Á.g.D.
Valencia
Sábado, 23 de junio 2018, 01:41
La época medieval es uno período amplio de unos 1000 años que abarca desde la caída del Imperio Romano en el 476 a.C. hasta el descubrimiento de América en 1492. Sin ser una edad tan amplia como la Edad Antigua o la Prehistoria, sí que le debemos una parte muy importante de nuestro patrimonio. La idea de crear grandes templos de las anteriores civilizaciones se canaliza en buscar la conservación de otros muchos edificios más utilitarios.
Publicidad
En Valencia, dos de las tres murallas que rodearon la ciudad están construidas en esa época, por lo que podemos encontrar en nuestras calles, mientras paseamos, esas huellas del pasado, como la Puerta de los Judíos.
La puerta de los Judíos era una de las doce que tenía la muralla cristiana. Construida en 1391, debe su nombre al cementerio judío que en la edad media se emplazaba en sus cercanías, y sufrió diversas remodelaciones a lo largo del tiempo hasta su demolición en 1890. Por aquí entraban los productos provenientes de la huerta para su venta en la ciudad. Se puede observar en la plaza la planta del portal, con dos torres construidas en 1422 así como parte del pavimento original y de la muralla. Delante del mismo arrancaba un puente de piedra que cruzaba el foso. Fue durante las obras de la Línea 3 de metro cuando se encontraron los restos, que ahora están descubiertos y por la que transitan muchas personas diariamente.
En la misma categoría se encontraría el Portal de la Valldigna. Ese portal sin puerta que se encuentra en el corazón del Barrio del Carmen y que se contruyó en honor al monasterio de simat de la Valldigna. En su época, esta frontera de piedra era por la que se accedía a la morería. En 1582, se colocó un retablo en el que se ilustraba a Jaume II en la entrega de ese monasterio. Actualmente ese retablo sigue presidiendo el portal, aunque es en realidad una reproducción.
Los grandes monumentos de la ciudad, como la Catedral de Valencia o el Micalet, también son parte del legado medieval de Valencia. Hay que tener en cuenta que la conquista de la ciudad por Jaume I se fecha en el siglo XIII, por lo que su huella es también la de esta época.
Publicidad
En este sentido, uno de los aquellos lugares que cuentan con un gran valor histórico pero no son tan fotografíados o visitados. Uno de los mejores ejemplos es el Antiguo Cementerio Medieval de Valencia, ubicado en el Patio sur de San Juan del Hospital, abierto al público desde junio de 2016.
El Patio Sur es un área sepulcral del siglo XIII «cuya importancia estriba en que aún conserva todas sus características de cementerio medieval, como el claustro de arco-solios que rodea una pequeña capilla hospitalario-funeraria de estilo gótico cisterciense, llamada del Rey Don Jaime I, también de la mitad del siglo XIII», según cuentan desde la Fundación Conjunto Histórico. Se trata así de una de las joyas de la época medieval más valiosas y mejor conservadas de la ciudad.
Publicidad
Justo al lado de la Plaza de la Virgen, en la que se respira aún la añeja sensación del esplendor de la Valencia de época, se encuentra el actual Palau de la Generalitat. Tiene su origen en una casa del siglo XV a la que se fueron añadiendo viviendas adyacentes para establecer, en 1421, la sede de la Diputació del General, la máxima institución foral de la época.
Planes en valencia
Las modificaciones históricas han configurado una mezcla de estilos difícil de clasificar, reconociéndose elementos góticos como la escalera monumental, renacentistas como el torreón orientado a la plaza de la Virgen y otros posteriores.
Publicidad
Con la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1982, se convirtió en sede de las Corts y el Consell quedando para uso exclusivo de éste último desde 1984. En 1931 fue declarado monumento histórico-artístico nacional.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.