Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Jueves, 1 de julio 2021, 02:34

Modo oscuro

1.- O Grove (Pontevedra) | O Grove es el paraíso gallego para los amantes del verano, del sol y la playa. Con un microclima propio, unas playas de arena fina y aguas cristalinas... Todo un destino termal y una gastronomía para desconectar.

Fotolia
1.- O Grove (Pontevedra) | O Grove es el paraíso gallego para los amantes del verano, del sol y la playa. Con un microclima propio, unas playas de arena fina y aguas cristalinas... Todo un destino termal y una gastronomía para desconectar.
1.- O Grove (Pontevedra) | O Grove es el paraíso gallego para los amantes del verano, del sol y la playa. Con un microclima propio, unas playas de arena fina y aguas cristalinas... Todo un destino termal y una gastronomía para desconectar.

1.- O Grove (Pontevedra) | O Grove es el paraíso gallego para los amantes del verano, del sol y la playa. Con un microclima propio, unas playas de arena fina y aguas cristalinas... Todo un destino termal y una gastronomía para desconectar.

Fotolia
1.- O Grove (Pontevedra) | O Grove es el paraíso gallego para los amantes del verano, del sol y la playa. Con un microclima propio, unas playas de arena fina y aguas cristalinas... Todo un destino termal y una gastronomía para desconectar.
1.- O Grove (Pontevedra) | O Grove es el paraíso gallego para los amantes del verano, del sol y la playa. Con un microclima propio, unas playas de arena fina y aguas cristalinas... Todo un destino termal y una gastronomía para desconectar.

2.- Cala Macarelleta (Menorca) | Se encuentra situada en la misma bahía que Cala Macarella y está bañada por las mismas aguas cristalinas de color turquesa. Si lo que estáis buscando son calas nudistas en Menorca, Macarelleta es una de las más famosas de la isla para olvidarse del bañador y de la vergüenza.

Fotolia
2.- Cala Macarelleta (Menorca) | Se encuentra situada en la misma bahía que Cala Macarella y está bañada por las mismas aguas cristalinas de color turquesa. Si lo que estáis buscando son calas nudistas en Menorca, Macarelleta es una de las más famosas de la isla para olvidarse del bañador y de la vergüenza.
2.- Cala Macarelleta (Menorca) | Se encuentra situada en la misma bahía que Cala Macarella y está bañada por las mismas aguas cristalinas de color turquesa. Si lo que estáis buscando son calas nudistas en Menorca, Macarelleta es una de las más famosas de la isla para olvidarse del bañador y de la vergüenza.

2.- Cala Macarelleta (Menorca) | Se encuentra situada en la misma bahía que Cala Macarella y está bañada por las mismas aguas cristalinas de color turquesa. Si lo que estáis buscando son calas nudistas en Menorca, Macarelleta es una de las más famosas de la isla para olvidarse del bañador y de la vergüenza.

Fotolia
2.- Cala Macarelleta (Menorca) | Se encuentra situada en la misma bahía que Cala Macarella y está bañada por las mismas aguas cristalinas de color turquesa. Si lo que estáis buscando son calas nudistas en Menorca, Macarelleta es una de las más famosas de la isla para olvidarse del bañador y de la vergüenza.
2.- Cala Macarelleta (Menorca) | Se encuentra situada en la misma bahía que Cala Macarella y está bañada por las mismas aguas cristalinas de color turquesa. Si lo que estáis buscando son calas nudistas en Menorca, Macarelleta es una de las más famosas de la isla para olvidarse del bañador y de la vergüenza.

3.- Gulpiyuri (Asturias) | Playa pequeña pero con una belleza de enormes proporciones. Cuenta con sólo cinco metros de longitud y ha sido declarada como monumento natural. Tiene la ventaja de que no se puede acceder a ella en coche, lo que hace que no se produzcan aglomeraciones. Tiene la peculiaridad de que el agua llega a través de un túnel entre las rocas, por lo que la profundidad de su agua es más bien escasa.

RC
3.- Gulpiyuri (Asturias) | Playa pequeña pero con una belleza de enormes proporciones. Cuenta con sólo cinco metros de longitud y ha sido declarada como monumento natural. Tiene la ventaja de que no se puede acceder a ella en coche, lo que hace que no se produzcan aglomeraciones. Tiene la peculiaridad de que el agua llega a través de un túnel entre las rocas, por lo que la profundidad de su agua es más bien escasa.
3.- Gulpiyuri (Asturias) | Playa pequeña pero con una belleza de enormes proporciones. Cuenta con sólo cinco metros de longitud y ha sido declarada como monumento natural. Tiene la ventaja de que no se puede acceder a ella en coche, lo que hace que no se produzcan aglomeraciones. Tiene la peculiaridad de que el agua llega a través de un túnel entre las rocas, por lo que la profundidad de su agua es más bien escasa.

3.- Gulpiyuri (Asturias) | Playa pequeña pero con una belleza de enormes proporciones. Cuenta con sólo cinco metros de longitud y ha sido declarada como monumento natural. Tiene la ventaja de que no se puede acceder a ella en coche, lo que hace que no se produzcan aglomeraciones. Tiene la peculiaridad de que el agua llega a través de un túnel entre las rocas, por lo que la profundidad de su agua es más bien escasa.

RC
3.- Gulpiyuri (Asturias) | Playa pequeña pero con una belleza de enormes proporciones. Cuenta con sólo cinco metros de longitud y ha sido declarada como monumento natural. Tiene la ventaja de que no se puede acceder a ella en coche, lo que hace que no se produzcan aglomeraciones. Tiene la peculiaridad de que el agua llega a través de un túnel entre las rocas, por lo que la profundidad de su agua es más bien escasa.
3.- Gulpiyuri (Asturias) | Playa pequeña pero con una belleza de enormes proporciones. Cuenta con sólo cinco metros de longitud y ha sido declarada como monumento natural. Tiene la ventaja de que no se puede acceder a ella en coche, lo que hace que no se produzcan aglomeraciones. Tiene la peculiaridad de que el agua llega a través de un túnel entre las rocas, por lo que la profundidad de su agua es más bien escasa.

4.- Playa de Rodas (Islas Cíes) | Hace unos años, ‘The Guardian’ la consideró la mejor playa del mundo. Está rodeada de dunas naturales, un kilómetro de largo por 60 metros de ancho. Justo a las espaldas de está el lago de Cíes.

Fotolia
4.- Playa de Rodas (Islas Cíes) | Hace unos años, ‘The Guardian’ la consideró la mejor playa del mundo. Está rodeada de dunas naturales, un kilómetro de largo por 60 metros de ancho. Justo a las espaldas de está el lago de Cíes.
4.- Playa de Rodas (Islas Cíes) | Hace unos años, ‘The Guardian’ la consideró la mejor playa del mundo. Está rodeada de dunas naturales, un kilómetro de largo por 60 metros de ancho. Justo a las espaldas de está el lago de Cíes.

4.- Playa de Rodas (Islas Cíes) | Hace unos años, ‘The Guardian’ la consideró la mejor playa del mundo. Está rodeada de dunas naturales, un kilómetro de largo por 60 metros de ancho. Justo a las espaldas de está el lago de Cíes.

Fotolia
4.- Playa de Rodas (Islas Cíes) | Hace unos años, ‘The Guardian’ la consideró la mejor playa del mundo. Está rodeada de dunas naturales, un kilómetro de largo por 60 metros de ancho. Justo a las espaldas de está el lago de Cíes.
4.- Playa de Rodas (Islas Cíes) | Hace unos años, ‘The Guardian’ la consideró la mejor playa del mundo. Está rodeada de dunas naturales, un kilómetro de largo por 60 metros de ancho. Justo a las espaldas de está el lago de Cíes.

5.- Bolonia (Tarifa, Cádiz) | Abrigada por la sierra de la Plata, la salvaje ensenada de Bolonia asoma maravillosa desde una duna activa de más de treinta metros de altura. Su largo arenal merece paseo, así como los restos arqueológicos del conjunto urbano de época romana más completo de la península: las ruinas de Baelo Claudia.

El Correo
5.- Bolonia (Tarifa, Cádiz) | Abrigada por la sierra de la Plata, la salvaje ensenada de Bolonia asoma maravillosa desde una duna activa de más de treinta metros de altura. Su largo arenal merece paseo, así como los restos arqueológicos del conjunto urbano de época romana más completo de la península: las ruinas de Baelo Claudia.
5.- Bolonia (Tarifa, Cádiz) | Abrigada por la sierra de la Plata, la salvaje ensenada de Bolonia asoma maravillosa desde una duna activa de más de treinta metros de altura. Su largo arenal merece paseo, así como los restos arqueológicos del conjunto urbano de época romana más completo de la península: las ruinas de Baelo Claudia.

5.- Bolonia (Tarifa, Cádiz) | Abrigada por la sierra de la Plata, la salvaje ensenada de Bolonia asoma maravillosa desde una duna activa de más de treinta metros de altura. Su largo arenal merece paseo, así como los restos arqueológicos del conjunto urbano de época romana más completo de la península: las ruinas de Baelo Claudia.

El Correo
5.- Bolonia (Tarifa, Cádiz) | Abrigada por la sierra de la Plata, la salvaje ensenada de Bolonia asoma maravillosa desde una duna activa de más de treinta metros de altura. Su largo arenal merece paseo, así como los restos arqueológicos del conjunto urbano de época romana más completo de la península: las ruinas de Baelo Claudia.
5.- Bolonia (Tarifa, Cádiz) | Abrigada por la sierra de la Plata, la salvaje ensenada de Bolonia asoma maravillosa desde una duna activa de más de treinta metros de altura. Su largo arenal merece paseo, así como los restos arqueológicos del conjunto urbano de época romana más completo de la península: las ruinas de Baelo Claudia.

6.- Playas de Papagayo (Lanzarote) | Las Playas de Papagayo son la joya de la corona de las playas de Lanzarote. Dos kilómetros de playa, de arenas doradas y aguas casi cristalinas, repartidos en pequeñas calitas: Mujeres, El Pozo, Caleta del Congrio, Puerto Muelas y Papagayo -en la imagen-.

Fotolia
6.- Playas de Papagayo (Lanzarote) | Las Playas de Papagayo son la joya de la corona de las playas de Lanzarote. Dos kilómetros de playa, de arenas doradas y aguas casi cristalinas, repartidos en pequeñas calitas: Mujeres, El Pozo, Caleta del Congrio, Puerto Muelas y Papagayo -en la imagen-.
6.- Playas de Papagayo (Lanzarote) | Las Playas de Papagayo son la joya de la corona de las playas de Lanzarote. Dos kilómetros de playa, de arenas doradas y aguas casi cristalinas, repartidos en pequeñas calitas: Mujeres, El Pozo, Caleta del Congrio, Puerto Muelas y Papagayo -en la imagen-.

6.- Playas de Papagayo (Lanzarote) | Las Playas de Papagayo son la joya de la corona de las playas de Lanzarote. Dos kilómetros de playa, de arenas doradas y aguas casi cristalinas, repartidos en pequeñas calitas: Mujeres, El Pozo, Caleta del Congrio, Puerto Muelas y Papagayo -en la imagen-.

Fotolia
6.- Playas de Papagayo (Lanzarote) | Las Playas de Papagayo son la joya de la corona de las playas de Lanzarote. Dos kilómetros de playa, de arenas doradas y aguas casi cristalinas, repartidos en pequeñas calitas: Mujeres, El Pozo, Caleta del Congrio, Puerto Muelas y Papagayo -en la imagen-.
6.- Playas de Papagayo (Lanzarote) | Las Playas de Papagayo son la joya de la corona de las playas de Lanzarote. Dos kilómetros de playa, de arenas doradas y aguas casi cristalinas, repartidos en pequeñas calitas: Mujeres, El Pozo, Caleta del Congrio, Puerto Muelas y Papagayo -en la imagen-.

7.- Calblanque (Murcia) | Conocida también como ‘playa larga’, se extiende a lo largo de kilómetro y medio de costa, arenas finas y doradas y aguas siempre limpias. Cada vez es más conocida, por lo que suele ser bastante frecuentada en verano. Está a 12 kilómetros de Calblanque, en la Manga del Mar Menor.

Tono Balaguer
7.- Calblanque (Murcia) | Conocida también como ‘playa larga’, se extiende a lo largo de kilómetro y medio de costa, arenas finas y doradas y aguas siempre limpias. Cada vez es más conocida, por lo que suele ser bastante frecuentada en verano. Está a 12 kilómetros de Calblanque, en la Manga del Mar Menor.
7.- Calblanque (Murcia) | Conocida también como ‘playa larga’, se extiende a lo largo de kilómetro y medio de costa, arenas finas y doradas y aguas siempre limpias. Cada vez es más conocida, por lo que suele ser bastante frecuentada en verano. Está a 12 kilómetros de Calblanque, en la Manga del Mar Menor.

8.- Cala Jovera (Tarragona) | También llamada Cala del Castell, porque está situada a los pies del castillo de Tamarit, Jovera es una pequeña cala virgen rodeada de vegetación, fundamentalmente pinares, abierta al mar a través de una franja de noventa metros de longitud por veinte de amplitud. Esta cala, de fácil acceso a pie, está formada por arena fina y dorada bañada por unas aguas cálidas y tranquilas.

Fotolia
8.- Cala Jovera (Tarragona) | También llamada Cala del Castell, porque está situada a los pies del castillo de Tamarit, Jovera es una pequeña cala virgen rodeada de vegetación, fundamentalmente pinares, abierta al mar a través de una franja de noventa metros de longitud por veinte de amplitud. Esta cala, de fácil acceso a pie, está formada por arena fina y dorada bañada por unas aguas cálidas y tranquilas.
8.- Cala Jovera (Tarragona) | También llamada Cala del Castell, porque está situada a los pies del castillo de Tamarit, Jovera es una pequeña cala virgen rodeada de vegetación, fundamentalmente pinares, abierta al mar a través de una franja de noventa metros de longitud por veinte de amplitud. Esta cala, de fácil acceso a pie, está formada por arena fina y dorada bañada por unas aguas cálidas y tranquilas.

9.- Playa del Mónsul (Almería) | Una de las playas más famosas del Parque Natural Cabo de Gata. Esta playa, de 400 metros de longitud, debe su singularidad a las formaciones de lava erosionada que la rodean, a la belleza de su arena fina y a su agua cristalina.

Carlos Barba
9.- Playa del Mónsul (Almería) | Una de las playas más famosas del Parque Natural Cabo de Gata. Esta playa, de 400 metros de longitud, debe su singularidad a las formaciones de lava erosionada que la rodean, a la belleza de su arena fina y a su agua cristalina.
9.- Playa del Mónsul (Almería) | Una de las playas más famosas del Parque Natural Cabo de Gata. Esta playa, de 400 metros de longitud, debe su singularidad a las formaciones de lava erosionada que la rodean, a la belleza de su arena fina y a su agua cristalina.

10.- Caló des Moro (Mallorca) | Caló des Moro es uno de los secretos mejor guardados de Mallorca. De arena fina y de aguas translúcidas color turquesa, esta playa virgen está situada en la zona sureste de la isla, a aproximadamente seis kilómetros del pueblo de Santanyí. Es de impactante belleza.

Fotolia
10.- Caló des Moro (Mallorca) | Caló des Moro es uno de los secretos mejor guardados de Mallorca. De arena fina y de aguas translúcidas color turquesa, esta playa virgen está situada en la zona sureste de la isla, a aproximadamente seis kilómetros del pueblo de Santanyí. Es de impactante belleza.
10.- Caló des Moro (Mallorca) | Caló des Moro es uno de los secretos mejor guardados de Mallorca. De arena fina y de aguas translúcidas color turquesa, esta playa virgen está situada en la zona sureste de la isla, a aproximadamente seis kilómetros del pueblo de Santanyí. Es de impactante belleza.

11.- Cuevas de Mar (Asturias) | En la desembocadura del río Cuevas, existe una playa salpicada por enormes formaciones rocosas perforadas por el mar que dejan al descubierto cuevas y túneles. Cuevas de Mar está formado por bolos y arena blanca, registra un oleaje moderado, aunque su baño no es peligroso, y se abre en forma triangular.

RC
11.- Cuevas de Mar (Asturias) | En la desembocadura del río Cuevas, existe una playa salpicada por enormes formaciones rocosas perforadas por el mar que dejan al descubierto cuevas y túneles. Cuevas de Mar está formado por bolos y arena blanca, registra un oleaje moderado, aunque su baño no es peligroso, y se abre en forma triangular.
11.- Cuevas de Mar (Asturias) | En la desembocadura del río Cuevas, existe una playa salpicada por enormes formaciones rocosas perforadas por el mar que dejan al descubierto cuevas y túneles. Cuevas de Mar está formado por bolos y arena blanca, registra un oleaje moderado, aunque su baño no es peligroso, y se abre en forma triangular.

12.- Cala Conta (Ibiza) | Cala Conta, que se encuentra ubicada en la playa de San José, tiene un encanto peculiar. Es una zona en la que se pueden realizar todo tipo de deportes acuáticos y en la que se recomienda hacer submarinismo.

Norbert Eisele-Hein
12.- Cala Conta (Ibiza) | Cala Conta, que se encuentra ubicada en la playa de San José, tiene un encanto peculiar. Es una zona en la que se pueden realizar todo tipo de deportes acuáticos y en la que se recomienda hacer submarinismo.
12.- Cala Conta (Ibiza) | Cala Conta, que se encuentra ubicada en la playa de San José, tiene un encanto peculiar. Es una zona en la que se pueden realizar todo tipo de deportes acuáticos y en la que se recomienda hacer submarinismo.

13.- Cofete (Fuerteventura) | La playa cuenta con una longitud de 13,7 kilómetros, en el extremo meridional de la isla y se encuentra dentro del parque natural de Jandía. Es el arenal más emblemático de la costa de Barlovento. Un camino estrecho y sobre el acantilado conduce hacia la aldea de Cofete y su pintoresco cementerio en la playa.

Fotolia
13.- Cofete (Fuerteventura) | La playa cuenta con una longitud de 13,7 kilómetros, en el extremo meridional de la isla y se encuentra dentro del parque natural de Jandía. Es el arenal más emblemático de la costa de Barlovento. Un camino estrecho y sobre el acantilado conduce hacia la aldea de Cofete y su pintoresco cementerio en la playa.
13.- Cofete (Fuerteventura) | La playa cuenta con una longitud de 13,7 kilómetros, en el extremo meridional de la isla y se encuentra dentro del parque natural de Jandía. Es el arenal más emblemático de la costa de Barlovento. Un camino estrecho y sobre el acantilado conduce hacia la aldea de Cofete y su pintoresco cementerio en la playa.

13.- Cofete (Fuerteventura) | La playa cuenta con una longitud de 13,7 kilómetros, en el extremo meridional de la isla y se encuentra dentro del parque natural de Jandía. Es el arenal más emblemático de la costa de Barlovento. Un camino estrecho y sobre el acantilado conduce hacia la aldea de Cofete y su pintoresco cementerio en la playa.

Fotolia
13.- Cofete (Fuerteventura) | La playa cuenta con una longitud de 13,7 kilómetros, en el extremo meridional de la isla y se encuentra dentro del parque natural de Jandía. Es el arenal más emblemático de la costa de Barlovento. Un camino estrecho y sobre el acantilado conduce hacia la aldea de Cofete y su pintoresco cementerio en la playa.
13.- Cofete (Fuerteventura) | La playa cuenta con una longitud de 13,7 kilómetros, en el extremo meridional de la isla y se encuentra dentro del parque natural de Jandía. Es el arenal más emblemático de la costa de Barlovento. Un camino estrecho y sobre el acantilado conduce hacia la aldea de Cofete y su pintoresco cementerio en la playa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Playas casi vírgenes en España para refrescarse en verano