 47 27. Las salidas previstas, que empiezan este viernes 19 de marzo, son a las 10:00h, 11:30h, 13:00h, 16:00h, 17:30h y a las 19:00h. Los precios son: 17 euros para los adultos y 12 euros para niños de 3 a 12 años. Para niños menores de 3 años, la entrada es gratuita.
8
Con las buenas temperaturas que reinan generalmente la ciudad del Turia, los cines de verano pueden permitirse el lujo de estar abiertos para recibir al público este fin de semana. Así que los amantes del séptimo arte están de suerte: el Autocine Star tiene sus puertas abiertas para que disfrutes de la gran pantalla cerca del mar. Este fin de semana se proyectará una única película a las 21:30 horas: 'Tiburón blanco'. El precio por persona es de 6 euros y 3 euros el coche.
9
La nueva normalidad ha llegado también a la Albufera. Este espectacular parque natural es un plan perfecto para ser disfrutar durante todo el año: está a pocos kilómetros del centro de Valencia (no más de 10/15 minutos en coche) y su paraje mágico ofrece cosas que hacer para todos los públicos.
Para los amantes de la fotografía, uno de los lugares más visitados es la Gola de Pujol. Desde el mirador, puedes dejarte maravillar por las espectaculares vistas que ofrece y vivir la experiencia de dar un paseo en barca por los lagos y las barracas, mientras disfrutas de uno de los mejores atardeceres de Valencia. El horario de paseo es de 10:30 a 20:30 horas y cada salida tiene una duración aproximada de 45 minutos. El precio es de 4 euros para los adultos y 2 euros para los menores de 7 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.