Borrar
Bodegas y vinos de Utiel Requena LP
Tierra Bobal reserva de vida y reserva de vino
Tierra Bobal

Tierra Bobal reserva de vida y reserva de vino

Experiencias enoturísticas y de naturaleza en Utiel-Requena

Chema Ferrer

Valencia

Lunes, 24 de octubre 2022

Tierra Bobal huele y sabe a vino desde hace más de 2.500 años y tiene casi un 40% de su territorio protegido. Vino y naturaleza se funden en un abrazo que expresa la identidad de esta tierra y hace protagonista a su paisaje en su mensaje permanente de marca, donde el boque abraza al viñedo.

Reserva de vida

Tierra Bobal posee una riqueza natural única, pues alberga dos de los cinco Parques Naturales que hay en la provincia de Valencia. El Parque Natural Hoces del Cabriel, considerado el pulmón de Valencia, con más de 30.000 hectáreas repartidas entre los términos municipales de Villagordo del Cabriel, Venta del Moro y Requena. Y el Parque Natural Chera-Sot de Chera, una fosa tectónica rodeada de cumbres, que ofrece al visitante espectaculares paisajes donde la roca y el agua conviven en barrancos, desfiladeros, cascadas (conocidas localmente como chorros) y más de 100 fuentes.

En Tierra Bobal encontramos una naturaleza para fundirse con ella o vivir experiencias inolvidables como el rafting en un entorno idílico, surcando angostos cañones. En Venta del Moro disfrutarás de salidas al río en balsa, kayak, paddle o flotador. En Villargordo del Cabriel encontrarás para practicar paddle surf. El embalse de Buseo en Chera invita al visitante a pasar el día rodeado de naturaleza. Desde el Negrete Park, en la Sierra Negrete de Utiel, parten senderos para todos los niveles: rutas BTT, trail, orientación y vías para practicar escalada. Todo ello rodeado de bosques de carrascas, sabinas, pinos y robles.

Hoces del Cabriel LP

Reserva de vino

Tierra Bobal con su patrimonio cultural es una autentica reserva de la cultura del vino. Desde que los fenicios lo trajeron hace al menos 2.600 años, el vino formó parte del mundo simbólico de los íberos y encontramos vestigios de bodegas de la Edad del Hierro en los yacimientos arqueológicos de Kelin Caudete de las Fuentes, El Molón en Camporrobles y de grandes centros productivos en La Solana de Las Pilillas en Requena.

El amor por la vid y el vino pervivió en las culturas romana y visigótica que lo consideraron como parte de su vida cotidiana. Durante el dominio musulmán, la vid siguió siendo un cultivo valorado y a partir del siglo XIII, los reyes cristianos lo protegieron de forma especial. Las vides fueron ocupando los espacios más próximos a los núcleos urbanos y sus frutos, trasladados a cuevas ubicadas debajo de las casas, donde se elaboraba y conservaba el vino.

El siglo de la ilustración dio un nuevo empuje, los viñedos se ordenaron y las aldeas crecieron hasta convertirse en pueblos independientes. Tierra Bobal se convirtió en un centro vitivinícola de primer orden y las cuevas de la Villa en Requena y las bodegas subterráneas de Utiel, que discurren por el subsuelo de sus cascos antiguos, completan las señales del pasado de la conservación del vino en la zona.

Degustación de vinos en el interior de antigua cava de vinos LP

Vinos de marca reconocidos internacionalmente

La tradición vitivinícola milenaria de Tierra Bobal se expresa hoy a través de laDenominación de Origen Utiel-Requena, una de las primeras reconocidas en España. Una apuesta por la viticultura ecológica y los vinos de alta calidad han consolidado sus vinos como unos vinos con prestigio internacional en los 5 continentes.

La superficie de viñedo de la comarca está dedicada mayoritariamente a la uva bobal, la varietal autóctona. Sus tintos presentan potente estructura y volumen, con notas de frutos rojos, especialmente cerezas. Los rosados son equilibrados, frescos y de rosa intenso.

Paisajes de viñedos y bodegas diseminadas por todo el territorio nos ofrecen la posibilidad disfrutar de experiencias enoturísticas inolvidables y la posibilidad de comprar sus vinos para seguir rememorando la experiencia y compartirla con nuestra gente todo el año. Así que “No es necesario explorar La Toscana para enamorarte de los viñedos ni viajar a Burdeos para degustar buenos vinos”.

Compromiso con lo nuestro

Tierra Bobal nos recuerda que es muy importante respetar las indicaciones de precaución cuando visitamos los recursos naturales protegidos y tener en cuenta cuatro recomendaciones para la visita a Tierra Bobal: no dejes rastro de tu paso, respeta la naturaleza, consume producto local y si realizas actividades de riesgo, contrata los servicios de una empresa especializada.

En el interior de la provincia de Valencia, a menos de una hora de la capital del Turia por la A3, se encuentra Tierra Bobal con sus nueve municipios: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel y sus 37 aldeas. Todo lo que siempre has buscado y está más cerca de lo que imaginas.

Mapa de ubicación Tierra Bobal

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tierra Bobal reserva de vida y reserva de vino