

Secciones
Servicios
Destacamos
A. G. ARRIBAS
Jueves, 2 de enero 2020, 23:13
Marc Vigil lleva 20 años encadenando éxitos con sus series de televisión; de '7 vidas' o 'Aída' a 'El Ministerio del Tiempo' y 'Malaka', el asturiano ha reunido ganas y sabiduría suficiente para encarar su primer largometraje, 'El silencio del pantano', un thriller que, asegura, podría ser una metáfora de la España de hoy.
Basada en la novela homónima del periodista valenciano Juanjo Braulio, con guion de Carlos de Pando y Sara Antuña, 'El silencio del pantano' es un doble relato que se cuenta en paralelo: por un lado, la desaparición de un exconseller de la Generalitat, un corrupto que blanquea y protege al clan de narcos locales, y, por otro, el libro que escribe 'Q', un psicópata justiciero con un solo punto débil: su hermano. Vigil empieza su película informando al espectador de que Valencia está fundada sobre un pantano, terreno resbaladizo y de aguas estancadas que funciona para él como un espejo de la vida que llevamos: tan bella por fuera como el paisaje dorado de la Albufera y tan turbia por dentro como el subsuelo viscoso sobre el que se edificó la ciudad.
«Estamos muy indignados oyendo las noticias sobre la corrupción y las mentiras, pero en el fondo, muy pocas veces nos miramos al espejo y ese mal creo que está en todos los ámbitos. Es muy fácil criticar -señala en una entrevista con Efe- pero estaría mejor hacer una reflexión. Eso es lo que pasa en la peli, que te das cuenta de que todos son malos». De ahí esa imposibilidad de empatizar con ningún personaje; si acaso, dice el director, con «el más bestia de todos, pero que, al final, es la víctima de lo que le rodea».
Habla de Falconetti (Nacho Fresneda), un macarra sin escrúpulos con la cara atravesada por una cicatriz que sólo se achanta ante la jefa, La Puri, una gitana que, desde su cocina, maneja los bajos fondos de la ciudad. Un personaje inspirado en La Paca, la mayor narcotraficante al menudeo de España que pasó años en la cárcel de Mallorca, un papel que borda Carmina Barrios. 'Q' (Pedro Alonso) es un escritor de novela negra que triunfa por el modo tan veraz en que relata los crímenes de un asesino en serie al que sitúa en una ciudad corroída por la corrupción política.
Este hombre es «la pura disociación y encofradamente», explica Alonso a Efe, cerrando una caja imaginaria con sus manos. «Es fácil pensar que tiene dentro un daño muy siniestro y muy profundo», que le empuja «al colapso» como única forma de salvación.
Por contra, a Falconetti «no le llega» la cabeza para estrategias, pero «es muy fiel y hace lo que diga Carmina, él no opina, ejecuta. Puede ser el más chungo del barrio, pero respetando la escala de valores», comenta Fresneda, que valora la «inocencia» del personaje. «'Q' es lo más feo que he trabajado», sonríe Alonso, 'Berlín' en la serie de 'La casa de papel'., que ha dedicado meses a conectar con este incómodo personaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.