IVAM

¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?

Música, arte y cultura para disfrutar del tiempo libre en la ciudad

LAS PROVINCIAS

Valencia

Viernes, 27 de enero 2023, 01:55

¿Qué planes tienes para este fin de semana? Si aún no te has organizado la agenda, este es el momento de hacerlo con los planes que te propone Las Provincias para que disfrutes al máximo del tiempo libre en la ciudad. Música, arte, teatro y rutas por el centro de la Ciudad.

Publicidad

Estos son los planes que puedes hacer este fin de semana en Valencia:

  1. 1

    'Ser o no ser' en el Teatro Olympia

Ser o no ser, además de ser la famosa frase de William Shakespeare, es una de las grandes comedias del siglo XX. Originalmente, fue una película dirigida por el maestro Ernst Lubitsch y estrenada en 1942, por United Artists, en plena Segunda Guerra Mundial y apogeo del nazismo, lo cual subraya el valor moral y comediográfico de su argumento e intenciones: demostrar la fuerza y resistencia del teatro para desarmar la mentira y el horror; en este caso del fascismo nazi, y hacerlo a través del poder disolvente de la mejor comedia.

TEATRO OLYMPIA

Gracias al brillante trabajo del elenco y la dirección, Ser o no ser, se ha convertido en uno de los platos fuerte de la programación teatral, una comedia sensacional. En ella encontrarás momentos de carcajadas incontrolables, ironía y dobles sentidos a diestro y siniestro, instantes en los que abrirás los ojos como platos y no podrás parar de reír.

La cita tendrá lugar este fin de semana en el siguiente horario: viernes y sábado a las 20h o domingo a las 19h. Las entradas se pueden adquirir desde 22 euros.

  1. 2

    Experiencia inmersiva Avatar

Llega a El Saler la experiencia 'Avatar: El sentido del agua', un exclusivo evento de la mano de Disney®️, inspirado en la nueva película de James Cameron que no te puedes perder.

Todos aquellos que visiten el centro comercial hasta el 11 de febrero, podrán disfrutar de manera gratuita de la experiencia inmersiva de Avatar, que gira entorno a juegos LEGO y de realidad virtual sobre la película, así como un túnel inmersivo en el que los asistentes podrán probar el original filtro de la famosa película y un océano virtual donde se podrán crear criaturas marinas en directo.

Publicidad

  1. 3

    IVAM: Teresa Lanceta. Tejer como código abierto

El acto de tejer es para Teresa Lanceta (Barcelona, 1951) una activación crítica de la imaginación que va más allá de los límites materiales. Para ella, tejer se formula como un código abierto de ruptura y repetición desde el que leer, transformar y transmitir un conocimiento siempre complejo y plural. Un modo de hacer sin boceto previo en el que imagen y fondo, objeto y lenguaje, soporte e imagen se construyen a la vez, asumiendo lo imprevisto, equívocos y aciertos.

Teresa Lanceta. Tejer como código abierto IVAM

La exposición recorre la trayectoria de la artista desde los años setenta hasta la actualidad, e incluye una amplia selección de sus tapices, lienzos, pinturas, dibujos, escritos y vídeos, que constituye la mayor aproximación a su trabajo hasta la fecha. Asimismo, la muestra explora el interés de Lanceta por formatos colaborativos a partir del diálogo que establece con una serie de cómplices, entre los que se encuentran los artistas Olga Diego, Pedro G. Romero y Xabier Salaberria; la comisaria Leire Vergara; el colectivo La Trinxera; la cineasta Virginia García del Pino; y el artista y pensador Nicolas Malevé, quien junto con los educadores del museo y los alumnos y docentes del IES Miquel Tarradell, llevan varios años desarrollando el proyecto Los oficios del Raval.

Publicidad

  1. 4

    Vuelve 'Concerts a la Fundació'

Fundación Bancaja ofrece el próximo viernes 27 de enero el concierto Berklee Global Music Night, una nueva actuación del ciclo Concerts a la Fundació, programa que celebra su quinta edición con la colaboración de Pavasal.

Un elenco internacional de estudiantes del campus de Berklee en València presentará sobre el escenario una velada musical en la que, partiendo de sus orígenes y estilos musicales diversos, se unen en un concierto único. El Storytelling Ensemble, liderado por el profesor y violinista Federico Nathan, interpretará un repertorio basado en difuminar las fronteras entre la música clásica y la música popular para crear una experiencia musical llena de imaginación y libre de prejuicios.

Publicidad

FUNDACIÓN BANCAJA

La banda está formada por Juan Pablo Arias, batería; Kanghyun Park (Ahko), guitarra; Felipe Ribeiro, teclado y sintetizador; Ángela Moya Serrat y Seth Kyle Chen, violín; Teréza Froncova, voz. A estos se unirá el profesor de la escuela y bajista Matthew Baker. Todos los miembros de la banda aportan su experiencia y talento a la composición de los temas que conforman este concierto en el que la esencia es ofrecer giros musicales inesperados.

El concierto Berklee Global Music Night tendrá lugar el viernes 27 de enero a las 20 horas en el salón de actos de la Fundación Bancaja (C/ General Tovar, 3). La venta anticipada de entradas se iniciará el martes 24 de enero a partir de las 17 horas en la taquilla (Plaza Tetuán, 23).

Publicidad

  1. 5

    Feria de la Alcachofa en Campanar

Este sábado 28 de enero, Valencia se prepara para acoger la IV Edición de la Fiesta de la Alcachofa de l’Horta de Campanar-Benimàmet, un evento que se realiza anualmente con la finalidad de poner en valor el producto de temporada, que proviene directamente del mismo barrio.

A partir de las 11:00 horas, en la plaza de la Iglesia de Campanar, se llevarán a cabo degustaciones de tapas con alcachofa de la zona, talleres y actividades para todas los públicos. El evento comenzará con un desfile a cargo de la banda juvenil de Campanar, que llevará a los asistentes hasta la plaza.

Noticia Patrocinada

Multitudinaria asistencia a la 'Festa de la Carxofa' en Campanar. LP

Después, la música del Grup Farfalar y la Colla de Dolçainerers El Follet serán los encargados de amenizar la jornada y «la gran carxofà», que será sobre las 13 horas.

  1. 6

    De ruta por los embarcaderos de Valencia

Una de las principales fotografías que se muestran en nuestra mente al pensar en Valencia es protagonizada sin duda alguna por el Parque Natural de l'Albufera. Sus aguas, sus colores, su fauna y sobre todo su historia, convierten este paraje en un auténtico paraíso para los sentidos.

Publicidad

A tan solo media hora en coche desde Valencia, l'Albufera ofrece lugares donde aparcar para dejar el coche y pasar una velada diferente. Pero si hay algo que destaca y que se ha convertido en un reclamo para naturales y turistas, son los paseos en barca por sus mansas aguas. Una actividad que tiene como punto de partida cada uno de sus embarcaderos: el Port de Catarroja, el Port de El Palmar, el Port de Silla, el Port de El Saler y el Portet de Sollana.

  1. 7

    Descubre el Palacio de los Condes de Cervellón

En el centro urbano de Anna, localidad de la Canal de Navarrés, se encuentra ubicado el Palacio de los Condes de Cervellón, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad que actualmente se ha convertido en el Centro de Difusión Patrimonial al albergar en su interior los diferentes museos locales: etnológico, arqueológico y el museo del Agua.

Publicidad

El palacio también cuenta con las salas cristianas, estancias con exposiciones permanentes, que ofrecen al visitante la posibilidad de conocer el patrimonio cultural de los anneros con los más actuales avances multimedia. A través de imágenes, sonidos y pantallas táctiles, el espectador se adentrará en la historia y tradición del pueblo. A través de la ruta guiada y tras visitar los espacios museísticos, el visitante podrá pasear por el patio y la sala árabes que recrean la época musulmana. Unos espacios que recuerdan a los jardines de la Alhambra.

Para visitar el castillo, es necesario reservar previamente en el 616551877. El precio de la entrada para los adultos es de 4 euros. Los menores de 4 a 12 años tienen las entradas a 1 euro.

  1. 8

    CaminArt: ruta por los caminos criminales de Valencia

El Centro Histórico de Valencia ha sido testigo, en sus calles y en sus plazas, de una gran multitud de crímenes y delitos de sangre que han llenado de violencia nuestra ciudad. Bandoleros, ladrones y asesinos que acabaron condenados a la horca o al garrote vil. Robos, pillaje, estafas u homicidios realizados por motivos pasionales o por venganza.

Publicidad

Con esta ruta recorrerás el centro de Valencia, descubriendo su lado más perverso y truculento conociendo un amplio abanico de crímenes y delitos acaecidos desde la Edad Media hasta el siglo XX.

La ruta tendrá lugar este sábado 28 de enero a las 19h. El punto de partida es la plaza del Mercado, nº4 y el precio para participar en la actividad es de 10 euros por persona. ¿Te atreves a descubrir la Valencia más criminal?

  1. 9

    AndyWarhol-Super Pop en el Ateneo Mercantil

La exposición del referente internacional del Pop Art consta de 112 obras e incluye piezas míticas como la famosa sopa Campbell, Mao y, por supuesto, Marilyn Monroe. Asimismo, se trata de una oportunidad única para presenciar obras que rara vez son expuestas como su serie Ladies & Gentleman donde retrató a la comunidad Drag Queen y transexual de Nueva York de los 70.

Conocido como uno de los fundadores del Pop Art, Andy Warhol fue mucho más: en aproximadamente 40 años de carrera artística supo innovar a través de una producción en la que se conjugan el marketing, la historia del arte, la moda, la música, el diseño gráfico, el mundo del cine, de la fotografía y el entretenimiento.

ATENEO MERCANTIL

La exposición hace un recorrido histórico y profesional del artista en relación con los numerosos sectores en los que trabajó. A finales de los años 40 comenzó a colaborar con diversas revistas de moda y, al mismo tiempo, diseñó carátulas de libros y álbumes musicales. Ya en los años 50 se consagró como un respetado diseñador y comenzó a trabajar con una técnica que, a la larga, sería indisociable de su persona: la serigrafía.

Publicidad

La exposición estará abierta al público hasta este 29 de enero de 2023. Este fin de semana se puede visitar de 10h a 20h. La entrada se puede adquirir por 15,50 euros.

  1. 10

    'Adiós, dueño mío' en el Teatre Talia

Un «sarao», como decía María de Zayas, en pleno Siglo de Oro. Comedia. Enredo. Sexo. Música. Verso. Baile. Cinco actrices interpretan a cinco amigas. Y a tres hombres. Cinco mujeres que gozan y sufren. Que buscan amor. Sin compromisos. Sin dueños. Sin ataduras. Con la misma libertad que cualquier hombre. ¿Por qué no?

El espectáculo tendrá lugar este fin de semana en el Teatro Talia en el siguiente horario: sábado a las 18h y a las 20.30h o domingo a las 18h. Las entradas se pueden adquirir desde 12 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad