Borrar
Nigiri de vieira. LP
Sushitio Aragón, platos japoneses con sabor a Mediterráneo

Sushitio Aragón, platos japoneses con sabor a Mediterráneo

El local destaca por la selección de pescados y mariscos frescos

Viernes, 14 de febrero 2025, 00:01

Los Sushitio de Valencia nacieron tras la experiencia de sus cocinas abiertas en Jávea, hay dos, uno en la calle Cirilo Amorós y este del que hablamos hoy en la zona de ocio de la avenida Aragón. De ellos se puede decir que la fusión entre la cocina japonesa y la mediterránea los define, ya que más allá de los platos puristas japoneses, se pueden encontrar un buen número de ellos que hacen un recorrido por los sabores más autóctonos y tradicionales.

Las especialidades en las que se basa su carta son sus platos de sushi, destacando la delicadeza e intensidad del pescado y marisco de proximidad. Todo ello elaborado a modo de rolls, nigiris y sashimis y luego el trabajo con el wok. El concepto de restaurante japonés tiene en Sushitio una visión adaptada a los gustos mediterráneos. Es cierto que buena parte de su carta se ciñe al recetario nipón del sushi-sashimi y de otros apartados donde la cocción en aceite o agua transforman los alimentos, como los ramen y gyozas. Pero el aporte de ingredientes locales, fundamentalmente pescados y mariscos del Mediterráneo y también de hortalizas, verduras y otras viandas autóctonas, permite que muchas de sus propuestas tengan una concepción de cocina nipón-mediterránea.

Nigiris muy hispanos

En la carta del restaurante encontramos propuestas puristas del sashimi y nigiris, como los de atún toro, lubina, pulpo o vieiras, y las más creativas de los hosomakis envueltos en alga nori, los uramakis o los clásicos california-rolls.

El apartado de nigiris fusión es realmente atractivo, allí encontramos el nigiri de atún rojo con huevo de codorniz, que incorpora un toque de trufa negra y sal de shiso; el sorprendente nigiri de Vieira, con foie, salsa mayo japo, salsa unagi y furikake de huevo; o el imprescindible nigiri de foie gras, con salsa unagi y mango caramelizado.

También se encuentran en la carta buenas y contundentes propuestas con las gyozas, como la de pato hoisin con trufa negra de Sarrión, así como algunos platos de la cocina asiática y del Pacífico que se unen a la oferta de la carta, como el ceviche peruano de la abuela, las samosas de pollo y curry indias o los panes bao rellenos de diversas propuestas de mariscos y carnes acompañados de verduras frescas.

Además de los clásicos mochis a la hora del postre, no puedes dejar escapar la ocasión de conocer el dorayaki de chocolate. Como bien saben, el dorayaki es un tipo de dulce japonés que une dos bizcochos redondos rellenando su interior de una pasta de judías o de castañas endulzadas denominada anko. Pues bien, en este caso el relleno es de chocolate.

En cuanto al local, está muy bien ambientado al estilo zen y de sobriedad japonesa. La decoración crea un espacio tranquilo y relajante donde prima el minimalismo, la armonía y la naturaleza, ya que la atención se centra en lo servido. Cómodo y funcional, destaca la espléndida barra que da a una cocina abierta de la que se puede disfrutar al ver en directo la preparación de lo que seguidamente se va a servir al comensal y, sobre todo, el trabajo impecable de los sushiman.

Saber que las propuestas Sushitio se ven extraordinariamente acompañadas por una carta en la que destacan los vinos valencianos, los sakes japoneses y la coctelería, que también combina a la perfección con la propuesta fusión del restaurante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sushitio Aragón, platos japoneses con sabor a Mediterráneo