18 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
18 fotos
Domingo, 13 de marzo 2022, 00:52
1.- Salar De Uyuni (Bolivia) | Este desierto de sal es el espejo más grande del planeta y uno de los lugares más bellos del mundo. Tan grande como la región de Abruzzo, esta gran extensión tiene alrededor de 10 mil millones de toneladas de sal y representa un tercio de las reservas de litio del planeta. Está a casi 4000 metros del suroeste boliviano y tiene tres especies diferentes de flamencos.
AFP1.- Salar De Uyuni (Bolivia) | Este desierto de sal es el espejo más grande del planeta y uno de los lugares más bellos del mundo. Tan grande como la región de Abruzzo, esta gran extensión tiene alrededor de 10 mil millones de toneladas de sal y representa un tercio de las reservas de litio del planeta. Está a casi 4000 metros del suroeste boliviano y tiene tres especies diferentes de flamencos.
Reuters2.- La Puerta al Infierno (Turkmenistán) | Es un cráter de fuego que arde en el medio del desierto de Karakum en Turkmenistán, cuyo brillo se puede ver desde la lejanía. Este es uno de los lugares más espectaculares del planeta. Cuenta con 70 metros de ancho y una profundidad de 30 metros, aproximadamente. Hace 45 años, los soviéticos hicieron algunas pruebas con el fin de extraer su aceite pero en un momento dado los taladros alcanzaron una bolsa de gas natural provocando el hundimiento del terreno. Con el fin de prevenir el escape de gas, decidieron incendiarlo todo, esperando a que las llamas se apagasen. Pero no fue así y desde entonces esas llamas siguen encendidas, ardiendo sin parar.
Fotolia2.- La Puerta al Infierno (Turkmenistán) | Es un cráter de fuego que arde en el medio del desierto de Karakum en Turkmenistán, cuyo brillo se puede ver desde la lejanía. Este es uno de los lugares más espectaculares del planeta. Cuenta con 70 metros de ancho y una profundidad de 30 metros, aproximadamente. Hace 45 años, los soviéticos hicieron algunas pruebas con el fin de extraer su aceite pero en un momento dado los taladros alcanzaron una bolsa de gas natural provocando el hundimiento del terreno. Con el fin de prevenir el escape de gas, decidieron incendiarlo todo, esperando a que las llamas se apagasen. Pero no fue así y desde entonces esas llamas siguen encendidas, ardiendo sin parar.
AFP3.- Parque Nacional de Banff (Canadá) | Es el más antiguo de los parques de Canadá, fundado a finales del siglo XIX para preservar esta zona natural a los pies de las montañas rocosas. Se trata de un lugar de ensueño, situado a apenas dos horas de la ciudad de Calgary y que hace frontera con otros parques naturales de gran importancia en Canadá, como Jasper y Yoho. Estos parques están declarados Patrimonio de la Humanidad por su belleza paisajística.
Reuters3.- Parque Nacional de Banff (Canadá) | Es el más antiguo de los parques de Canadá, fundado a finales del siglo XIX para preservar esta zona natural a los pies de las montañas rocosas. Se trata de un lugar de ensueño, situado a apenas dos horas de la ciudad de Calgary y que hace frontera con otros parques naturales de gran importancia en Canadá, como Jasper y Yoho. Estos parques están declarados Patrimonio de la Humanidad por su belleza paisajística.
Reuters4.- Hveravellir (Islandia) | Esta piscina de agua caliente es uno de los lugares más bellos del mundo. Una reserva natural a unos 650 metros sobre el nivel del mar está que considerara una de las zonas geotérmicas más bonitas de Islandia. Los visitantes que lo deseen pueden bañarse en ella.
Fotolia5.- Gran Fuente Prismática (Yellowstone, Estados Unidos) | El Parque Nacional de Yellowstone, en Wyoming, forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y es famoso por sus géiseres de colores. Es el lugar con más aguas termales en Estados Unidos y el agua que sale de estos manantiales está llena de minerales de calcio, silicato y magnesio. Esta es la fuente más popular en los Estados Unidos y se distingue por sus increíbles colores del arco iris, claros y brillantes.
AP5.- Gran Fuente Prismática (Yellowstone, Estados Unidos) | El Parque Nacional de Yellowstone, en Wyoming, forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y es famoso por sus géiseres de colores. Es el lugar con más aguas termales en Estados Unidos y el agua que sale de estos manantiales está llena de minerales de calcio, silicato y magnesio. Esta es la fuente más popular en los Estados Unidos y se distingue por sus increíbles colores del arco iris, claros y brillantes.
Fotolia6.- Pamukkale (Denizli, Turquía) | Esta fantasía natural es la principal atracción turística de la región de Anatolia. Cada año atrae a millones de visitantes debido a sus piscinas naturales, de un blanco inmaculado y con aguas de un intenso color verde esmeralda que vierten, como una inmensa cascada pétrea, hacia el valle inferior.
Fotolia6.- Pamukkale (Denizli, Turquía) | Esta fantasía natural es la principal atracción turística de la región de Anatolia. Cada año atrae a millones de visitantes debido a sus piscinas naturales, de un blanco inmaculado y con aguas de un intenso color verde esmeralda que vierten, como una inmensa cascada pétrea, hacia el valle inferior.
Fotolia7.- Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (Croacia) | Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, este parque está lleno de milagros naturales y tiene una gran cantidad de lagos unidos por espectaculares cascadas. Los paisajes son impresionantes y hay muchos caminos que se pueden hacer sobre pintorescos puentes de madera.
Fotolia7.- Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (Croacia) | Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, este parque está lleno de milagros naturales y tiene una gran cantidad de lagos unidos por espectaculares cascadas. Los paisajes son impresionantes y hay muchos caminos que se pueden hacer sobre pintorescos puentes de madera.
Fotolia8.- Deadvlei o Valle de la Muerte (Namibia) | Este increíble cementerio de árboles de 900 años está ubicado en la reserva del parque Namib-Naukluft, en el desierto de Namib, considerado el desierto más longevo del mundo, pues ya existía durante la Era Terciaria, el período en el que se extinguieron los dinosaurios.
Fotolia9.- Túnel del Amor (Klevan, Ucrania) | La historia de la formación de este túnel vegetal es muy curiosa. Cerca de Klevan había un aserradero que recibía los troncos por ferrocarril. La vegetación de la zona es tupida y de rápido crecimiento. En su ir y venir, la locomotora fue moldeando el túnel natural con su techo y paredes de verdor natural. Ahora el lugar es uno de los santuarios de los enamorados ucranianos y de todo el mundo con su atrayente pasillo y su vieja vía férrea.
Reuters9.- Túnel del Amor (Klevan, Ucrania) | La historia de la formación de este túnel vegetal es muy curiosa. Cerca de Klevan había un aserradero que recibía los troncos por ferrocarril. La vegetación de la zona es tupida y de rápido crecimiento. En su ir y venir, la locomotora fue moldeando el túnel natural con su techo y paredes de verdor natural. Ahora el lugar es uno de los santuarios de los enamorados ucranianos y de todo el mundo con su atrayente pasillo y su vieja vía férrea.
Reuters10.- Isla de Socotra (Yemen) | A unos 240 kilómetros al este del Cuerno de África y a 380 al sur de la península arábiga existe un enclave paradisíaco, formado por cuatro islas, que responde al nombre de Socotra. Precisamente, la isla más grande, con unos 3.600 km2, es la que da nombre al archipiélago, que pertenece a Yemen. Esta joya es una fuente de biodiversidad extraordinaria. De sus más de 800 especies de plantas, algo más de un tercio son endémicas, lo que significa que no es posible encontrarlas en otro lugar del planeta. También son endémicos el 90% de sus reptiles y el 95% de sus caracoles de tierra. Por todo ello, Socotra fue declarada en 2008 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
EFE10.- Isla de Socotra (Yemen) | A unos 240 kilómetros al este del Cuerno de África y a 380 al sur de la península arábiga existe un enclave paradisíaco, formado por cuatro islas, que responde al nombre de Socotra. Precisamente, la isla más grande, con unos 3.600 km2, es la que da nombre al archipiélago, que pertenece a Yemen. Esta joya es una fuente de biodiversidad extraordinaria. De sus más de 800 especies de plantas, algo más de un tercio son endémicas, lo que significa que no es posible encontrarlas en otro lugar del planeta. También son endémicos el 90% de sus reptiles y el 95% de sus caracoles de tierra. Por todo ello, Socotra fue declarada en 2008 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
ReutersPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.