

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 24 de febrero 2022, 23:54
N. Marcos. Galardonada con el premio a la Mejor Comedia Europea del Año en los Premios Europeos del Cine (EFA), 'El triunfo', está inspirada en una historia real de superación sobre un pintoresco grupo de teatro de presidiarios en busca de su gran éxito. Los hechos reales ocurrieron en Suecia en 1985, cuando Ettiene (Kad Meran), un actor sueco, decidió montar la obra teatral 'Esperando a Godot' con los presos de una cárcel de alta seguridad. Cuando consigue la autorización para realizar una gira fuera de la cárcel con su pintoresca troupe de actores, a Etienne se le presenta finalmente la ocasión de prosperar.
Cada cita con el público se convierte en un nuevo éxito, y entre la improvisada compañía y su director se va forjando una relación única. Pero antes de que se de cuenta, llega el momento de la última representación, que tendrá lugar en París. ¿Serrad esa función de despedida el mayor éxito del grupo?'
El guion escrito por Emmanuel Courcol, con la participación de Thierry de Carbonnières y de Khaled Amara, adapta esos hechos a la Francia contemporánea, con un esmerado trabajo de observación del universo carcelario.
En esa tarea de reconstrucción de una cárcel ha intervenido también el actor Olivier Foubert (regidor del teatro del Odeón en la película) quien anima desde hace años los talleres de teatro en la cárcel de Fleury Merogis, en la región de París.
El rodaje tuvo lugar en el centro penitenciario de Meaux Chauconin, en donde el propio director Emmanuel Courcol había rodado en 2019 su documental 'Doce cuerdas' en el marco de un programa de reinserción.
Explica Courcol sobre el guion elaborado por el mismo que «el mundo carcelario es un hervidero de clichés y yo, como mucha gente, tenía muchas ideas preconcebidas, así que empecé dándole un enfoque documental».
Pero avisa que los personajes de la película son totalmente diferentes a los de sus modelos suecos ya que se inscriben en la realidad francesa contemporánea. «Reflejan la diversidad de nuestra población carcelaria».
Para Courcol, el encuentro con los actores que los interpretan fue milagroso. «Forman un equipo fantástico», dice de Kad Merad, Sofian Khammes, Pierre Lottin, David Ayala, Wabinlé Nabié, Lamine Cissokho y también Saïd Benchnafa, el prisionero al que sustituye Kamel. «Me gustó la idea de tener dos actores virtuosos para darles la réplica».
Director: Emmanuel Courcol Intérpretes: Kad Meran, Marina Hands, Laurent Stocker, Saïd Benchnafa Género: Comedia. Duración: 100 minutos
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.