Borrar
Urgente La macrorredada de Requena: cinco detenidos, a disposición judicial por tráfico de drogas

Miércoles, 8 de diciembre 2021, 01:05

Modo oscuro

1.- Liubliana (Eslovenia) | Cuenta con más de 542 metros cuadrados de espacios verdes y 200 kilómetros de carriles bici. Ya fue premiada como Mejor Capital Verde Europea en 2016. Las zonas verdes y arboladas, los parques y las calles sin tráfico contribuyen en la idea de 'naturaleza en la ciudad' que tanto potencia Liubliana, así como la opción de practicar piragüismo por el río.

Fotolia
1.- Liubliana (Eslovenia) | Cuenta con más de 542 metros cuadrados de espacios verdes y 200 kilómetros de carriles bici. Ya fue premiada como Mejor Capital Verde Europea en 2016. Las zonas verdes y arboladas, los parques y las calles sin tráfico contribuyen en la idea de 'naturaleza en la ciudad' que tanto potencia Liubliana, así como la opción de practicar piragüismo por el río.
1.- Liubliana (Eslovenia) | Cuenta con más de 542 metros cuadrados de espacios verdes y 200 kilómetros de carriles bici. Ya fue premiada como Mejor Capital Verde Europea en 2016. Las zonas verdes y arboladas, los parques y las calles sin tráfico contribuyen en la idea de 'naturaleza en la ciudad' que tanto potencia Liubliana, así como la opción de practicar piragüismo por el río.

1.- Liubliana (Eslovenia) | Cuenta con más de 542 metros cuadrados de espacios verdes y 200 kilómetros de carriles bici. Ya fue premiada como Mejor Capital Verde Europea en 2016. Las zonas verdes y arboladas, los parques y las calles sin tráfico contribuyen en la idea de 'naturaleza en la ciudad' que tanto potencia Liubliana, así como la opción de practicar piragüismo por el río.

Fotolia
1.- Liubliana (Eslovenia) | Cuenta con más de 542 metros cuadrados de espacios verdes y 200 kilómetros de carriles bici. Ya fue premiada como Mejor Capital Verde Europea en 2016. Las zonas verdes y arboladas, los parques y las calles sin tráfico contribuyen en la idea de 'naturaleza en la ciudad' que tanto potencia Liubliana, así como la opción de practicar piragüismo por el río.
1.- Liubliana (Eslovenia) | Cuenta con más de 542 metros cuadrados de espacios verdes y 200 kilómetros de carriles bici. Ya fue premiada como Mejor Capital Verde Europea en 2016. Las zonas verdes y arboladas, los parques y las calles sin tráfico contribuyen en la idea de 'naturaleza en la ciudad' que tanto potencia Liubliana, así como la opción de practicar piragüismo por el río.

2.- Lahti (Finlandia) | Ha sido Capital Verde Europea este 2021. Además, la vía fluvial que se abre por el lago local Vesijärvi hasta el lago Päijänne proporciona agua potable a toda la región de Helsinki. El 74% de la superficie de la ciudad está cubierta por bosques, mientras que el 11% está formado por masas de agua.

Fotolia
2.- Lahti (Finlandia) | Ha sido Capital Verde Europea este 2021. Además, la vía fluvial que se abre por el lago local Vesijärvi hasta el lago Päijänne proporciona agua potable a toda la región de Helsinki. El 74% de la superficie de la ciudad está cubierta por bosques, mientras que el 11% está formado por masas de agua.
2.- Lahti (Finlandia) | Ha sido Capital Verde Europea este 2021. Además, la vía fluvial que se abre por el lago local Vesijärvi hasta el lago Päijänne proporciona agua potable a toda la región de Helsinki. El 74% de la superficie de la ciudad está cubierta por bosques, mientras que el 11% está formado por masas de agua.

2.- Lahti (Finlandia) | Ha sido Capital Verde Europea este 2021. Además, la vía fluvial que se abre por el lago local Vesijärvi hasta el lago Päijänne proporciona agua potable a toda la región de Helsinki. El 74% de la superficie de la ciudad está cubierta por bosques, mientras que el 11% está formado por masas de agua.

Fotolia
2.- Lahti (Finlandia) | Ha sido Capital Verde Europea este 2021. Además, la vía fluvial que se abre por el lago local Vesijärvi hasta el lago Päijänne proporciona agua potable a toda la región de Helsinki. El 74% de la superficie de la ciudad está cubierta por bosques, mientras que el 11% está formado por masas de agua.
2.- Lahti (Finlandia) | Ha sido Capital Verde Europea este 2021. Además, la vía fluvial que se abre por el lago local Vesijärvi hasta el lago Päijänne proporciona agua potable a toda la región de Helsinki. El 74% de la superficie de la ciudad está cubierta por bosques, mientras que el 11% está formado por masas de agua.

3.- Helsinki (Finlandia) | Es la capital con el aire y el agua más puros de Europa y una de las mejores para vivir según la organización European Best Destinations. Tanto en su centro como en el resto de la ciudad, las calles invitan a caminar y correr y sus espacios naturales a practicar todo tipo de deportes, también acuáticos, o a desconectar envuelto de vegetación.

Fotolia
3.- Helsinki (Finlandia) | Es la capital con el aire y el agua más puros de Europa y una de las mejores para vivir según la organización European Best Destinations. Tanto en su centro como en el resto de la ciudad, las calles invitan a caminar y correr y sus espacios naturales a practicar todo tipo de deportes, también acuáticos, o a desconectar envuelto de vegetación.
3.- Helsinki (Finlandia) | Es la capital con el aire y el agua más puros de Europa y una de las mejores para vivir según la organización European Best Destinations. Tanto en su centro como en el resto de la ciudad, las calles invitan a caminar y correr y sus espacios naturales a practicar todo tipo de deportes, también acuáticos, o a desconectar envuelto de vegetación.

3.- Helsinki (Finlandia) | Es la capital con el aire y el agua más puros de Europa y una de las mejores para vivir según la organización European Best Destinations. Tanto en su centro como en el resto de la ciudad, las calles invitan a caminar y correr y sus espacios naturales a practicar todo tipo de deportes, también acuáticos, o a desconectar envuelto de vegetación.

Fotolia
3.- Helsinki (Finlandia) | Es la capital con el aire y el agua más puros de Europa y una de las mejores para vivir según la organización European Best Destinations. Tanto en su centro como en el resto de la ciudad, las calles invitan a caminar y correr y sus espacios naturales a practicar todo tipo de deportes, también acuáticos, o a desconectar envuelto de vegetación.
3.- Helsinki (Finlandia) | Es la capital con el aire y el agua más puros de Europa y una de las mejores para vivir según la organización European Best Destinations. Tanto en su centro como en el resto de la ciudad, las calles invitan a caminar y correr y sus espacios naturales a practicar todo tipo de deportes, también acuáticos, o a desconectar envuelto de vegetación.

4.- Grenoble (Francia) | El turismo sostenible y de aventura está presente por todos los rincones de Grenoble, desde sus senderos y carriles bici hasta las pistas de esquí y las paredes naturales donde practicar escalada. Además, en 2022 será la Capital Verde Europea.

AFP
4.- Grenoble (Francia) | El turismo sostenible y de aventura está presente por todos los rincones de Grenoble, desde sus senderos y carriles bici hasta las pistas de esquí y las paredes naturales donde practicar escalada. Además, en 2022 será la Capital Verde Europea.
4.- Grenoble (Francia) | El turismo sostenible y de aventura está presente por todos los rincones de Grenoble, desde sus senderos y carriles bici hasta las pistas de esquí y las paredes naturales donde practicar escalada. Además, en 2022 será la Capital Verde Europea.

4.- Grenoble (Francia) | El turismo sostenible y de aventura está presente por todos los rincones de Grenoble, desde sus senderos y carriles bici hasta las pistas de esquí y las paredes naturales donde practicar escalada. Además, en 2022 será la Capital Verde Europea.

AFP
4.- Grenoble (Francia) | El turismo sostenible y de aventura está presente por todos los rincones de Grenoble, desde sus senderos y carriles bici hasta las pistas de esquí y las paredes naturales donde practicar escalada. Además, en 2022 será la Capital Verde Europea.
4.- Grenoble (Francia) | El turismo sostenible y de aventura está presente por todos los rincones de Grenoble, desde sus senderos y carriles bici hasta las pistas de esquí y las paredes naturales donde practicar escalada. Además, en 2022 será la Capital Verde Europea.

5.- Estocolmo (Suecia) | Cuenta con una de las mejores calidades de agua y aire de Europa. Además, del 80% de habitantes que se desplaza al trabajo en transporte público, en bicicleta o a pie. Su centro ofrece multitud de espacios verdes, como el parque de la Ciudad Real Nacional, el pulmón verde de la capital sueca, y el de Kungstradgarden.

Fotolia
5.- Estocolmo (Suecia) | Cuenta con una de las mejores calidades de agua y aire de Europa. Además, del 80% de habitantes que se desplaza al trabajo en transporte público, en bicicleta o a pie. Su centro ofrece multitud de espacios verdes, como el parque de la Ciudad Real Nacional, el pulmón verde de la capital sueca, y el de Kungstradgarden.
5.- Estocolmo (Suecia) | Cuenta con una de las mejores calidades de agua y aire de Europa. Además, del 80% de habitantes que se desplaza al trabajo en transporte público, en bicicleta o a pie. Su centro ofrece multitud de espacios verdes, como el parque de la Ciudad Real Nacional, el pulmón verde de la capital sueca, y el de Kungstradgarden.

5.- Estocolmo (Suecia) | Cuenta con una de las mejores calidades de agua y aire de Europa. Además, del 80% de habitantes que se desplaza al trabajo en transporte público, en bicicleta o a pie. Su centro ofrece multitud de espacios verdes, como el parque de la Ciudad Real Nacional, el pulmón verde de la capital sueca, y el de Kungstradgarden.

Fotolia
5.- Estocolmo (Suecia) | Cuenta con una de las mejores calidades de agua y aire de Europa. Además, del 80% de habitantes que se desplaza al trabajo en transporte público, en bicicleta o a pie. Su centro ofrece multitud de espacios verdes, como el parque de la Ciudad Real Nacional, el pulmón verde de la capital sueca, y el de Kungstradgarden.
5.- Estocolmo (Suecia) | Cuenta con una de las mejores calidades de agua y aire de Europa. Además, del 80% de habitantes que se desplaza al trabajo en transporte público, en bicicleta o a pie. Su centro ofrece multitud de espacios verdes, como el parque de la Ciudad Real Nacional, el pulmón verde de la capital sueca, y el de Kungstradgarden.

6.- Berlín (Alemania) | La capital alemana también sorprende a los amantes de la naturaleza, quienes pueden practicar kayak o paddlesurf en sus lagos y ríos o relajarse en cualquiera de sus parques y playas fluviales. Los que prefieran nadar, pueden hacerlo en las aguas de los lagos Wannsee, Schlachtensee o Müggelsee.

Fotolia
6.- Berlín (Alemania) | La capital alemana también sorprende a los amantes de la naturaleza, quienes pueden practicar kayak o paddlesurf en sus lagos y ríos o relajarse en cualquiera de sus parques y playas fluviales. Los que prefieran nadar, pueden hacerlo en las aguas de los lagos Wannsee, Schlachtensee o Müggelsee.
6.- Berlín (Alemania) | La capital alemana también sorprende a los amantes de la naturaleza, quienes pueden practicar kayak o paddlesurf en sus lagos y ríos o relajarse en cualquiera de sus parques y playas fluviales. Los que prefieran nadar, pueden hacerlo en las aguas de los lagos Wannsee, Schlachtensee o Müggelsee.

6.- Berlín (Alemania) | La capital alemana también sorprende a los amantes de la naturaleza, quienes pueden practicar kayak o paddlesurf en sus lagos y ríos o relajarse en cualquiera de sus parques y playas fluviales. Los que prefieran nadar, pueden hacerlo en las aguas de los lagos Wannsee, Schlachtensee o Müggelsee.

Fotolia
6.- Berlín (Alemania) | La capital alemana también sorprende a los amantes de la naturaleza, quienes pueden practicar kayak o paddlesurf en sus lagos y ríos o relajarse en cualquiera de sus parques y playas fluviales. Los que prefieran nadar, pueden hacerlo en las aguas de los lagos Wannsee, Schlachtensee o Müggelsee.
6.- Berlín (Alemania) | La capital alemana también sorprende a los amantes de la naturaleza, quienes pueden practicar kayak o paddlesurf en sus lagos y ríos o relajarse en cualquiera de sus parques y playas fluviales. Los que prefieran nadar, pueden hacerlo en las aguas de los lagos Wannsee, Schlachtensee o Müggelsee.

7.- Berna (Suiza) | Según European Best Destinations, Berna es la ciudad europea con mejor calidad de vida del continente por delante de Copenhague y Viena. Su gran número de parques y jardines, así como la buena calidad del aire y el agua contribuyen a hacer de la ciudad suiza uno de los destinos más verdes de Europa.

AFP
7.- Berna (Suiza) | Según European Best Destinations, Berna es la ciudad europea con mejor calidad de vida del continente por delante de Copenhague y Viena. Su gran número de parques y jardines, así como la buena calidad del aire y el agua contribuyen a hacer de la ciudad suiza uno de los destinos más verdes de Europa.
7.- Berna (Suiza) | Según European Best Destinations, Berna es la ciudad europea con mejor calidad de vida del continente por delante de Copenhague y Viena. Su gran número de parques y jardines, así como la buena calidad del aire y el agua contribuyen a hacer de la ciudad suiza uno de los destinos más verdes de Europa.

7.- Berna (Suiza) | Según European Best Destinations, Berna es la ciudad europea con mejor calidad de vida del continente por delante de Copenhague y Viena. Su gran número de parques y jardines, así como la buena calidad del aire y el agua contribuyen a hacer de la ciudad suiza uno de los destinos más verdes de Europa.

AFP
7.- Berna (Suiza) | Según European Best Destinations, Berna es la ciudad europea con mejor calidad de vida del continente por delante de Copenhague y Viena. Su gran número de parques y jardines, así como la buena calidad del aire y el agua contribuyen a hacer de la ciudad suiza uno de los destinos más verdes de Europa.
7.- Berna (Suiza) | Según European Best Destinations, Berna es la ciudad europea con mejor calidad de vida del continente por delante de Copenhague y Viena. Su gran número de parques y jardines, así como la buena calidad del aire y el agua contribuyen a hacer de la ciudad suiza uno de los destinos más verdes de Europa.

8.- Copenhague (Dinamarca) | Ocupa el segundo lugar entre los destinos con la población más feliz del mundo, solo por detrás de Berna. De él destacan su jardín botánico y el parque de los Ciervos, situado en Dyrehaven.

AFP
8.- Copenhague (Dinamarca) | Ocupa el segundo lugar entre los destinos con la población más feliz del mundo, solo por detrás de Berna. De él destacan su jardín botánico y el parque de los Ciervos, situado en Dyrehaven.
8.- Copenhague (Dinamarca) | Ocupa el segundo lugar entre los destinos con la población más feliz del mundo, solo por detrás de Berna. De él destacan su jardín botánico y el parque de los Ciervos, situado en Dyrehaven.

8.- Copenhague (Dinamarca) | Ocupa el segundo lugar entre los destinos con la población más feliz del mundo, solo por detrás de Berna. De él destacan su jardín botánico y el parque de los Ciervos, situado en Dyrehaven.

AFP
8.- Copenhague (Dinamarca) | Ocupa el segundo lugar entre los destinos con la población más feliz del mundo, solo por detrás de Berna. De él destacan su jardín botánico y el parque de los Ciervos, situado en Dyrehaven.
8.- Copenhague (Dinamarca) | Ocupa el segundo lugar entre los destinos con la población más feliz del mundo, solo por detrás de Berna. De él destacan su jardín botánico y el parque de los Ciervos, situado en Dyrehaven.

9.- Tallín (Estonia) | La capital de Estonia se estableció como la ganadora a mejor ciudad verde de Europa para 2023. Además, ha obtenido un cheque de más de medio millón de euros para invertir en proyectos sostenibles y seguir desarrollando todo su potencial de cara a la capitalidad de 2023 y al futuro.

Fotolia
9.- Tallín (Estonia) | La capital de Estonia se estableció como la ganadora a mejor ciudad verde de Europa para 2023. Además, ha obtenido un cheque de más de medio millón de euros para invertir en proyectos sostenibles y seguir desarrollando todo su potencial de cara a la capitalidad de 2023 y al futuro.
9.- Tallín (Estonia) | La capital de Estonia se estableció como la ganadora a mejor ciudad verde de Europa para 2023. Además, ha obtenido un cheque de más de medio millón de euros para invertir en proyectos sostenibles y seguir desarrollando todo su potencial de cara a la capitalidad de 2023 y al futuro.

9.- Tallín (Estonia) | La capital de Estonia se estableció como la ganadora a mejor ciudad verde de Europa para 2023. Además, ha obtenido un cheque de más de medio millón de euros para invertir en proyectos sostenibles y seguir desarrollando todo su potencial de cara a la capitalidad de 2023 y al futuro.

Reuters
9.- Tallín (Estonia) | La capital de Estonia se estableció como la ganadora a mejor ciudad verde de Europa para 2023. Además, ha obtenido un cheque de más de medio millón de euros para invertir en proyectos sostenibles y seguir desarrollando todo su potencial de cara a la capitalidad de 2023 y al futuro.
9.- Tallín (Estonia) | La capital de Estonia se estableció como la ganadora a mejor ciudad verde de Europa para 2023. Además, ha obtenido un cheque de más de medio millón de euros para invertir en proyectos sostenibles y seguir desarrollando todo su potencial de cara a la capitalidad de 2023 y al futuro.

10.- Oslo (Noruega) | La capital noruega invita a hacer excursiones en kayak o canoa y a descubrir toda la naturaleza que la abraza. Desde 1990 y hasta 2020, la ciudad consiguió reducir a la mitad las emisiones de CO2, con el objetivo de acabar siendo 100% libre de carbono. Además, más de tres cuartas partes de los residentes van a pie, en bici o transporte público al trabajo.

Fotolia
10.- Oslo (Noruega) | La capital noruega invita a hacer excursiones en kayak o canoa y a descubrir toda la naturaleza que la abraza. Desde 1990 y hasta 2020, la ciudad consiguió reducir a la mitad las emisiones de CO2, con el objetivo de acabar siendo 100% libre de carbono. Además, más de tres cuartas partes de los residentes van a pie, en bici o transporte público al trabajo.
10.- Oslo (Noruega) | La capital noruega invita a hacer excursiones en kayak o canoa y a descubrir toda la naturaleza que la abraza. Desde 1990 y hasta 2020, la ciudad consiguió reducir a la mitad las emisiones de CO2, con el objetivo de acabar siendo 100% libre de carbono. Además, más de tres cuartas partes de los residentes van a pie, en bici o transporte público al trabajo.

10.- Oslo (Noruega) | La capital noruega invita a hacer excursiones en kayak o canoa y a descubrir toda la naturaleza que la abraza. Desde 1990 y hasta 2020, la ciudad consiguió reducir a la mitad las emisiones de CO2, con el objetivo de acabar siendo 100% libre de carbono. Además, más de tres cuartas partes de los residentes van a pie, en bici o transporte público al trabajo.

AFP
10.- Oslo (Noruega) | La capital noruega invita a hacer excursiones en kayak o canoa y a descubrir toda la naturaleza que la abraza. Desde 1990 y hasta 2020, la ciudad consiguió reducir a la mitad las emisiones de CO2, con el objetivo de acabar siendo 100% libre de carbono. Además, más de tres cuartas partes de los residentes van a pie, en bici o transporte público al trabajo.
10.- Oslo (Noruega) | La capital noruega invita a hacer excursiones en kayak o canoa y a descubrir toda la naturaleza que la abraza. Desde 1990 y hasta 2020, la ciudad consiguió reducir a la mitad las emisiones de CO2, con el objetivo de acabar siendo 100% libre de carbono. Además, más de tres cuartas partes de los residentes van a pie, en bici o transporte público al trabajo.

11.- Budapest (Hungría) | Sus parques, el río Danubio y la costumbre de sus habitantes de ir en transporte público, bici o a pie a trabajar (un 75%) hacen de la capital de Hungría una de las más verdes de Europa, según European Best Destinations.

Fotolia
11.- Budapest (Hungría) | Sus parques, el río Danubio y la costumbre de sus habitantes de ir en transporte público, bici o a pie a trabajar (un 75%) hacen de la capital de Hungría una de las más verdes de Europa, según European Best Destinations.
11.- Budapest (Hungría) | Sus parques, el río Danubio y la costumbre de sus habitantes de ir en transporte público, bici o a pie a trabajar (un 75%) hacen de la capital de Hungría una de las más verdes de Europa, según European Best Destinations.

11.- Budapest (Hungría) | Sus parques, el río Danubio y la costumbre de sus habitantes de ir en transporte público, bici o a pie a trabajar (un 75%) hacen de la capital de Hungría una de las más verdes de Europa, según European Best Destinations.

Fotolia
11.- Budapest (Hungría) | Sus parques, el río Danubio y la costumbre de sus habitantes de ir en transporte público, bici o a pie a trabajar (un 75%) hacen de la capital de Hungría una de las más verdes de Europa, según European Best Destinations.
11.- Budapest (Hungría) | Sus parques, el río Danubio y la costumbre de sus habitantes de ir en transporte público, bici o a pie a trabajar (un 75%) hacen de la capital de Hungría una de las más verdes de Europa, según European Best Destinations.

12.- Viena (Austria) | Cuenta con un gran número de espacios ajardinados que actúan como pulmón en medio de la capital austriaca. Además, el 80% de su población, según el listado, no utiliza el vehículo privado para desplazarse al trabajo.

Fotolia
12.- Viena (Austria) | Cuenta con un gran número de espacios ajardinados que actúan como pulmón en medio de la capital austriaca. Además, el 80% de su población, según el listado, no utiliza el vehículo privado para desplazarse al trabajo.
12.- Viena (Austria) | Cuenta con un gran número de espacios ajardinados que actúan como pulmón en medio de la capital austriaca. Además, el 80% de su población, según el listado, no utiliza el vehículo privado para desplazarse al trabajo.

12.- Viena (Austria) | Cuenta con un gran número de espacios ajardinados que actúan como pulmón en medio de la capital austriaca. Además, el 80% de su población, según el listado, no utiliza el vehículo privado para desplazarse al trabajo.

Fotolia
12.- Viena (Austria) | Cuenta con un gran número de espacios ajardinados que actúan como pulmón en medio de la capital austriaca. Además, el 80% de su población, según el listado, no utiliza el vehículo privado para desplazarse al trabajo.
12.- Viena (Austria) | Cuenta con un gran número de espacios ajardinados que actúan como pulmón en medio de la capital austriaca. Además, el 80% de su población, según el listado, no utiliza el vehículo privado para desplazarse al trabajo.

13.- Madrid | Según European Best Destinations, más del 80% de la población madrileña evita usar el transporte privado para desplazarse hasta el lugar de trabajo, cifras que la elevan como una de las más verdes de Europa en este sentido. De esta ciudad destacan el Parque del Retiro.

Fotolia
13.- Madrid | Según European Best Destinations, más del 80% de la población madrileña evita usar el transporte privado para desplazarse hasta el lugar de trabajo, cifras que la elevan como una de las más verdes de Europa en este sentido. De esta ciudad destacan el Parque del Retiro.
13.- Madrid | Según European Best Destinations, más del 80% de la población madrileña evita usar el transporte privado para desplazarse hasta el lugar de trabajo, cifras que la elevan como una de las más verdes de Europa en este sentido. De esta ciudad destacan el Parque del Retiro.

13.- Madrid | Según European Best Destinations, más del 80% de la población madrileña evita usar el transporte privado para desplazarse hasta el lugar de trabajo, cifras que la elevan como una de las más verdes de Europa en este sentido. De esta ciudad destacan el Parque del Retiro.

Fotolia
13.- Madrid | Según European Best Destinations, más del 80% de la población madrileña evita usar el transporte privado para desplazarse hasta el lugar de trabajo, cifras que la elevan como una de las más verdes de Europa en este sentido. De esta ciudad destacan el Parque del Retiro.
13.- Madrid | Según European Best Destinations, más del 80% de la población madrileña evita usar el transporte privado para desplazarse hasta el lugar de trabajo, cifras que la elevan como una de las más verdes de Europa en este sentido. De esta ciudad destacan el Parque del Retiro.

14.- Praga (República Checa) | Praga cuenta con multitud de espacios naturales donde el viajero puede 'perderse' y disfrutar. Entre ellos destacan el parque Riegrovy Sady y el parque Stromovka, además de el Botanicka Zahrada donde se puede conocer una gran variedad de plantas tropicales.

Fotolia
14.- Praga (República Checa) | Praga cuenta con multitud de espacios naturales donde el viajero puede 'perderse' y disfrutar. Entre ellos destacan el parque Riegrovy Sady y el parque Stromovka, además de el Botanicka Zahrada donde se puede conocer una gran variedad de plantas tropicales.
14.- Praga (República Checa) | Praga cuenta con multitud de espacios naturales donde el viajero puede 'perderse' y disfrutar. Entre ellos destacan el parque Riegrovy Sady y el parque Stromovka, además de el Botanicka Zahrada donde se puede conocer una gran variedad de plantas tropicales.

14.- Praga (República Checa) | Praga cuenta con multitud de espacios naturales donde el viajero puede 'perderse' y disfrutar. Entre ellos destacan el parque Riegrovy Sady y el parque Stromovka, además de el Botanicka Zahrada donde se puede conocer una gran variedad de plantas tropicales.

Fotolia
14.- Praga (República Checa) | Praga cuenta con multitud de espacios naturales donde el viajero puede 'perderse' y disfrutar. Entre ellos destacan el parque Riegrovy Sady y el parque Stromovka, además de el Botanicka Zahrada donde se puede conocer una gran variedad de plantas tropicales.
14.- Praga (República Checa) | Praga cuenta con multitud de espacios naturales donde el viajero puede 'perderse' y disfrutar. Entre ellos destacan el parque Riegrovy Sady y el parque Stromovka, además de el Botanicka Zahrada donde se puede conocer una gran variedad de plantas tropicales.

15.- Bruselas (Bélgica) | Más del 40% del territorio de Bruselas lo conforman parques, jardines y otros espacios naturales. En total, más una cuarentena de parques, como los del Real, del Cincuentenario, de Leopold, bosques como el de Sonian y el jardín botánico de Meise, entre otros.

Fotolia
15.- Bruselas (Bélgica) | Más del 40% del territorio de Bruselas lo conforman parques, jardines y otros espacios naturales. En total, más una cuarentena de parques, como los del Real, del Cincuentenario, de Leopold, bosques como el de Sonian y el jardín botánico de Meise, entre otros.
15.- Bruselas (Bélgica) | Más del 40% del territorio de Bruselas lo conforman parques, jardines y otros espacios naturales. En total, más una cuarentena de parques, como los del Real, del Cincuentenario, de Leopold, bosques como el de Sonian y el jardín botánico de Meise, entre otros.

15.- Bruselas (Bélgica) | Más del 40% del territorio de Bruselas lo conforman parques, jardines y otros espacios naturales. En total, más una cuarentena de parques, como los del Real, del Cincuentenario, de Leopold, bosques como el de Sonian y el jardín botánico de Meise, entre otros.

Fotolia
15.- Bruselas (Bélgica) | Más del 40% del territorio de Bruselas lo conforman parques, jardines y otros espacios naturales. En total, más una cuarentena de parques, como los del Real, del Cincuentenario, de Leopold, bosques como el de Sonian y el jardín botánico de Meise, entre otros.
15.- Bruselas (Bélgica) | Más del 40% del territorio de Bruselas lo conforman parques, jardines y otros espacios naturales. En total, más una cuarentena de parques, como los del Real, del Cincuentenario, de Leopold, bosques como el de Sonian y el jardín botánico de Meise, entre otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una ciudad española, entre las más verdes de Europa