15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
15 fotos
Martes, 3 de julio 2018, 15:14
Picos de Europa y Ordesa, los primeros parques nacionales, cumplen cien años. Un siglo después, ya son 15 los miembros de un selecto club de parajes naturales que se enfrenta a nuevos retos y oportunidades: estos paraísos terrenales luchan contra el riesgo de convertirse en parques temáticos.Teide. El techo de España. Tenerife. 18.990 hectáreas.
Cristobal GarcíaLas Tablas de Daimiel. Ciudad Real. 3.030 hectáreas.
EFESierra Nevada. Granada/Almería. Picos de más de 3.000 metros de altitud y más de 2.000 especies vegetales. 86.208 hectáreas.
EFESierra de Guadarrama. Ávila/Madrid/Segovia. Treinta tipos de vegetación. 33.960 hectáreas.
FotoliaPicos de Europa. Cantabria/Asturias/León. Alta montaña, bosques, lagos, fauna libre. 67.000 hectáreas.
EFEOrdesa y Monte Perdido. Huesca. 1.400 especies vegetales, Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. 15.608 hectáreas.
Monfragüe. Cáceres. Zonas de bosque mediterráneo mejor conservadas de la península. Reserva de la Biosfera. 18.000 hectáreas.
Islas Atlanticas: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. La Coruña. Su riqueza está bajo el mar. 7.200 hectáreas marítimas y 1.194 terrestres.
Garajonay. Isla La Gomera. Selva subtropical. 3.986 hectáreas.
FotoliaDoñana. Huelva/Sevilla. Refugio de especies en peligro de extinción como el lince ibérico y el águila imperial. 108.086 hectáreas.
AFPCaldera de Taburiente. Isla de La Palma. Especies endémicas. 4.690 hectáreas.
Turismo de TenerifeCabañeros. Toledo/Ciudad Real. Alberga especies en peligro de extinción como la cabra montesa, el águila imperial ibérica o el buitre negro. 40.000 hectáreas.
EfeAguas Tortas y Lago de San Mauricio. Lérida. Destacan sus 200 lagos. 14.119 hectáreas.
Antero LatorreArchipiélago de Cabrera. Islas Baleares. 19 islas e islotes. 10.021 hectáreas
Timanfaya. Isla de Lanzarote. Líquenes y volcanes. 5.107 hectáreas.
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.