Secciones
Servicios
Destacamos
A menos de una hora de la ciudad de Valencia por la A3 encontramos Tierra Bobal, el destino de turismo de interior de la provincia de Valencia integrado por los municipios de Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel, y sus 37 aldeas.
En su web podemos encontrar experiencias turísticas de naturaleza y aventura, enoturismo, gastronomía, turismo cultural o astroturismo para planificar nuestro fin de semana, nuestro puente o las vacaciones. Además nos ofrece con su APP, una guía divertida para la visita donde encontramos geolocalizados los sitios de interés.
El viaje comienza en Camporrobles donde encontramos una joya prehistórica, el poblado fortificado en lo alto del cerro El Molón que fue construido en el S.VIII a. C por los íberos. Hoy en su yacimiento arqueológico tenemos los restos de muralla y construcciones y una de las mezquitas más antiguas del levante. Siguiendo este viaje por la cultura vitivinícola llegamos a Caudete de las Fuentes, donde hace 2.700 años los íberos levantaron una ciudad fortificada, Kelin, que hoy podemos visitar, así como la colección museográfica Luis García de Fuentesque con objetos, monedas y vasijas encontradas en sus excavaciones.
En Chera encontramos el Parque Natural de Chera-Sot de Chera donde disfrutar de experiencias de naturaleza únicas y el único Parque Geológico de la Comunitat Valenciana, con itinerarios y puntos de observación que muestran las formaciones geológicas que se han depositado en los últimos 150 millones de años en la Cordillera Ibérica.
A Fuenterrobles llegamos desde la Sierra de la Bicuerca por un mar de almendros para descubrir una población de raíces íberas o romanas fundada a orillas de un manantial. Su lavadero público es visitable y sus Chopos del Regajo son los más antiguos de la Comunidad Valenciana. Rutas de BTT y senderismo y la torre del Telégrafo completan sus atractivos.
En la Villa medieval de Requena confluyen vestigios musulmanes, cristianos y judíos. 3 barrios históricos: el Barrio de la Villa, con dos bellos templos góticos: Santa María y El Salvador, la iglesia de San Nicolás y la Torre del Homenaje. Bajo la plaza Albornoz, la entrada a la red de cuevas y túneles que avanzan bajo calles, plazas y casas; y en lo más alto, el Castillo. El Barrio de las Peñas es el segundo más antiguo de Requena y se formó tras la conquista castellana, y por último, el Arrabal, que acogió a la población judía desplazada del casco antiguo.
En Sinarcas confluyen Valencia, Teruel y Cuenca. Poblado desde tiempos de los íberos en el que podemos ver el Ecomuseo del Hábitat Rural y explorar un entorno natural privilegiado rodeado de monte y pinadas o realizar avistamientos de aves.
Y en Utiel, las estrechas callejuelas del casco histórico medieval nos adentran en una ciudad subterránea de túneles y bodegas. Descubrimos el patrimonio cultural en varios museos: el Museo de la Miel y la Cera donde vemos una singular prensa utilizada para extraer la miel y la cera de los panales. El Museo Municipal en la Casa Alamanzón con restos arqueológicos que abarcan desde el Neolítico hasta la Edad Media y el Museo de la Vid y el Vino frente a la estación de tren que posibilitó el despegue económico de la población en el s. XX. La Sierra del Negrete con el monasterio de Nuestra Señora del Remedio y sus numerosos senderos es otro atractivo de Tierra Bobal.
Venta del Moro, integrado junto a Caudete de las Fuentes, Requena y Villargordo del Cabriel en la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel, nos ofrece paisajes inolvidables. Las aguas frías y cristalinas del río Cabriel son perfectas para la práctica de deportes acuáticos como el rafting. Y para completar la experiencia senderos ideales para caminar o para ir en bicicleta atravesando el Parque Natural de las Hoces del Cabriel.
Villargordo del Cabriel es otro lugar privilegiado para el senderismo y las rutas en bicicleta que nos acercan a conocer espacios tan interesantes como las trincheras de la guerra civil, el Telégrafo y las salinas. Desde el Mirador de la Peña Blanca y el Pico Moluengo apreciamos unas vistas inolvidables.
Las 37 aldeas de Tierra Bobal completan su paisaje con manantiales y fuentes, molinos antiguos y norias, antiguas casas-cueva, caseríos, construcciones modernistas, antiguos lavaderos, azudes sobre el río, iglesias y ermitas, árboles centenarios y carrascales, restos arqueológicos (íberos, romanos o medievales), pozos y salinas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.