¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?

Actividades dedicadas al desarrollo sostenible y al cuidado del planeta protagonizan la jornada

LAS PROVINCIAS

Valencia

Jueves, 3 de junio 2021, 20:09

Se acerca el fin de semana y aunque el comienzo de junio viene cargado de lluvias, la ciudad ha adaptado su agenda de planes para que los imprevistos meteorológicos no sean un impedimento. Gastronomía, cine, arte y exposiciones protagonizan la lista del fin de semana.

Publicidad

Previsión del tiempo para el fin de semana

Aquí tienes una lista de planes que puedes hacer este fin de semana en Valencia:

  1. 1

    'Tapas d'Ací': ruta gastronómica de la Comunitat

Bajo este epígrafe se presenta la nueva ruta de tapas valencianas, promovida por la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), Hostelería Valencia y Turisme Comunitat Valenciana. Las fechas que comprenderá la propuesta serán del 3 al 20 de junio, con una fecha clave entre ellas, el 17 de junio, Día Mundial de la Tapa.

La ciudad de València volverá a contar con restaurantes participantes de zonas tan diversas como Ciutat Vella, L'Eixample, Extramurs, Campanar, Benicalap, La Saïdia, El Pla del Reial o Poblats Marítims, y también de las localidades de Alcublas, Cullera, Daimús y La Pobla de Farnals. En todas ellas, habrá un precio unitario de 4 euros que incluirá degustación de una tapa y una cerveza o vino de la Comunitat Valenciana.

Bomba de bonito con foie de rape. PALACE FESOL

Todas las propuestas, elaboradas especialmente para estas jornadas, pueden consultarse en la web oficial del evento. Algunas de ellas son: anguila frita en Arrocería Estibador, espencat con mojama en La Tahona de Celia, o bomba de bonito con foie de rape en Palace Fesol.

  1. 2

    Moda sostenible en Ruzafa Fashion Week

Desde hoy jueves, Ruzafa Fashion Week abre sus puertas a la moda sostenible. Marcas pioneras de esta «moda ética» o «Slow Fashion» como SKFK, Thinking Mu o Duuo Shoes, entre muchas otras, estarán presentes hasta el 12 de junio en el emblemático local de la Pop-Up Store, situado en el número 30 de la calle Burriana de València.

Publicidad

Cristina Ordozgoiti y Vicente Llorca, responsables de Ruzafa Fashion Week. rfw

Mañana viernes, víspera del Día Mundial del Medio Ambiente, Ruzafa Fashion Week acogerá un coloquio sobre el tema con la participación vía streaming de Mikel Feijoo Elzo (CEO de SKFK y uno de los defensores más activos de la sostenibilidad en la moda), y la presencia de la optometrista Asun Oliver -que se encuentra trabajando en un modelo de gafas hechas con materiales reciclados como el corcho, neumáticos, acetato biocompostable o plásticos del mar- y de los fundadores y responsables de esta Pop-Up, Cristina Ordozgoiti y Vicente Llorca.

La cita dará comienzo a las 19 horas y estará abierta al público, con todas las medidas de seguridad recomendadas debido a la crisis sanitaria.

  1. 3

    Promociones en la Ciudad de las Artes y las Ciencias

La Ciudad de las Artes y las Ciencias dedica esta primera semana de junio al desarrollo sostenible con acciones especiales que incluyen una promoción 2x1 para premiar el uso de la bicicleta, a todo aquel que use en Instagram el hashtag #SobreRuedasCAC.

Publicidad

Solo hay que seguir la cuenta oficial de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Instagram y publicar una foto en bicicleta en su entorno, como story o post, con la etiqueta #SobreRuedasCAC y etiquetando a @ciudadartesciencias. Los participantes recibirán por mensaje privado la octavilla 2x1 digital que deberán mostrar en las taquillas del Museu o del Hemisfèric. Se podrá participar del 1 al 8 de junio y la octavilla será válida hasta el 30 de junio de 2021.

Promociones especiales en la Ciudad de las Artes y las Ciencias con motivo del desarrollo sostenible. CAC

Se trata de una iniciativa con la que se suma a la celebración mundial de Día de la Bicicleta este jueves 3 de junio, en un mes que comienza también con el Día del Medio Ambiente el sábado 5 de junio y el Día Mundial de los Océanos, el 8 de junio. Para conmemorar esta última fecha, el Hemisfèric, el Museu de les Ciències, el Oceanogràfic y Palau de les Arts se iluminarán de forma especial de color azul a partir de las 20 horas.

  1. 4

    Un 'efecto mariposa' en La Mutant

Por alguna razón, las mariposas han tenido siempre un fuerte contenido simbólico en nuestra vida cotidiana. En todos los casos, la acción de las mariposas conlleva una rebelión, ya sea a nivel sensorial o desde un punto de vista científico. Conscientes de este significado tan particular, los integrantes de la compañía valenciana Ladyfunta decidieron desarrollar una pieza de danza experimental en torno a esa idea de euforia, y así surgió 'La rebel·lió de les papallones' o 'La primavera que les va parir,' un proyecto artístico dirigido por Jéssica Martín que formó parte de la edición 2020 de Graners de Creació, y que los próximos 4 y 5 de junio (20:30 horas) desplegará en La Mutant un verdadero arsenal de recursos performativos. Las entradas se pueden adquirir por 10 euros.

Publicidad

Un efecto mariposa en La Mutant. LA MUTANT

«Es un trabajo situado en un territorio intermedio entre la instalación artística y el movimiento escénico, en el que invitamos a participar a artistas de diferentes disciplinas. Queremos explorar sin miedo el territorio de la euforia a partir de ese primer gesto, de ese momento en que un movimiento se convierte en inspiración», comentan los responsables del espectáculo.

  1. 5

    La Rambleta inaugura 'Tierra de sueños'

El Centro Cultural La Rambleta, de Valencia inagura la exposición 'Tierra de sueños', obra del artista David Latorre y finalista de la VII Beca de Investigación y Producción Artística de Rambleta.

'Tierra de sueños' constituye todo un acervo de planteamientos y reacciones que encuentra su punto de partida en el derribo en 2014 del antiguo acuartelamiento militar de La Merced en Huesca para supuestamente construir 79 apartamentos.

Publicidad

A través del análisis de una alteración del paisaje, Latorre escruta la dicotomía entre promoción inmobiliaria y realidad socioeconómica, denunciando y catalogando los graves efectos que este tipo de acciones tienen sobre el territorio y la economía, así como exhibir el evidente fracaso del descontrolado modelo urbanístico español. Tierra de sueños dialoga, además, sobre el binomio construcción/destrucción, gentrificación, especulación inmobiliaria o estado de bienestar, obligándonos a reflexionar sobre las peligrosas estrategias comunicativas y de marketing que envuelven a la transformación de la geografía urbana ligada a un sistema neoliberal.

La exposición se puede visitar de martes a viernes de 11h a 14h y de 16h a 19h. Sábados de 11 a 14h y domingos de 17h a 19h. El acceso es gratuito.

  1. 6

    Rutas guiadas en el Cementerio General

Vuelven las rutas guiadas gratuitas por el Cementerio General de Valencia a cargo del historiador Rafael Solaz con algunas novedades, como las visitas al sarcófago de Blasco Ibáñez y el monolito en homenaje a las víctimas del franquismo.

Noticia Patrocinada

Visitas guiadas en el Cementerio General de Valencia. LP

Las visitas guiadas empezarán a las 11.00 horas y tendrán una duración de hora y media aproximadamente. Entre las novedades de esta nueva etapa están las visitas al sarcófago de Blasco Ibáñez, en el vestíbulo de la entrada principal del Cementerio General, donde empieza el recorrido, y al monolito en recuerdo y homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.

La inscripción a estas visitas se puede solicitar a través del teléfono y el correo electrónico de las oficinas del Cementerio General. También se abre la posibilidad de organizar visitas entre semana para grupos determinados que lo soliciten a la Concejalía de Cementerios.

Publicidad

  1. 7

    'El Oro de Klimt' en el Ateneo Mercantil

El Ateneo Mercantil de Valencia acogerá desde el viernes 14 de mayo hasta el domingo 15 de agosto de 2021 una exposición inmersiva de la empresa Nomad Art, responsables también de la exitosa exposición de 'Van Gogh Alive' , dedicada al «maestro de broche dorado», el austriaco Gustav Klimt, pintor mago de paisajes, mujeres bellas, como 'El retrato de Adele Bloch-Bauer', o autor del que está considerado el beso célebre más famoso de la Historia del Arte: el cuadro del 'El beso'.

'El Oro de Klimt' llega al Ateneo Mercantil. ATENEO MERCANTIL

La exposición será un espectáculo multimedia que ofrece una experiencia inmersiva, diferente y original, la cual despertará los sentidos y donde las creaciones del pintor cobrarán vida gracias a esencias aromáticas, salas informativas o «exquisitas piezas musicales y miles de imágenes en movimiento sobre la obra de Gustav Klimt, a gran escala, en una habitación o ilusión room donde paredes, suelo y ornamentos arquitectónicos cobran vida para transportarnos a un mágico lugar… el corazón del artista». El horario de visita es de lunes a domingo de 10:00 a 22:00 horas de manera ininterrumpida. Las entradas se pueden adquirir por 12,50 euros.

Publicidad

  1. 8

    'Escultura infinita' en el IVAM

Escultura infinita reúne el trabajo de cuarenta y un artistas de nacionalidad española a través de noventa y una obras procedentes, fundamentalmente, de las colecciones de IVAM-Institut Valencià d'Art Modern, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español y Fundació Antoni Tàpies.

Juan Muñoz, 'Al norte de la tormenta' (1986). IVAM

Esta exposición propone una mirada, un relato posible entre aquellos que la museografía actual ofrece, sobre la escultura española en el núcleo central del siglo XX. Planteada desde un delimitado marco cronológico (1930-1997) y restringida a un país (España) o una nacionalidad (la española), nos propone un acercamiento a la incontenible irrupción de lo moderno en el ámbito de la escultura. La exposición 'Escultura infinita', reúne obras de representantes de la modernidad española de la década de 1930, como Alberto Sánchez, Ángel Ferrant o Pablo Palazuelo, que actuaron como resorte e inspiración para autores de generaciones posteriores como Sergi Aguilar, Cristina Iglesias o Fernando Sinaga.

Publicidad

  1. 9

    Crucero fluvial por el río Júcar

Un paraíso natural. Así definen los pasajeros del crucero fluvial, el recorrido del río Júcar entre los municipios de Cofrentes y Cortes de Pallás. Una ruta en barco espectacular por los Cañones del Júcar de aproximadamente 1 hora y media (ida y vuelta), que recorre 30 kilómetros de gran interés botánico, geológico y zoológico.

El ambiente que lo rodea es totalmente natural. Mientras que la flora acompaña a los pasajeros en los bordes del río, la fauna se deja ver en algunos puntos del itinerario. Esta ruta te sorprenderá cada vez más conforme vaya avanzando con imágenes inéditas, coincidiendo en su tramo final con la obra hidroeléctrica de Cortés de Pallás.

La naturaleza es la fiel compañera del recorrido fluvial del Júcar. SUAVENTURA

Para participar en una de las salidas del crucero, es necesario reservar previamente online o en el online o al 96 189 47 27. Las salidas previstas, que empiezan este viernes 19 de marzo, son a las 10:00h, 11:30h, 13:00h, 16:00h, 17:30h y a las 19:00h. Los precios son: 17 euros para los adultos y 12 euros para niños de 3 a 12 años. Para niños menores de 3 años, la entrada es gratuita.

  1. 10

    Sesión de cine bajo las estrellas

Con las buenas temperaturas que reinan generalmente la ciudad del Turia, los cines de verano pueden permitirse el lujo de estar abiertos para recibir al público este fin de semana. Así que los amantes del séptimo arte están de suerte: el Autocine Star tiene sus puertas abiertas para que disfrutes de la gran pantalla cerca del mar. Este jueves 3 de junio se proyectará una única película a las 21:45 horas: 'Uno de nosotros'. El precio por persona es de 6 euros y 3 euros el coche.

Publicidad

Vuelven las películas del Autocine Star. LP
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad