Borrar
La tinença de Benifassà, ideal para los amantes del turismo de naturaleza. RC
Valencia muestra su interior

Valencia muestra su interior

El final del verano da paso a una amplia oferta de rutas rurales por el interior de la Comunitat Valenciana y sus Parques Naturales

E. t. P

Valencia

Jueves, 27 de septiembre 2018, 21:19

Terminado el verano, tendemos a relacionar el fin de la estación más vacacional con el frío y el mal tiempo. Sin embargo la Comunitat Valenciana de la bienvenida al otoño como una segunda primavera, con temperaturas suaves tanto en la costa como en el interior.

La Comunitat Valenciana tiene 22 parques naturales repartidos a lo largo y ancho de su territorio. Todos ellos son espacios que por su singular belleza y especiales características y riqueza biológica merecen una atención y protección preferente.

Los parques naturales de interior invitan a disfrutar en la estación otoñal de sus colores cambiantes. Los bosques se tiñen de colores ocre y rojo convirtiendo los paisajes en lugares encantados.

Kilómetros de senderos señalizados invitan a los visitantes de los Parques Naturales de la Comunitat Valenciana a disfrutar del otoño. Todos los perfiles de los amantes de la naturaleza son bienvenidos. Los caminos más llanos hacen las delicias de los más pequeños y los perfiles más escarpados son un reto para los amantes del deporte y la aventura.

Pueblo de Benifasar, en Castellón. RC

Rutas por el interior

  • Una vuelta por el embalse. Área recreativa Umbrías de Benifassà -Forn del Vidre- Corral de les Tones- Presa del embalse de Ulldecona. Distancia: 4 km. Duración: 1,15 h. Grado de dificultad: fácil.

  • Bosques de Mas de Boix. Ruta corta: Mas de Boix - Mas de Cardona - Font del Noto - Mas de Boix. Ruta larga: Mas de Boix- Mas de Cardona- Sima de la Caseta- Font del Noto- Mas de Boix. | Acceso al inicio de ruta: Desde Castell de Cabres por pista y desde Vallibona por el GR-7. 5km (7 Km si hacemos la ruta con todos los puntos 1-2-3). Tiempo: 2h15min (3 horas si hacemos la ruta con todos los puntos 1-2-3). Nivel medio.

  • El portel de l'infern y el salt de Robert. Ruta variante corta: Fredes- Salt de Robert (6)- Fredes. Ruta variante larga: Fredes - Portell de l'Infern (4)- Punta Solà d'en Brull (5)- Salt de Robert (6)- Fredes Acceso al inicio de la Ruta:Fredes población. 11 km (variante corta 7,8 km). 5h 30 min (variante corta 3h 30 min). Dificultad: alta.

  • Penya de l'Àguila y minas de hierro. Área recreativa Umbrías de Benifassà - Penya de l'Águila -Minas de Hierro - Área recreativa Umbrías de Benifassà. Acceso a la ruta: Área recreativa de las Umbrías de Benifassà. Distancia: 11 Km. Tiempo: 5 horas. Nivel: Medio- Alto. Salida desde el área recreativa de las Umbrías de Benifassà.

  • Más información: www.parquesnaturales.gva.es | www.comunitatvalenciana.com | Tourist Info Tinença de Benifassà. Tel.: 977729036. benifassa@touristinfo.net.

Pueblos con encanto

También encontramos salpicando estos entornos rurales, pequeños pueblos encantadores donde poder disfrutar de la gastronomía típica de las zonas de interior.

Quesos, vinos, embutidos artesanos, frutos secos, miel, aceite, panes de elaboración artesana y dulces que completan la experiencia de vivir el otoño en el interior de la Comunitat Valenciana. Todo ello acompañado de la hospitalidad que los habitantes de pueblos y aldeas regalan a los visitantes.

En el norte de la Comunitat Valenciana se encuentra el Parque Natural de la Tinença de Benifassà. Se extiende entre las comarcas castellonenses de Els Ports y El Baix Maestrat. En este macizo confluyen los sistemas montañosos de la cadena costero catalana y el sistema ibérico, dando como resultado un conjunto de sierras abruptas que van desde los 400 a los 1300 metros de altitud. Entre los espesos bosques de pino negro y pino rojo se encuentran los más extensos carrascales del territorio valenciano así como masas de quejigar, el roble autóctono, o considerables extensiones de boj, de cuya madera se hacían tradicionalmente los cubiertos de palo. Es fácil avistar alguno de los muchos animales que habitan sus montañas : la cabra montesa, el jabalí, el buitre, el águila perdicera o el águila calzada. Una red de senderos señalizados une los siete pueblos de la Tinença: Bel, El Ballestar, Boixar, Castell de Cabres, Coratxà, Fredes y La Pobla de Benifassà, en itinerarios excursionistas que permiten conocer este paraje extraordinariamente conservado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia muestra su interior