![Sorolla y Benlliure, la amistad de dos genios](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/22/media/cortadas/157220918--1248x1068.jpg)
![Sorolla y Benlliure, la amistad de dos genios](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/22/media/cortadas/157220918--1248x1068.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 22 de enero 2021, 01:16
gps. Eran dos genios de la pintura, sin duda sendos iconos del arte, y ambos valencianos. Pero además ambos mantenían una relación de amistad, la cual es el hilo conductor de la exposición que Fundación Bancaja organiza hasta el próximo mes de febrero en Valencia. 'Sorolla y Benlliure. Pinceladas de una amistad' muestra al público la relación de amistad entre Joaquín Sorolla y José Benlliure.
La exposición, que cuenta con la colaboración de Bankia, presenta una selección de ocho obras de los pintores valencianos del periodo de entresiglos junto a la reproducción de la correspondencia mantenida entre ambos, procedente del Museo Sorolla y la Casa Museo Benlliure.
Esta colección de obras muestra al público, por primera vez en Valencia, la serie pictórica de José Benlliure 'Las cuatro estaciones' (1930-1933), un conjunto de cuatro lienzos pertenecientes a la colección de la Fundación Bancaja. En esta serie, Benlliure acerca al espectador a la frondosa naturaleza mitológica. En las composiciones, ocho amorcillos juegan mientras recogen flores en primavera; abundantes frutos, en verano; leña, en invierno; y vendimian en otoño. La serie, de potente cromatismo y pincelada suelta, parece no solo un homenaje a asuntos renacentistas y barrocos italianos, sino también a la pintura valenciana de finales del siglo XIX: en la celebración otoñal, uno de los 'putti' ha perdido las alas para convertirse en un niño que toca la flauta, una figura que recuerda a los bacos y faunos jóvenes de Ignacio Pinazo y Joaquín Agrasot.
Los lienzos han sido restaurados con motivo de esta exposición. El proceso de restauración ha permitido recuperar la luz, color y pigmentos originales, alterados y oscurecidos por el paso del tiempo. Las obras se exponen junto a los bocetos preparatorios conservados por la Casa Museo Benlliure.
Junto a esta serie de Benlliure, se exponen cuatro obras de Joaquín Sorolla: 'Retrato de una dama' (1883), es una obra de juventud del pintor valenciano, cuando intentaba abrirse camino en el mundo del arte. Se puede contemplar también 'Cabeza de niña con flores' (1890), una obra realizada poco después de que Sorolla se instalara en Madrid y que coincide con el año en el que el pintor recibe por primera vez un galardón importante en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
Otra de las obras expuestas es 'Otoño. La Granja' (1907), pintada por Sorolla cuando ya era un pintor consolidado y con una factura plenamente reconocible. Dos años después llegaría su gran triunfo en Estados Unidos: la exposición de 1909 en las salas de la Hispanic Society de Nueva York.
La selección de la obra de Sorolla se completa con 'Yo soy el pan de la vida' (1896-1897), perteneciente a la colección pictórica de la familia Lladró y que fue un encargo realizado por un político y hacendado chileno para su casa-palacio en Valparaíso.
La exposición de los dos pintores valencianos se encuentra en la sede de la Fundación Bancaja en Valencia y se puede visitar de martes a domingo, en horario de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30. Tiene un precio de 5 euros, con entrada reducida a tres euros, y permite ver también la exposición del artista Antonio López y las litografías de Dalí, ya que ambas están vigentes estos días.
'Sorolla y Benlliure, pinceladas de una amistad'. Fundación Bancaja (Plaza de Tetuán, 23 Valencia). Hasta el 28 de febrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.