24 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
24 fotos
Jueves, 27 de mayo 2021, 17:06
NARANJO DE BULNES (ASTURIAS) | El Naranjo de Bulnes, conocido en asturiano como Picu Urriellu, es una de las cimas más fotogénicas de los Picos de Europa. Tiene una altitud de 2.519 metros y es una de las cimas emblemáticas del alpinismo español, especialmente por los 550 metros de pared vertical de su cara oeste. La ruta completa tiene una duración de seis horas y a través de ella se transitará por aldeas de montaña y caminos zigzagueantes.
FotoliaNARANJO DE BULNES (ASTURIAS) | El Naranjo de Bulnes, conocido en asturiano como Picu Urriellu, es una de las cimas más fotogénicas de los Picos de Europa. Tiene una altitud de 2.519 metros y es una de las cimas emblemáticas del alpinismo español, especialmente por los 550 metros de pared vertical de su cara oeste. La ruta completa tiene una duración de seis horas y a través de ella se transitará por aldeas de montaña y caminos zigzagueantes.
Nel AcebalNARANJO DE BULNES (ASTURIAS) | El Naranjo de Bulnes, conocido en asturiano como Picu Urriellu, es una de las cimas más fotogénicas de los Picos de Europa. Tiene una altitud de 2.519 metros y es una de las cimas emblemáticas del alpinismo español, especialmente por los 550 metros de pared vertical de su cara oeste. La ruta completa tiene una duración de seis horas y a través de ella se transitará por aldeas de montaña y caminos zigzagueantes.
FotoliaCAMINITO DEL REY (MÁLAGA) | El Caminito del Rey es perfecto para vivir una experiencia única sobre sus pasarelas, construidas sobre desfiladeros a más de 100 metros de altura. El recorrido de esta ruta es lineal y en sentido único y descendiente de Norte (Ardales) a Sur (El Chorro). Para recorrerlo necesitarás comprar entradas que podrás sacar a través de la página web oficial.
REUTERSCAMINITO DEL REY (MÁLAGA) | El Caminito del Rey es perfecto para vivir una experiencia única sobre sus pasarelas, construidas sobre desfiladeros a más de 100 metros de altura. El recorrido de esta ruta es lineal y en sentido único y descendiente de Norte (Ardales) a Sur (El Chorro). Para recorrerlo necesitarás comprar entradas que podrás sacar a través de la página web oficial.
REUTERSCAMINITO DEL REY (MÁLAGA) | El Caminito del Rey es perfecto para vivir una experiencia única sobre sus pasarelas, construidas sobre desfiladeros a más de 100 metros de altura. El recorrido de esta ruta es lineal y en sentido único y descendiente de Norte (Ardales) a Sur (El Chorro). Para recorrerlo necesitarás comprar entradas que podrás sacar a través de la página web oficial.
REUTERSMONASTERIO DE PIEDRA (NUÉVALOS, ZARAGOZA) | El parque del Monasterio de Piedra, de Zaragoza, cuenta con caminos, senderos y grutas donde fusionarse con el encanto natural de cascadas, árboles centenarios y una vegetación propia de una película de aventuras. El agua es la protagonista de un recorrido de visita obligada para toda la familia. La entrada cuesta 15,50 euros para los adultos y 11 euros para niños.
FotoliaMONASTERIO DE PIEDRA (NUÉVALOS, ZARAGOZA) | El parque del Monasterio de Piedra, de Zaragoza, cuenta con caminos, senderos y grutas donde fusionarse con el encanto natural de cascadas, árboles centenarios y una vegetación propia de una película de aventuras. El agua es la protagonista de un recorrido de visita obligada para toda la familia. La entrada cuesta 15,50 euros para los adultos y 11 euros para niños.
FotoliaMONASTERIO DE PIEDRA (NUÉVALOS, ZARAGOZA) | El parque del Monasterio de Piedra, de Zaragoza, cuenta con caminos, senderos y grutas donde fusionarse con el encanto natural de cascadas, árboles centenarios y una vegetación propia de una película de aventuras. El agua es la protagonista de un recorrido de visita obligada para toda la familia. La entrada cuesta 15,50 euros para los adultos y 11 euros para niños.
FotoliaANDORRA | Seguramente, al pensar en Andorra lo primero que nos viene a la cabeza es nieve y unas estupendas pistas para esquiar. Pero durante los meses de primavera y verano, los amantes del senderismo y de la naturaleza encontrarán en Andorra uno de los mejores destinos para disfrutar en familia. Existen multitud de opciones, tanto para realizar con niños hasta para los más exigentes.
FotoliaANDORRA | Seguramente, al pensar en Andorra lo primero que nos viene a la cabeza es nieve y unas estupendas pistas para esquiar. Pero durante los meses de primavera y verano, los amantes del senderismo y de la naturaleza encontrarán en Andorra uno de los mejores destinos para disfrutar en familia. Existen multitud de opciones, tanto para realizar con niños hasta para los más exigentes.
FotoliaANDORRA | Seguramente, al pensar en Andorra lo primero que nos viene a la cabeza es nieve y unas estupendas pistas para esquiar. Pero durante los meses de primavera y verano, los amantes del senderismo y de la naturaleza encontrarán en Andorra uno de los mejores destinos para disfrutar en familia. Existen multitud de opciones, tanto para realizar con niños hasta para los más exigentes.
FotoliaBÁRDENAS REALES (NAVARRA) | Constituyen un paraje semidesértico de 41.845 hectáreas que se extiende por el sureste de la comunidad autónoma de Navarra y parte de la de Aragón, donde ocupa territorio de los municipios de Sádaba, Tauste y Ejea de los Caballeros. El visitante se quedará boquiabierto con las caprichosas formas que han dejado allí la erosión del agua y el viento. Fueron declaradas como Reserva de la Biosfera en el año 2000 y su territorio coincide con el del Parque Natural.
Fernando J. PérezBÁRDENAS REALES (NAVARRA) | Constituyen un paraje semidesértico de 41.845 hectáreas que se extiende por el sureste de la comunidad autónoma de Navarra y parte de la de Aragón, donde ocupa territorio de los municipios de Sádaba, Tauste y Ejea de los Caballeros. El visitante se quedará boquiabierto con las caprichosas formas que han dejado allí la erosión del agua y el viento. Fueron declaradas como Reserva de la Biosfera en el año 2000 y su territorio coincide con el del Parque Natural.
FotoliaBÁRDENAS REALES (NAVARRA) | Constituyen un paraje semidesértico de 41.845 hectáreas que se extiende por el sureste de la comunidad autónoma de Navarra y parte de la de Aragón, donde ocupa territorio de los municipios de Sádaba, Tauste y Ejea de los Caballeros. El visitante se quedará boquiabierto con las caprichosas formas que han dejado allí la erosión del agua y el viento. Fueron declaradas como Reserva de la Biosfera en el año 2000 y su territorio coincide con el del Parque Natural.
Fernando J. PérezRUTA DEL CARES (PICOS DE EUROPA, ASTURIAS) | En el Parque Nacional de los Picos de Europa, uno de los más visitados de España, se encuentra uno de los itinerarios de senderismo más conocidos, la Ruta del Cares. Mediante unos 12 kilómetros de recorrido, une las provincias de Asturias y León. Esta senda recibe su nombre del río Cares, que la acompaña durante todo el camino, aunque también es conocida como la Divina Garganta. El visitante transitará por caminos estrechos y desfiladeros.
FotoliaRUTA DEL CARES (PICOS DE EUROPA, ASTURIAS) | En el Parque Nacional de los Picos de Europa, uno de los más visitados de España, se encuentra uno de los itinerarios de senderismo más conocidos, la Ruta del Cares. Mediante unos 12 kilómetros de recorrido, une las provincias de Asturias y León. Esta senda recibe su nombre del río Cares, que la acompaña durante todo el camino, aunque también es conocida como la Divina Garganta. El visitante transitará por caminos estrechos y desfiladeros.
FotoliaRUTA DEL CARES (PICOS DE EUROPA, ASTURIAS) | En el Parque Nacional de los Picos de Europa, uno de los más visitados de España, se encuentra uno de los itinerarios de senderismo más conocidos, la Ruta del Cares. Mediante unos 12 kilómetros de recorrido, une las provincias de Asturias y León. Esta senda recibe su nombre del río Cares, que la acompaña durante todo el camino, aunque también es conocida como la Divina Garganta. El visitante transitará por caminos estrechos y desfiladeros.
Bernardo CorralRUTA DEL AGUA (CHELVA) | La Ruta del Agua es un itinerario turístico de trazado circular, que combina naturaleza y cultura en un paseo de aproximadamente dos horas de duración en el corto y de entre 3,5 y 4 horas en el largo, con áreas de descanso. Ideal para realizar en familia. A lo largo de esta ruta encontramos parajes tan singulares como la Playeta; cuyas cascadas y remanso se convierten en una zona tradicional de baño; o el túnel de Olinches, excavado en la montaña y que nos transporta a uno de los parajes más abruptos del río Chelva.
Iván ArlandisRUTA DEL AGUA (CHELVA) | La Ruta del Agua es un itinerario turístico de trazado circular, que combina naturaleza y cultura en un paseo de aproximadamente dos horas de duración en el corto y de entre 3,5 y 4 horas en el largo, con áreas de descanso. Ideal para realizar en familia. A lo largo de esta ruta encontramos parajes tan singulares como la Playeta; cuyas cascadas y remanso se convierten en una zona tradicional de baño; o el túnel de Olinches, excavado en la montaña y que nos transporta a uno de los parajes más abruptos del río Chelva.
Iván ArlandisRUTA DEL AGUA (CHELVA) | La Ruta del Agua es un itinerario turístico de trazado circular, que combina naturaleza y cultura en un paseo de aproximadamente dos horas de duración en el corto y de entre 3,5 y 4 horas en el largo, con áreas de descanso. Ideal para realizar en familia. A lo largo de esta ruta encontramos parajes tan singulares como la Playeta; cuyas cascadas y remanso se convierten en una zona tradicional de baño; o el túnel de Olinches, excavado en la montaña y que nos transporta a uno de los parajes más abruptos del río Chelva.
Iván ArlandisSENDA DEL OSO (ASTURIAS) | La Senda del Oso es una vía verde que discurre por los concejos de Proaza, Teverga, Quirós y Santo Adriano, todos ellos en el Principado de Asturias. Es una de las rutas de senderismo más frecuentadas de España y es ideal para realizar en bicicleta, ya que está íntegramente asfaltada. Cuenta con 22 kilómetros y se alza sobre una antigua vía férrea. Los ciclistas atravesarán algunos túneles y también cruzarán puentes sobre los ríos Trubia, Llanuces, Teverga y Picarós.
EFESENDA DEL OSO (ASTURIAS) | La Senda del Oso es una vía verde que discurre por los concejos de Proaza, Teverga, Quirós y Santo Adriano, todos ellos en el Principado de Asturias. Es una de las rutas de senderismo más frecuentadas de España y es ideal para realizar en bicicleta, ya que está íntegramente asfaltada. Cuenta con 22 kilómetros y se alza sobre una antigua vía férrea. Los ciclistas atravesarán algunos túneles y también cruzarán puentes sobre los ríos Trubia, Llanuces, Teverga y Picarós.
El CorreoSENDA DEL OSO (ASTURIAS) | La Senda del Oso es una vía verde que discurre por los concejos de Proaza, Teverga, Quirós y Santo Adriano, todos ellos en el Principado de Asturias. Es una de las rutas de senderismo más frecuentadas de España y es ideal para realizar en bicicleta, ya que está íntegramente asfaltada. Cuenta con 22 kilómetros y se alza sobre una antigua vía férrea. Los ciclistas atravesarán algunos túneles y también cruzarán puentes sobre los ríos Trubia, Llanuces, Teverga y Picarós.
El CorreoPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.