

Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES MARCOS
Viernes, 15 de septiembre 2023, 00:23
El terror se adueña del Teatro Talía de Valencia con el montaje 'La mujer de negro', una obra basada en la novela homónima de la famosa escritora Susan Hill que fue adaptada por Stephen Mallatratt para la escena en 1987. Y desde entonces está triunfando en teatros de todo el mundo, convirtiéndose en la función no musical más longeva después de 'La Ratonera' de Agatha Christie'. En el Talía la obra la suben al escenario dos veteranos de la escena: Jordi Ballester y Diego Braguinsky, dirigidos por la también reconocida actriz y directora, Rebeca Valls.
El montaje teatral cuenta la historia de Arthur Kipps, abogado de mediana edad, que contrata un teatro y alquila los servicios de un actor profesional para recrear un suceso fantasmagórico que les sucedió a él y a su familia en torno a 1950. Necesita que la historia salga a la luz y además tiene las esperanza de que esto le sirva de exorcismo, y así quedar liberado para siempre. Desde el destartalado escenario lleno de muebles, papeles y otros objetos, Kipps comienza a leer su historia. El espectro de una mujer que busca venganza por la muerte de su hijo, se le aparece a Kipps varias veces y desata una macabra secuencia de sucesos que culminan en un giro de acontecimientos sorprendentes.
La directora del montaje explicó en la rueda de prensa de presentación de 'La mujer de negro' que en esta versión «se ha intentado generar una experiencia inmersiva que consiga que el miedo pueda sentirse también en el patio de butacas» y que «el público tenga la sensación de estar rodeado constantemente» a través de las luces y del sonido.
Así, «la escenografía y el vestuario dota a a la función de nuevos y mágicos efectos que potencien el mundo del más allá, con el ilusionismo, la música y las proyecciones, para que los espectadores vivan esa experiencia inmersiva de terror», destacó Valls.
Según la directora y actriz «un 50 por ciento de la obra es el trabajo que hacen los actores para adentrarte en la historia y el otro 50 por ciento es la técnica que hay detrás que hace que la función sea sorprendente. Al final se convierte en un actor más porque es imprescindible para generar en el público esas sensaciones», señaló.
Por su lado, Jordi Ballester mostró su deseo por que 'La mujer de negro' consiga traspasar la frontera de lo que es ir al teatro de una manera «normal» y que se convierta en un «fenómeno teatral» que supere las expectativas del público. «Entras en un viaje y la obra te lleva hasta el final y esto es lo que le pasa a los espectadores que se enganchan a la historia y viajan con ella».
Por su parte, Diego Braguinsky indicó que para el público la pieza teatral será una «revelación» y les hará plantearse que en el teatro también se puede «sentir miedo» como en cualquier buena película de terror.
El responsable de sonido de 'La mujer de Negro', Víctor Lucas, señaló que en la producción teatral se han tomado «muy en serio» el miedo para poder generar en los espectadores una experiencia teatral «inolvidable».
«Hemos explorado mucho en ese espacio sonoro para ver cómo trasladábamos lo que pasaba en el escenario al patio de butacas, cómo hacerles sentir cosas y potenciar, sobre todo, esta idea de hacer 'Una mujer de negro' 2.0 y que la gente que no viene habitualmente al teatro salga del teatro queriendo llamar a la gente para que vivan esta experiencia», agregó Lucas.
También el popular ilusionista Nacho Diago, que en esta función es asistente de dirección e ilusionismo, los efectos especiales y el montaje son «muy potentes». «Habrá momentos donde el público no distinguirá si está viendo sombras o las está imaginado».
La obra permanecerá en cartel en el Teatro Talía hasta el 22 de octubre, con funciones de miércoles a domingo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.