LAS PROVINCIAS
Valencia
Viernes, 24 de junio 2022
El intenso calor parece que ha venido para quedarse y la agenda de planes de Valencia se prepara para introducir propuestas atrevidas y refrescantes que harán más ameno el fin de semana.
Publicidad
Además, la agenda de ocio se completa con una selección de actividades al aire libre, exposiciones y obras teatrales. Para que no tengas excusa para no disfrutar del tiempo libre.
Estos son los planes que te propone Las Provincias para pasar el fin de semana en Valencia:
1
La Feria de Atracciones que se celebra en Valencia en verano abrirá sus puertas este viernes 24 de junio hasta el próximo 31 de julio. Este año, la feria estará instalada en el antiguo cauce del río Turia, entre el puente de la Exposición y el puente de las Flores.
Podrás encontrar con atracciones para adultos y niños, entre las que destacan los coches de choque, camas elásticas, scalextric, tómbolas o la casa del terror, entre otros.
En esta ocasión, ya no habrá ningún tipo de restricción de aforo y las atracciones contarán con un precio que oscilará entre los 3 y 5 euros.
2
Bienvenidos, Bienvenidas y Bienvenides sean todos, todas y todes al nuevo espectáculo de Los Morancos... 'Todo por la matria'.
Un espectáculo lleno de luz (dependiendo del precio del kilovatio), humor, actualidad, bailes y nuevas canciones que servirán de cauce para descubrir una sorprendente e impactante noticia: ¡Omaita será heredera de una inmensa fortuna!
Publicidad
Tal acontecimiento provoca un gran revuelo en el entorno de los hermanos Cadaval, los cuales tendrán que intentar mediar en todo este embrollo familiar. Personajes tan relevantes como Isabel Ayuso, Jose Luis Almeida, Pedro Sanchez, y el Rey Emérito entre otros, se verán involucrados en esta trama hereditaria que no te puedes perder.
El espectáculo tendrá lugar fin de semana en el Teatro Olympia en el siguiente horario: viernes y sábado a las 20h y domingo a las 18h. Las entradas se pueden adquirir desde 32 euros.
3
La Fundación Hortensia Herrero prepara una instalación de arte inmersivo del diseñador y arquitecto israelí Ron Arad que abrirá sus puertas el próximo sábado 4 de junio en La Marina de València. Ron Arad 720º es una propuesta que une arte y tecnología a través de una estructura monumental, denominada Curtain Call, que albergará proyecciones de destacados artistas como Mat Collishaw o Greenaway & Greenaway, entre otros.
Publicidad
La pieza, diseñada por Ron Arad, tiene forma de cortina circular de ocho metros de altura. Compuesta por 5.600 varillas de silicona suspendidas de un anillo de 18 metros de diámetro, permite proyectar imágenes para ser contempladas tanto desde el interior como desde el exterior. El resultado es una experiencia multisensorial e inmersiva de 360 grados donde el público se convierte en creador y espectador de la obra artística.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 28 de agosto. El acceso a la exposición inmersiva será gratuito y el horario de proyecciones será de lunes a domingo de 21:30 a 01:00h (7 pases, cada media hora).
Publicidad
4
Los amantes del séptimo arte están de suerte: el Autocine Star mantiene sus puertas abiertas durante todo el año, para que disfrutes de los estrenos cinematográficos cerca del mar.
Este fin de semana se proyectarán dos películas. En primer lugar, la pantalla bajo las estrellas proyectará 'Jurassic World Dominion' a las 22h y a las 00.30h 'El sastre de la mafia'. El precio por persona es 15 euros por un coche y dos personas.
5
n diciembre de 2021 se cumplieron 25 años de la declaración de la Lonja de la Seda como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y que mejor oportunidad para conocer en profundidad el monumento más importante de la ciudad y uno de los más bellos edificios del gótico civil europeo.
Publicidad
Para ello, además de conocer su arquitectura o la función y usos que ha tenido a lo largo de la historia, nos adentraremos en su proceso constructivo, materiales, técnicas, herramientas, la organización del trabajo a pie de obra, la proyección arquitectónica, la transmisión de conocimientos, los maestros de obra o los trabajadores de los diferentes oficios que colaboraban para edificar el grandioso edificio.
Además, nos sumergiremos en el significado de las variadas gárgolas y esculturas que representan los vicios, los pecados, la lucha del bien y el mal, demonios, animales fantásticos y otro tipo de animales portadores de mensajes simbólicos no siempre fáciles de descifrar.
Noticia Patrocinada
Apúntate a esta visita especial para saberlo todo sobre la Sala de Contratación, el Pabellón del Consulado del Mar, la capilla y el Patio de los Naranjos, sus fachadas, sus artífices, sus elementos decorativos y su proceso constructivo. La ita tendrá lugar este sábado 25 de junio a las 11h.
6
Los cines Kinépolis inauguran este viernes la exposición Criaturas Jurásicas, una espectacular ruta inmersiva que permanecerá abierta hasta el 17 de julio.
En Criaturas Jurásicas, los visitantes encontrarán una gran variedad de dinosaurios animatrónicos que se mueven, rugen e incluso respiran, y viajarán en el tiempo para experimentar en primera persona cómo vivían estos gigantes del Mesozoico. Un recorrido interactivo en el que grandes y pequeños disfrutarán con multitud de criaturas a tamaño real, como como el famoso Tiranosaurus Rex, el Triceratops, el Velociraptor o el Amargasaurus, pasarán por una zona de paleontología donde podrán desenterrar diferentes huesos de dinosaurios y disfrutarán de una increíble colección de fósiles. Además, descubrirán todos los secretos de estos legendarios animales gracias a un documental de 30 minutos y dos cortometrajes de animación sobre la vida en la era prehistórica.
Publicidad
Criaturas Jurásicas es mucho más que una exposición: es una aventura inolvidable y didáctica para toda la familia.
7
La nueva exposición de arte, ubicada en los exteriores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, reúne quince esculturas en gran formato, de entre dos a cinco metros de altura, del escultor polaco Igor Mitoraj, en una muestra de libre acceso al público.
Realizada en colaboración con la Galería de Arte Contini y Atelier Mitoraj, la muestra es la nueva apuesta de la Ciutad de las Artes y las Ciencias por el arte urbano y público, que busca el encuentro entre ciencia, naturaleza y arte en un mismo espacio.
Publicidad
Mitoraj fue un famoso escultor polaco que se inspiró en el concepto de belleza rota. Sus piezas, realizadas en bronce y similares a las obras de la antigua cultura romana y griega, están fragmentadas, con cierto toque posmoderno. Mitoraj es conocido en todo el mundo por sus gigantescas esculturas relacionadas con temas mitológicos e históricos. Sus 'héroes' y 'dioses' griegos y romanos están diseminados por medio mundo, desde París a los Museos Vaticanos, desde Pompeya a Estados Unidos.
La exposición se podrá visitar hasta el próximo 16 de octubre.
8
¿No puedes cerrar tu armario?, ¿No sabes qué hacer con los libros que ya has leído?, ¿te fascina la ropa de segunda mano?, ¿eres de los que siempre va en busca y captura de gangas? Entonces il Market es tu plan perfecto para este domingo.
Publicidad
Se trata de un mercado de segunda mano, ubicado en la Escuela Satchmo (c/ Cabo Jubi, 4), que presenta un espacio dedicado a la compra-venta de artículos que ya no se utilizan y a los que se les puede dar una segunda oportunidad, esta vez 'todo a un euro'. Con esta iniciativa, se pretende fomentar reutilización y el consumo colaborativo.
El mercado estará abierto de 11:00 a 20:00 horas y la entrada es libre y gratuita.
9
La exposición Mar Arza. A pesar / A saber / A tientas es un proyecto específico de Mar Arza para la Galería 3 del IVAM. Concebido como una instalación, en ella se han reunido piezas arqueológicas que se muestran en diálogo con obras de Julio González y obras de la artista.
Con un arco temporal que comprende siete milenios, el conjunto de piezas aglutina la diversidad y la semejanza. El cuerpo enumera sus potencialidades y a la vez se desplaza a zonas de conflicto que tienen que ver con la contemporaneidad y donde la subjetividad femenina juega un papel fundamental, no sólo desde el presente.
La selección de obras de Mar Arza da a conocer una línea de trabajo en la que la reflexión sobre el cuerpo gestante comprende un substrato que se ha ido prolongando a lo largo de los años de manera transversal, tomando enfoques y empleando materiales diferentes. Reunidas en esta exposición mediante un dispositivo que condiciona su percepción y su lectura, las esculturas amplían el eco de su disfuncionalidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.