![¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/04/media/cortadas/romancero-gitano-RL0yZDE0UpKs7MxoT54pjTI-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
![¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/04/media/cortadas/romancero-gitano-RL0yZDE0UpKs7MxoT54pjTI-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Valencia
Viernes, 5 de noviembre 2021, 15:28
Llega el fin de semana y con él, las ganas de hacer planes y disfrutar del tiempo libre con familiares y amigos, se multiplican. Por ello, la agenda de ocio de la ciudad inaugura el mes de noviembre con una selección de propuestas para todos los gustos y edades, donde la música, el arte y el teatro son protagonistas.
Estos son algunos planes para pasar el fin de semana en Valencia:
1
La Fundación Chirivella Soriano de Valencia acoge, hasta este domingo 7 de noviembre, una nueva edición de World Press Photo, la exposición de fotoperiodismo más prestigiosa del mundo, que en esta ocasión busca «sorprender» al público con una propuesta que muestra la salud del periodismo gráfico y ensalza su labor durante la pandemia para poder informar a la ciudadanía con la finalidad de «entender la realidad».
La fundación ofrece la posibilidad de conocer la muestra con visitas guiadas conducidas por expertos en la materia, siendo una experiencia cultural ideal para todos los públicos, ya que combina un resumen de la realidad mundial del último año con una actividad participativa que busca fomentar la sensibilización, la empatía y el pensamiento crítico.
En la visita, se facilitarán las herramientas necesarias para el análisis y comprensión de las imágenes, y su adecuada contextualización, a la vez que se ofrecen contenidos que permiten adoptar una postura crítica sobre la idea del proyecto cultural. Las visitas guiadas concertadas se realizan de martes a viernes y, las no concertadas los sábados y los domingos. El precio de la visita es de 5 euros.
2
Ruzafa Fashion Week vuelve a principios de noviembre con Secret Market, que incluye prendas de SKFK, Sita Murt, Thinking Mu, Duuo y muchas otras marcas, con descuentos de hasta el 70 %. Pero esta no es la única ventaja de acudir a la Pop-Up de la calle Burriana 30 hasta el 7 de noviembre, porque, en esta ocasión, una causa solidaria se apunta a la cita y ha escogido el sábado 6 a las 19 horas para hacerse ver y escuchar. Inma Cuñat, diseñadora de 'Sueña Estels' presentará algunos modelos de su colección de pijamas y explicará cómo nació la marca mientras ella pasaba por un proceso de diagnóstico, tratamiento y curación de un cáncer.
Se trata de una colección de pijamas para niños y adultos que se vende exclusivamente online bajo pedido, y cuya recaudación irá en parte destinada a la lucha contra el cáncer.
El horario es de lunes a sábado de 10:00 a 21:00 y el domingo de 11:00 a 21:00 horas. Es recomendable solicitar cita previa.
3
Los sábados, diversidad de estilos; los domingos, bandas de música. Y siempre, buen ambiente y espectaculares vistas. La Pérgola de Cervezas Alhambra en La Marina de Valencia te ofrece una programación continua de música, con el mar como escenario, y con conciertos para vivir en familia y con amigos.
Este sábado 6 de noviembre, la programación arrancará con la música de Andreu Valor + Marem Ladson + Alex Blat, de 11:30 a 14:30 horas)
Las entradas para asistir a estos conciertos ya están a la venta a un precio de 5 euros. Además, los directos podrán seguirse desde cualquier parte del mundo en live streaming a través de los canales de Youtube y Facebook de La Marina.
4
Romancero gitano es el primer gran libro de Federico García Lorca, donde él se descubre y se reconoce como poeta. Un libro de poesías, tan aparentemente fáciles, como insondables. Por eso nos quedamos aún fascinados al escuchar ese imán de las palabras que encierran el misterio. Son poemas de temática romántica cargados de populismo y folklore, de sensualidad, pero también de frustración, tragedia y muerte.
La base de la propuesta es la conferencia que dio García Lorca en 1935 con introducción y comentarios a su Romancero gitano. En escena, los poemas se intercalan con esos comentarios y los recuerdos de Nuria sobre sus trabajos sobre Lorca. Esta extrema sobriedad permitirá la máxima concentración en la palabra de Lorca, su belleza, su sonoridad, las imágenes que evoca, las resonancias que en ella resuenan a través de la personalidad y la voz única de Nuria Espert.
Los horarios para este fin de semana son: viernes y sábado a las 20:00 horas y domingo a las 19:00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 22 euros.
5
'Parets Fórum' es un evento desarrollado por el colectivo Parets que tendrá lugar los próximos 4, 5, 6 y 7 de noviembre, en el que se aglutinan distintas vertientes artísticas como la pintura, el 'street art', la moda, la fotografía y la música entre otras.
El primer espacio gira en torno a una exposición de arte en la que se mostrarán cuadros y esculturas de diez artistas nacionales e internacionales. En este espacio también se llevarán a cabo presentaciones de libros o charlas con artistas, también se podrá ver la ejecución de un mural por un artista en una de las paredes del espacio durante los días del evento, habrá un espacio en el que se muestren y se vendan libros, ediciones de arte y otros objetos relacionados, así como más programación por determinar.
En el segundo espacio, de tono más desenfadado, se dispondrá de varias zonas para marcas de ropa nacionales e internacionales con un denominador común: trabajar en torno al mundo del arte. También se mostrarán fanzines, libros y más contenido relacionado con el arte urbano. Se intervendrán las paredes con gráficas, prendas y obras de arte. También habrá una mesa en la que irán pasando durante los cuatro días que dura el evento distintos DJs, ofreciendo de este modo a los asistentes una atractiva oferta musical.
6
Esta obra original de Juan Luis Mira, también dirigida por él, se ha realizado en colaboración con el Máster en Arte Dramático Aplicado de la Universidad de Alicante, con John Sanderson, director académico de dicho Máster, al frente de la producción.
A través de una puesta en escena con canciones originales, animaciones y efectos audiovisuales, los protagonistas de 'Ramona y Cajal' conocen a las personas más importantes de la historia de la ciencia, tienen diálogos interesantes y diferentes con objetos del museo, cantan con la manzana de Newton el rap de la gravitación universal y se sorprenden al escuchar a Einstein también rapear sobre los secretos del espacio y del tiempo.
Es el único musical científico de la escena nacional, que se celebra los sábados a las 16.00 y 17.30 horas, y los domingos a las 11.00 y 12.30 horas en el Teatro de la Ciencia.
7
El medievo regresa a la localidad alicantina en su tradicional Feria de Todos los Santos. Un evento que cumple su 675 edición y que llega con un formato distinto para evitar aglomeraciones, que permitirá salir a la calle dos fines de semana seguidos.
El fin de semana del 5, 6 y 7 de noviembre, será el turno de la Alimentación, Maquinaria Agrícola e Industrial, Automoción y otros denominados de 'gran formato'. Además, las exposiciones y las atracciones se mantendrán durante ambas fechas, a lo que se le suman los eventos culturales como el certamen coral o el 'Aove Fórum', ya ligados a la tradicional exposición.
En esta ocasión, habrá alrededor de 250 puestos de venta, en los que se verá limitado el ocio nocturno y la restauración. En esta edición, volverán a haber mesas y 'foodtrucks' para poder disfrutar de la gastronomía más típica presente en la feria.
8
Chely Capitán nace entre naranjos y canciones de la piquer, còmica picante y lustrosa, colaboradora habitual del programa «Herrera en Cope» de Cope Radio, su arte lo ha paseado por los mejores programas de humor de TV, El rey de la comedia en TVE, Al ataque y Todo el mundo es Bueno de Tele 5, El club del chiste y somos la Ñ de Antena 3, Las mañanas de Canal Sur, El gran queo y Canal Sur Radio y más recientemente en Tu cara no me suena todavía de Antena 3. Una cómica y cantante que da el cante por donde va. Risas a 'tutiplan', con Chely Capitán.
Saray Cerro. De Alcoy, Alicante. Reportera del programa Podriem Fer-ho millor d'Apunt Radio y actual ganadora del concurso Riot Comedy Fem Valencia, es una de las cómicas del sello Riures en Valencia. Nos trae a Las noches del Talia su humor un poco sucio y cínico. Siempre explica anécdotas personales con las que muestra que es un poco torpe y que «tiene mala suerte», «La reina del drama», vaya. Lleva actuando desde octubre de 2019 y ya no hay quien la pare.
Si quieres partirte de risa, no dudes en asistir al Teatro Talía este viernes 5 de noviembre a las 22:30 horas. Las entradas se pueden adquirir por 15 euros.
9
Belleza, historia, tradición y, sobre todo, mucho cariño, son los cuatro elementos presentes en cada una de las zonas verdes existentes en la ciudad. Son muchos los jardines que están al alcance de turistas y valencianos, pero lo cierto es que hay algunos cuya visita no te puedes perder.
Por ello, te proponemos una selección para que sepas por dónde empezar. Cada uno de estos emblemáticos jardines hace referencia a su nombre y representa algunos de los enclaves más valiosos que forman parte del patrimonio cultural de la Comunitat Valenciana: los Jardines de Monforte, el Parque de Cabecera, el Jardín Botánico, el Jardín de las Hespérides, el Jardín de Viveros y el Jardín del Turia son algunos de ellos.
10
La Ciudad de las Artes y las Ciencias acoge la exposición de libre acceso ' Leiko Ikemura. Aquí estamos', una serie de seis esculturas de la artista japonesa Leiko Ikemura, que estará disponible hasta el próximo 6 de marzo de 2022. Se trata de la muestra más significativa del artista hasta el momento en España.
Todas las figuras, situadas en el lago sur del Hemisfèric, insinúan en secreto criaturas nuevas y desconocidas, una poesía lírica en el marco de épica estructural rodeada por la arquitectura de los edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
La gran escultura 'Usagi Greeting' representa a una liebre-Bodhisattva, la madre de todas las existencias. Este ser híbrido está vacío por dentro con una abertura en la parte delantera de la falda. Sus largas orejas son similares a antenas que indican verticalidad, apuntando hacia el universo. Las otras piezas, realizadas también en bronce y con sutiles pátinas de color, consisten en figuras yacentes o apoyadas sobre ligeros pedestales de forma ovalada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.