Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Viernes, 7 de mayo 2021, 00:39

Modo oscuro

Holidu, el buscador de apartamentos y alquileres vacacionales, ha realizado un estudio donde determina qué pueblos españoles de menos de 20.000 habitantes han sido los más buscados en Internet. Para hacerlo, se han evaluado 7.837 municipios españoles, creando un ranking en el que se encuentra un pueblo de la Comunitat Valenciana. Así queda el 'top 10' de los pueblos más populares de España.

Fotolia
Holidu, el buscador de apartamentos y alquileres vacacionales, ha realizado un estudio donde determina qué pueblos españoles de menos de 20.000 habitantes han sido los más buscados en Internet. Para hacerlo, se han evaluado 7.837 municipios españoles, creando un ranking en el que se encuentra un pueblo de la Comunitat Valenciana. Así queda el 'top 10' de los pueblos más populares de España.
Holidu, el buscador de apartamentos y alquileres vacacionales, ha realizado un estudio donde determina qué pueblos españoles de menos de 20.000 habitantes han sido los más buscados en Internet. Para hacerlo, se han evaluado 7.837 municipios españoles, creando un ranking en el que se encuentra un pueblo de la Comunitat Valenciana. Así queda el 'top 10' de los pueblos más populares de España.

1.- Comillas (Cantabria) | 5660 Búsquedas/mes. Asentada sobre suaves colinas verdes y a orillas del mar Cantábrico se encuentra Comillas. Este pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico, destaca tanto por su increíble belleza arquitectónica como paisajística, pero también por su pasado lleno de increíbles acontecimientos que hacen de este un pueblo único y especial. Lo que no te puedes perder, según Holidú: El Capricho de Gaudí, el Palacio de Soberallano y el casco antiguo.

Fotolia
1.- Comillas (Cantabria) | 5660 Búsquedas/mes. Asentada sobre suaves colinas verdes y a orillas del mar Cantábrico se encuentra Comillas. Este pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico, destaca tanto por su increíble belleza arquitectónica como paisajística, pero también por su pasado lleno de increíbles acontecimientos que hacen de este un pueblo único y especial. Lo que no te puedes perder, según Holidú: El Capricho de Gaudí, el Palacio de Soberallano y el casco antiguo.
1.- Comillas (Cantabria) | 5660 Búsquedas/mes. Asentada sobre suaves colinas verdes y a orillas del mar Cantábrico se encuentra Comillas. Este pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico, destaca tanto por su increíble belleza arquitectónica como paisajística, pero también por su pasado lleno de increíbles acontecimientos que hacen de este un pueblo único y especial. Lo que no te puedes perder, según Holidú: El Capricho de Gaudí, el Palacio de Soberallano y el casco antiguo.

1.- Comillas (Cantabria) | 5660 Búsquedas/mes. Asentada sobre suaves colinas verdes y a orillas del mar Cantábrico se encuentra Comillas. Este pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico, destaca tanto por su increíble belleza arquitectónica como paisajística, pero también por su pasado lleno de increíbles acontecimientos que hacen de este un pueblo único y especial. Lo que no te puedes perder, según Holidú: El Capricho de Gaudí, el Palacio de Soberallano y el casco antiguo.

Fotolia
1.- Comillas (Cantabria) | 5660 Búsquedas/mes. Asentada sobre suaves colinas verdes y a orillas del mar Cantábrico se encuentra Comillas. Este pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico, destaca tanto por su increíble belleza arquitectónica como paisajística, pero también por su pasado lleno de increíbles acontecimientos que hacen de este un pueblo único y especial. Lo que no te puedes perder, según Holidú: El Capricho de Gaudí, el Palacio de Soberallano y el casco antiguo.
1.- Comillas (Cantabria) | 5660 Búsquedas/mes. Asentada sobre suaves colinas verdes y a orillas del mar Cantábrico se encuentra Comillas. Este pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico, destaca tanto por su increíble belleza arquitectónica como paisajística, pero también por su pasado lleno de increíbles acontecimientos que hacen de este un pueblo único y especial. Lo que no te puedes perder, según Holidú: El Capricho de Gaudí, el Palacio de Soberallano y el casco antiguo.

1.- Comillas (Cantabria) | 5660 Búsquedas/mes. Asentada sobre suaves colinas verdes y a orillas del mar Cantábrico se encuentra Comillas. Este pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico, destaca tanto por su increíble belleza arquitectónica como paisajística, pero también por su pasado lleno de increíbles acontecimientos que hacen de este un pueblo único y especial. Lo que no te puedes perder, según Holidú: El Capricho de Gaudí, el Palacio de Soberallano y el casco antiguo.

Fotolia
1.- Comillas (Cantabria) | 5660 Búsquedas/mes. Asentada sobre suaves colinas verdes y a orillas del mar Cantábrico se encuentra Comillas. Este pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico, destaca tanto por su increíble belleza arquitectónica como paisajística, pero también por su pasado lleno de increíbles acontecimientos que hacen de este un pueblo único y especial. Lo que no te puedes perder, según Holidú: El Capricho de Gaudí, el Palacio de Soberallano y el casco antiguo.
1.- Comillas (Cantabria) | 5660 Búsquedas/mes. Asentada sobre suaves colinas verdes y a orillas del mar Cantábrico se encuentra Comillas. Este pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico, destaca tanto por su increíble belleza arquitectónica como paisajística, pero también por su pasado lleno de increíbles acontecimientos que hacen de este un pueblo único y especial. Lo que no te puedes perder, según Holidú: El Capricho de Gaudí, el Palacio de Soberallano y el casco antiguo.

2.- Llanes (Asturias) | 5120 Búsquedas/mes. Para descubrir la segunda posición del ranking hay que trasladarse a Asturias, a una población cuyos orígenes se remontan al siglo XII y que ha llegado hasta nuestros días siendo una de las villas pesqueras más bonitas del principado. Gracias a ser uno de los cascos históricos mejor conservados de Asturias, este fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Sus callejuelas invitan a perderse en esta joya del norte, para así descubrir algunos de sus monumentos más representativos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: La playa del Sablón, el conjunto histórico de la villa de Llanes y los atardeceres en los Cubos de la Memoria.

Fotolia
2.- Llanes (Asturias) | 5120 Búsquedas/mes. Para descubrir la segunda posición del ranking hay que trasladarse a Asturias, a una población cuyos orígenes se remontan al siglo XII y que ha llegado hasta nuestros días siendo una de las villas pesqueras más bonitas del principado. Gracias a ser uno de los cascos históricos mejor conservados de Asturias, este fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Sus callejuelas invitan a perderse en esta joya del norte, para así descubrir algunos de sus monumentos más representativos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: La playa del Sablón, el conjunto histórico de la villa de Llanes y los atardeceres en los Cubos de la Memoria.
2.- Llanes (Asturias) | 5120 Búsquedas/mes. Para descubrir la segunda posición del ranking hay que trasladarse a Asturias, a una población cuyos orígenes se remontan al siglo XII y que ha llegado hasta nuestros días siendo una de las villas pesqueras más bonitas del principado. Gracias a ser uno de los cascos históricos mejor conservados de Asturias, este fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Sus callejuelas invitan a perderse en esta joya del norte, para así descubrir algunos de sus monumentos más representativos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: La playa del Sablón, el conjunto histórico de la villa de Llanes y los atardeceres en los Cubos de la Memoria.

2.- Llanes (Asturias) | 5120 Búsquedas/mes. Para descubrir la segunda posición del ranking hay que trasladarse a Asturias, a una población cuyos orígenes se remontan al siglo XII y que ha llegado hasta nuestros días siendo una de las villas pesqueras más bonitas del principado. Gracias a ser uno de los cascos históricos mejor conservados de Asturias, este fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Sus callejuelas invitan a perderse en esta joya del norte, para así descubrir algunos de sus monumentos más representativos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: La playa del Sablón, el conjunto histórico de la villa de Llanes y los atardeceres en los Cubos de la Memoria.

Fotolia
2.- Llanes (Asturias) | 5120 Búsquedas/mes. Para descubrir la segunda posición del ranking hay que trasladarse a Asturias, a una población cuyos orígenes se remontan al siglo XII y que ha llegado hasta nuestros días siendo una de las villas pesqueras más bonitas del principado. Gracias a ser uno de los cascos históricos mejor conservados de Asturias, este fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Sus callejuelas invitan a perderse en esta joya del norte, para así descubrir algunos de sus monumentos más representativos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: La playa del Sablón, el conjunto histórico de la villa de Llanes y los atardeceres en los Cubos de la Memoria.
2.- Llanes (Asturias) | 5120 Búsquedas/mes. Para descubrir la segunda posición del ranking hay que trasladarse a Asturias, a una población cuyos orígenes se remontan al siglo XII y que ha llegado hasta nuestros días siendo una de las villas pesqueras más bonitas del principado. Gracias a ser uno de los cascos históricos mejor conservados de Asturias, este fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Sus callejuelas invitan a perderse en esta joya del norte, para así descubrir algunos de sus monumentos más representativos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: La playa del Sablón, el conjunto histórico de la villa de Llanes y los atardeceres en los Cubos de la Memoria.

2.- Llanes (Asturias) | 5120 Búsquedas/mes. Para descubrir la segunda posición del ranking hay que trasladarse a Asturias, a una población cuyos orígenes se remontan al siglo XII y que ha llegado hasta nuestros días siendo una de las villas pesqueras más bonitas del principado. Gracias a ser uno de los cascos históricos mejor conservados de Asturias, este fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Sus callejuelas invitan a perderse en esta joya del norte, para así descubrir algunos de sus monumentos más representativos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: La playa del Sablón, el conjunto histórico de la villa de Llanes y los atardeceres en los Cubos de la Memoria.

Fotolia
2.- Llanes (Asturias) | 5120 Búsquedas/mes. Para descubrir la segunda posición del ranking hay que trasladarse a Asturias, a una población cuyos orígenes se remontan al siglo XII y que ha llegado hasta nuestros días siendo una de las villas pesqueras más bonitas del principado. Gracias a ser uno de los cascos históricos mejor conservados de Asturias, este fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Sus callejuelas invitan a perderse en esta joya del norte, para así descubrir algunos de sus monumentos más representativos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: La playa del Sablón, el conjunto histórico de la villa de Llanes y los atardeceres en los Cubos de la Memoria.
2.- Llanes (Asturias) | 5120 Búsquedas/mes. Para descubrir la segunda posición del ranking hay que trasladarse a Asturias, a una población cuyos orígenes se remontan al siglo XII y que ha llegado hasta nuestros días siendo una de las villas pesqueras más bonitas del principado. Gracias a ser uno de los cascos históricos mejor conservados de Asturias, este fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Sus callejuelas invitan a perderse en esta joya del norte, para así descubrir algunos de sus monumentos más representativos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: La playa del Sablón, el conjunto histórico de la villa de Llanes y los atardeceres en los Cubos de la Memoria.

3.- Ribadesella (Asturias) | 4990 Búsquedas/mes. Mundialmente conocida por el famoso descenso internacional de piraguas del río Sella, que reúne cada agosto a cientos de personas, este municipio en pleno corazón de Asturias se ha convertido en una de las villas más visitadas de la costa norte de España. Un encantador pueblo ubicado a lo largo de la desembocadura del río Sella y a orillas del Cantábrico que tiene atractivos para todos los gustos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Descenso Internacional del Sella, la Cueva de Tito Bustillo y la ermita de la Virgen de la Guía.

Fotolia
3.- Ribadesella (Asturias) | 4990 Búsquedas/mes. Mundialmente conocida por el famoso descenso internacional de piraguas del río Sella, que reúne cada agosto a cientos de personas, este municipio en pleno corazón de Asturias se ha convertido en una de las villas más visitadas de la costa norte de España. Un encantador pueblo ubicado a lo largo de la desembocadura del río Sella y a orillas del Cantábrico que tiene atractivos para todos los gustos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Descenso Internacional del Sella, la Cueva de Tito Bustillo y la ermita de la Virgen de la Guía.
3.- Ribadesella (Asturias) | 4990 Búsquedas/mes. Mundialmente conocida por el famoso descenso internacional de piraguas del río Sella, que reúne cada agosto a cientos de personas, este municipio en pleno corazón de Asturias se ha convertido en una de las villas más visitadas de la costa norte de España. Un encantador pueblo ubicado a lo largo de la desembocadura del río Sella y a orillas del Cantábrico que tiene atractivos para todos los gustos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Descenso Internacional del Sella, la Cueva de Tito Bustillo y la ermita de la Virgen de la Guía.

3.- Ribadesella (Asturias) | 4990 Búsquedas/mes. Mundialmente conocida por el famoso descenso internacional de piraguas del río Sella, que reúne cada agosto a cientos de personas, este municipio en pleno corazón de Asturias se ha convertido en una de las villas más visitadas de la costa norte de España. Un encantador pueblo ubicado a lo largo de la desembocadura del río Sella y a orillas del Cantábrico que tiene atractivos para todos los gustos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Descenso Internacional del Sella, la Cueva de Tito Bustillo y la ermita de la Virgen de la Guía.

Fotolia
3.- Ribadesella (Asturias) | 4990 Búsquedas/mes. Mundialmente conocida por el famoso descenso internacional de piraguas del río Sella, que reúne cada agosto a cientos de personas, este municipio en pleno corazón de Asturias se ha convertido en una de las villas más visitadas de la costa norte de España. Un encantador pueblo ubicado a lo largo de la desembocadura del río Sella y a orillas del Cantábrico que tiene atractivos para todos los gustos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Descenso Internacional del Sella, la Cueva de Tito Bustillo y la ermita de la Virgen de la Guía.
3.- Ribadesella (Asturias) | 4990 Búsquedas/mes. Mundialmente conocida por el famoso descenso internacional de piraguas del río Sella, que reúne cada agosto a cientos de personas, este municipio en pleno corazón de Asturias se ha convertido en una de las villas más visitadas de la costa norte de España. Un encantador pueblo ubicado a lo largo de la desembocadura del río Sella y a orillas del Cantábrico que tiene atractivos para todos los gustos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Descenso Internacional del Sella, la Cueva de Tito Bustillo y la ermita de la Virgen de la Guía.

3.- Ribadesella (Asturias) | 4990 Búsquedas/mes. Mundialmente conocida por el famoso descenso internacional de piraguas del río Sella, que reúne cada agosto a cientos de personas, este municipio en pleno corazón de Asturias se ha convertido en una de las villas más visitadas de la costa norte de España. Un encantador pueblo ubicado a lo largo de la desembocadura del río Sella y a orillas del Cantábrico que tiene atractivos para todos los gustos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Descenso Internacional del Sella, la Cueva de Tito Bustillo y la ermita de la Virgen de la Guía.

Fotolia
3.- Ribadesella (Asturias) | 4990 Búsquedas/mes. Mundialmente conocida por el famoso descenso internacional de piraguas del río Sella, que reúne cada agosto a cientos de personas, este municipio en pleno corazón de Asturias se ha convertido en una de las villas más visitadas de la costa norte de España. Un encantador pueblo ubicado a lo largo de la desembocadura del río Sella y a orillas del Cantábrico que tiene atractivos para todos los gustos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Descenso Internacional del Sella, la Cueva de Tito Bustillo y la ermita de la Virgen de la Guía.
3.- Ribadesella (Asturias) | 4990 Búsquedas/mes. Mundialmente conocida por el famoso descenso internacional de piraguas del río Sella, que reúne cada agosto a cientos de personas, este municipio en pleno corazón de Asturias se ha convertido en una de las villas más visitadas de la costa norte de España. Un encantador pueblo ubicado a lo largo de la desembocadura del río Sella y a orillas del Cantábrico que tiene atractivos para todos los gustos. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Descenso Internacional del Sella, la Cueva de Tito Bustillo y la ermita de la Virgen de la Guía.

4.- Peñíscola (Castellón) | 4600 Búsquedas/mes. Peñíscola, en plena costa del Azahar, se alza hasta 65 metros sobre el mar y está salvaguardada por el histórico Castillo del Papa Luna, una construcción del siglo XII que sobre este peñón se ha convertido en uno de los enclaves más representativos de toda la geografía española. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Castillo del Papa Luna, El bufador y el casco histórico.

Fotolia
4.- Peñíscola (Castellón) | 4600 Búsquedas/mes. Peñíscola, en plena costa del Azahar, se alza hasta 65 metros sobre el mar y está salvaguardada por el histórico Castillo del Papa Luna, una construcción del siglo XII que sobre este peñón se ha convertido en uno de los enclaves más representativos de toda la geografía española. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Castillo del Papa Luna, El bufador y el casco histórico.
4.- Peñíscola (Castellón) | 4600 Búsquedas/mes. Peñíscola, en plena costa del Azahar, se alza hasta 65 metros sobre el mar y está salvaguardada por el histórico Castillo del Papa Luna, una construcción del siglo XII que sobre este peñón se ha convertido en uno de los enclaves más representativos de toda la geografía española. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Castillo del Papa Luna, El bufador y el casco histórico.

4.- Peñíscola (Castellón) | 4600 Búsquedas/mes. Peñíscola, en plena costa del Azahar, se alza hasta 65 metros sobre el mar y está salvaguardada por el histórico Castillo del Papa Luna, una construcción del siglo XII que sobre este peñón se ha convertido en uno de los enclaves más representativos de toda la geografía española. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Castillo del Papa Luna, El bufador y el casco histórico.

Jordi Maura
4.- Peñíscola (Castellón) | 4600 Búsquedas/mes. Peñíscola, en plena costa del Azahar, se alza hasta 65 metros sobre el mar y está salvaguardada por el histórico Castillo del Papa Luna, una construcción del siglo XII que sobre este peñón se ha convertido en uno de los enclaves más representativos de toda la geografía española. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Castillo del Papa Luna, El bufador y el casco histórico.
4.- Peñíscola (Castellón) | 4600 Búsquedas/mes. Peñíscola, en plena costa del Azahar, se alza hasta 65 metros sobre el mar y está salvaguardada por el histórico Castillo del Papa Luna, una construcción del siglo XII que sobre este peñón se ha convertido en uno de los enclaves más representativos de toda la geografía española. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Castillo del Papa Luna, El bufador y el casco histórico.

5.- Formentera (Islas Baleares) | 4200 Búsquedas/mes. Pequeño tesoro en pleno Mediterráneo lejos del bullicio y ajetreo de sus islas vecinas de Mallorca e Ibiza. Cuenta con tan solo 82 kilómetros cuadrados, pero son suficientes para seducir al turista con su riqueza natural y paisajística; playas de arena blanca, aguas cristalinas, paisajes de ensueño y una deliciosa gastronomía a base de pescado y marisco. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Playa de ses illetes, Mirador de Formentera y Mercados tradicionales.

Fotolia
5.- Formentera (Islas Baleares) | 4200 Búsquedas/mes. Pequeño tesoro en pleno Mediterráneo lejos del bullicio y ajetreo de sus islas vecinas de Mallorca e Ibiza. Cuenta con tan solo 82 kilómetros cuadrados, pero son suficientes para seducir al turista con su riqueza natural y paisajística; playas de arena blanca, aguas cristalinas, paisajes de ensueño y una deliciosa gastronomía a base de pescado y marisco. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Playa de ses illetes, Mirador de Formentera y Mercados tradicionales.
5.- Formentera (Islas Baleares) | 4200 Búsquedas/mes. Pequeño tesoro en pleno Mediterráneo lejos del bullicio y ajetreo de sus islas vecinas de Mallorca e Ibiza. Cuenta con tan solo 82 kilómetros cuadrados, pero son suficientes para seducir al turista con su riqueza natural y paisajística; playas de arena blanca, aguas cristalinas, paisajes de ensueño y una deliciosa gastronomía a base de pescado y marisco. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Playa de ses illetes, Mirador de Formentera y Mercados tradicionales.

5.- Formentera (Islas Baleares) | 4200 Búsquedas/mes. Pequeño tesoro en pleno Mediterráneo lejos del bullicio y ajetreo de sus islas vecinas de Mallorca e Ibiza. Cuenta con tan solo 82 kilómetros cuadrados, pero son suficientes para seducir al turista con su riqueza natural y paisajística; playas de arena blanca, aguas cristalinas, paisajes de ensueño y una deliciosa gastronomía a base de pescado y marisco. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Playa de ses illetes, Mirador de Formentera y Mercados tradicionales.

Fotolia
5.- Formentera (Islas Baleares) | 4200 Búsquedas/mes. Pequeño tesoro en pleno Mediterráneo lejos del bullicio y ajetreo de sus islas vecinas de Mallorca e Ibiza. Cuenta con tan solo 82 kilómetros cuadrados, pero son suficientes para seducir al turista con su riqueza natural y paisajística; playas de arena blanca, aguas cristalinas, paisajes de ensueño y una deliciosa gastronomía a base de pescado y marisco. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Playa de ses illetes, Mirador de Formentera y Mercados tradicionales.
5.- Formentera (Islas Baleares) | 4200 Búsquedas/mes. Pequeño tesoro en pleno Mediterráneo lejos del bullicio y ajetreo de sus islas vecinas de Mallorca e Ibiza. Cuenta con tan solo 82 kilómetros cuadrados, pero son suficientes para seducir al turista con su riqueza natural y paisajística; playas de arena blanca, aguas cristalinas, paisajes de ensueño y una deliciosa gastronomía a base de pescado y marisco. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Playa de ses illetes, Mirador de Formentera y Mercados tradicionales.

5.- Formentera (Islas Baleares) | 4200 Búsquedas/mes. Pequeño tesoro en pleno Mediterráneo lejos del bullicio y ajetreo de sus islas vecinas de Mallorca e Ibiza. Cuenta con tan solo 82 kilómetros cuadrados, pero son suficientes para seducir al turista con su riqueza natural y paisajística; playas de arena blanca, aguas cristalinas, paisajes de ensueño y una deliciosa gastronomía a base de pescado y marisco. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Playa de ses illetes, Mirador de Formentera y Mercados tradicionales.

Fotolia
5.- Formentera (Islas Baleares) | 4200 Búsquedas/mes. Pequeño tesoro en pleno Mediterráneo lejos del bullicio y ajetreo de sus islas vecinas de Mallorca e Ibiza. Cuenta con tan solo 82 kilómetros cuadrados, pero son suficientes para seducir al turista con su riqueza natural y paisajística; playas de arena blanca, aguas cristalinas, paisajes de ensueño y una deliciosa gastronomía a base de pescado y marisco. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Playa de ses illetes, Mirador de Formentera y Mercados tradicionales.
5.- Formentera (Islas Baleares) | 4200 Búsquedas/mes. Pequeño tesoro en pleno Mediterráneo lejos del bullicio y ajetreo de sus islas vecinas de Mallorca e Ibiza. Cuenta con tan solo 82 kilómetros cuadrados, pero son suficientes para seducir al turista con su riqueza natural y paisajística; playas de arena blanca, aguas cristalinas, paisajes de ensueño y una deliciosa gastronomía a base de pescado y marisco. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Playa de ses illetes, Mirador de Formentera y Mercados tradicionales.

6.- Santillana del Mar (Cantabria) | 3920 Búsquedas/mes. La sexta posición del ranking nos hace viajar de nuevo al norte de la península. Santillana del Mar es un municipio que ofrece un legado histórico y un paraje natural inigualable, siendo este uno de los pueblos medievales más bonitos y ricos culturalmente de Cantabria. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Las Cuevas de Altamira, Colegiata de Santa Juliana y el casco histórico.

Fotolia
6.- Santillana del Mar (Cantabria) | 3920 Búsquedas/mes. La sexta posición del ranking nos hace viajar de nuevo al norte de la península. Santillana del Mar es un municipio que ofrece un legado histórico y un paraje natural inigualable, siendo este uno de los pueblos medievales más bonitos y ricos culturalmente de Cantabria. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Las Cuevas de Altamira, Colegiata de Santa Juliana y el casco histórico.
6.- Santillana del Mar (Cantabria) | 3920 Búsquedas/mes. La sexta posición del ranking nos hace viajar de nuevo al norte de la península. Santillana del Mar es un municipio que ofrece un legado histórico y un paraje natural inigualable, siendo este uno de los pueblos medievales más bonitos y ricos culturalmente de Cantabria. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Las Cuevas de Altamira, Colegiata de Santa Juliana y el casco histórico.

6.- Santillana del Mar (Cantabria) | 3920 Búsquedas/mes. La sexta posición del ranking nos hace viajar de nuevo al norte de la península. Santillana del Mar es un municipio que ofrece un legado histórico y un paraje natural inigualable, siendo este uno de los pueblos medievales más bonitos y ricos culturalmente de Cantabria. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Las Cuevas de Altamira, Colegiata de Santa Juliana y el casco histórico.

Bernardo Corral
6.- Santillana del Mar (Cantabria) | 3920 Búsquedas/mes. La sexta posición del ranking nos hace viajar de nuevo al norte de la península. Santillana del Mar es un municipio que ofrece un legado histórico y un paraje natural inigualable, siendo este uno de los pueblos medievales más bonitos y ricos culturalmente de Cantabria. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Las Cuevas de Altamira, Colegiata de Santa Juliana y el casco histórico.
6.- Santillana del Mar (Cantabria) | 3920 Búsquedas/mes. La sexta posición del ranking nos hace viajar de nuevo al norte de la península. Santillana del Mar es un municipio que ofrece un legado histórico y un paraje natural inigualable, siendo este uno de los pueblos medievales más bonitos y ricos culturalmente de Cantabria. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Las Cuevas de Altamira, Colegiata de Santa Juliana y el casco histórico.

7.- Ribadeo (Lugo, Galicia) | 3860 Búsquedas/mes. Entre los límites fronterizos de Galicia y Asturias, enclavado en la ría de Ribadeo, se encuentra un pueblecito que lleva el mismo nombre, Ribadeo. Un pueblo de gran interés turístico que ofrece la posibilidad de escoger entre multitud de cosas que ver y hacer. Empezando por su casco histórico, con su centro neurálgico en la Plaza de España desde donde se puede descubrir todos los rincones que este municipio esconde. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la playa de As Catadrais, la plaza de España y el primer hotel faro de España.

Fotolia
7.- Ribadeo (Lugo, Galicia) | 3860 Búsquedas/mes. Entre los límites fronterizos de Galicia y Asturias, enclavado en la ría de Ribadeo, se encuentra un pueblecito que lleva el mismo nombre, Ribadeo. Un pueblo de gran interés turístico que ofrece la posibilidad de escoger entre multitud de cosas que ver y hacer. Empezando por su casco histórico, con su centro neurálgico en la Plaza de España desde donde se puede descubrir todos los rincones que este municipio esconde. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la playa de As Catadrais, la plaza de España y el primer hotel faro de España.
7.- Ribadeo (Lugo, Galicia) | 3860 Búsquedas/mes. Entre los límites fronterizos de Galicia y Asturias, enclavado en la ría de Ribadeo, se encuentra un pueblecito que lleva el mismo nombre, Ribadeo. Un pueblo de gran interés turístico que ofrece la posibilidad de escoger entre multitud de cosas que ver y hacer. Empezando por su casco histórico, con su centro neurálgico en la Plaza de España desde donde se puede descubrir todos los rincones que este municipio esconde. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la playa de As Catadrais, la plaza de España y el primer hotel faro de España.

7.- Ribadeo (Lugo, Galicia) | 3860 Búsquedas/mes. Entre los límites fronterizos de Galicia y Asturias, enclavado en la ría de Ribadeo, se encuentra un pueblecito que lleva el mismo nombre, Ribadeo. Un pueblo de gran interés turístico que ofrece la posibilidad de escoger entre multitud de cosas que ver y hacer. Empezando por su casco histórico, con su centro neurálgico en la Plaza de España desde donde se puede descubrir todos los rincones que este municipio esconde. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la playa de As Catadrais, la plaza de España y el primer hotel faro de España.

Fotolia
7.- Ribadeo (Lugo, Galicia) | 3860 Búsquedas/mes. Entre los límites fronterizos de Galicia y Asturias, enclavado en la ría de Ribadeo, se encuentra un pueblecito que lleva el mismo nombre, Ribadeo. Un pueblo de gran interés turístico que ofrece la posibilidad de escoger entre multitud de cosas que ver y hacer. Empezando por su casco histórico, con su centro neurálgico en la Plaza de España desde donde se puede descubrir todos los rincones que este municipio esconde. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la playa de As Catadrais, la plaza de España y el primer hotel faro de España.
7.- Ribadeo (Lugo, Galicia) | 3860 Búsquedas/mes. Entre los límites fronterizos de Galicia y Asturias, enclavado en la ría de Ribadeo, se encuentra un pueblecito que lleva el mismo nombre, Ribadeo. Un pueblo de gran interés turístico que ofrece la posibilidad de escoger entre multitud de cosas que ver y hacer. Empezando por su casco histórico, con su centro neurálgico en la Plaza de España desde donde se puede descubrir todos los rincones que este municipio esconde. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la playa de As Catadrais, la plaza de España y el primer hotel faro de España.

8.- Frigiliana (Málaga, Andalucía) | 3810 Búsquedas/mes. A los pies de la Sierra de Almijara, rodeada de colinas verdes y con el Mediterráneo en el horizonte, se descubre Frigiliana. El típico pueblo andaluz que cualquiera podría tener en mente, con estrechas callejuelas, casas encaladas decoradas con bonitas flores de colores y el rumor de fondo del agua de las fuentes. Son muchos los atractivos que traen cientos de visitantes cada año a este pueblo malagueño, hasta el punto de haber sido galardonado en varias ocasiones como el pueblo más bonito de Andalucía. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la Casa del Apero y el casco histórico.

Fotolia
8.- Frigiliana (Málaga, Andalucía) | 3810 Búsquedas/mes. A los pies de la Sierra de Almijara, rodeada de colinas verdes y con el Mediterráneo en el horizonte, se descubre Frigiliana. El típico pueblo andaluz que cualquiera podría tener en mente, con estrechas callejuelas, casas encaladas decoradas con bonitas flores de colores y el rumor de fondo del agua de las fuentes. Son muchos los atractivos que traen cientos de visitantes cada año a este pueblo malagueño, hasta el punto de haber sido galardonado en varias ocasiones como el pueblo más bonito de Andalucía. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la Casa del Apero y el casco histórico.
8.- Frigiliana (Málaga, Andalucía) | 3810 Búsquedas/mes. A los pies de la Sierra de Almijara, rodeada de colinas verdes y con el Mediterráneo en el horizonte, se descubre Frigiliana. El típico pueblo andaluz que cualquiera podría tener en mente, con estrechas callejuelas, casas encaladas decoradas con bonitas flores de colores y el rumor de fondo del agua de las fuentes. Son muchos los atractivos que traen cientos de visitantes cada año a este pueblo malagueño, hasta el punto de haber sido galardonado en varias ocasiones como el pueblo más bonito de Andalucía. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la Casa del Apero y el casco histórico.

8.- Frigiliana (Málaga, Andalucía) | 3810 Búsquedas/mes. A los pies de la Sierra de Almijara, rodeada de colinas verdes y con el Mediterráneo en el horizonte, se descubre Frigiliana. El típico pueblo andaluz que cualquiera podría tener en mente, con estrechas callejuelas, casas encaladas decoradas con bonitas flores de colores y el rumor de fondo del agua de las fuentes. Son muchos los atractivos que traen cientos de visitantes cada año a este pueblo malagueño, hasta el punto de haber sido galardonado en varias ocasiones como el pueblo más bonito de Andalucía. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la Casa del Apero y el casco histórico.

Fotolia
8.- Frigiliana (Málaga, Andalucía) | 3810 Búsquedas/mes. A los pies de la Sierra de Almijara, rodeada de colinas verdes y con el Mediterráneo en el horizonte, se descubre Frigiliana. El típico pueblo andaluz que cualquiera podría tener en mente, con estrechas callejuelas, casas encaladas decoradas con bonitas flores de colores y el rumor de fondo del agua de las fuentes. Son muchos los atractivos que traen cientos de visitantes cada año a este pueblo malagueño, hasta el punto de haber sido galardonado en varias ocasiones como el pueblo más bonito de Andalucía. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la Casa del Apero y el casco histórico.
8.- Frigiliana (Málaga, Andalucía) | 3810 Búsquedas/mes. A los pies de la Sierra de Almijara, rodeada de colinas verdes y con el Mediterráneo en el horizonte, se descubre Frigiliana. El típico pueblo andaluz que cualquiera podría tener en mente, con estrechas callejuelas, casas encaladas decoradas con bonitas flores de colores y el rumor de fondo del agua de las fuentes. Son muchos los atractivos que traen cientos de visitantes cada año a este pueblo malagueño, hasta el punto de haber sido galardonado en varias ocasiones como el pueblo más bonito de Andalucía. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la Casa del Apero y el casco histórico.

8.- Frigiliana (Málaga, Andalucía) | 3810 Búsquedas/mes. A los pies de la Sierra de Almijara, rodeada de colinas verdes y con el Mediterráneo en el horizonte, se descubre Frigiliana. El típico pueblo andaluz que cualquiera podría tener en mente, con estrechas callejuelas, casas encaladas decoradas con bonitas flores de colores y el rumor de fondo del agua de las fuentes. Son muchos los atractivos que traen cientos de visitantes cada año a este pueblo malagueño, hasta el punto de haber sido galardonado en varias ocasiones como el pueblo más bonito de Andalucía. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la Casa del Apero y el casco histórico.

Fotolia
8.- Frigiliana (Málaga, Andalucía) | 3810 Búsquedas/mes. A los pies de la Sierra de Almijara, rodeada de colinas verdes y con el Mediterráneo en el horizonte, se descubre Frigiliana. El típico pueblo andaluz que cualquiera podría tener en mente, con estrechas callejuelas, casas encaladas decoradas con bonitas flores de colores y el rumor de fondo del agua de las fuentes. Son muchos los atractivos que traen cientos de visitantes cada año a este pueblo malagueño, hasta el punto de haber sido galardonado en varias ocasiones como el pueblo más bonito de Andalucía. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la Casa del Apero y el casco histórico.
8.- Frigiliana (Málaga, Andalucía) | 3810 Búsquedas/mes. A los pies de la Sierra de Almijara, rodeada de colinas verdes y con el Mediterráneo en el horizonte, se descubre Frigiliana. El típico pueblo andaluz que cualquiera podría tener en mente, con estrechas callejuelas, casas encaladas decoradas con bonitas flores de colores y el rumor de fondo del agua de las fuentes. Son muchos los atractivos que traen cientos de visitantes cada año a este pueblo malagueño, hasta el punto de haber sido galardonado en varias ocasiones como el pueblo más bonito de Andalucía. Lo que no te puedes perder, según Holidú: la Casa del Apero y el casco histórico.

9.- Albarracín (Teruel, Aragón) | 3290 Búsquedas/mes. En el corazón de la provincia de Teruel y rodeado de unos de los conjuntos paisajísticos y culturales más sorprendentes de Aragón encontramos Albarracín. Un pequeño pueblo habitado por poco más de 3.200 personas con callejuelas estrechas y empinadas, casas de color rojizo colgadas sobre el río Guadalaviar y rincones que transportan a tiempos de antaño. Galardonado como Monumento Nacional desde junio de 1961 e incluso ha sido propuesto para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Sus murallas, el Alcázar y el nacimiento del río Tajo.

Damián Torres
9.- Albarracín (Teruel, Aragón) | 3290 Búsquedas/mes. En el corazón de la provincia de Teruel y rodeado de unos de los conjuntos paisajísticos y culturales más sorprendentes de Aragón encontramos Albarracín. Un pequeño pueblo habitado por poco más de 3.200 personas con callejuelas estrechas y empinadas, casas de color rojizo colgadas sobre el río Guadalaviar y rincones que transportan a tiempos de antaño. Galardonado como Monumento Nacional desde junio de 1961 e incluso ha sido propuesto para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Sus murallas, el Alcázar y el nacimiento del río Tajo.
9.- Albarracín (Teruel, Aragón) | 3290 Búsquedas/mes. En el corazón de la provincia de Teruel y rodeado de unos de los conjuntos paisajísticos y culturales más sorprendentes de Aragón encontramos Albarracín. Un pequeño pueblo habitado por poco más de 3.200 personas con callejuelas estrechas y empinadas, casas de color rojizo colgadas sobre el río Guadalaviar y rincones que transportan a tiempos de antaño. Galardonado como Monumento Nacional desde junio de 1961 e incluso ha sido propuesto para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Sus murallas, el Alcázar y el nacimiento del río Tajo.

9.- Albarracín (Teruel, Aragón) | 3290 Búsquedas/mes. En el corazón de la provincia de Teruel y rodeado de unos de los conjuntos paisajísticos y culturales más sorprendentes de Aragón encontramos Albarracín. Un pequeño pueblo habitado por poco más de 3.200 personas con callejuelas estrechas y empinadas, casas de color rojizo colgadas sobre el río Guadalaviar y rincones que transportan a tiempos de antaño. Galardonado como Monumento Nacional desde junio de 1961 e incluso ha sido propuesto para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Sus murallas, el Alcázar y el nacimiento del río Tajo.

Alberto Lafuente
9.- Albarracín (Teruel, Aragón) | 3290 Búsquedas/mes. En el corazón de la provincia de Teruel y rodeado de unos de los conjuntos paisajísticos y culturales más sorprendentes de Aragón encontramos Albarracín. Un pequeño pueblo habitado por poco más de 3.200 personas con callejuelas estrechas y empinadas, casas de color rojizo colgadas sobre el río Guadalaviar y rincones que transportan a tiempos de antaño. Galardonado como Monumento Nacional desde junio de 1961 e incluso ha sido propuesto para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Sus murallas, el Alcázar y el nacimiento del río Tajo.
9.- Albarracín (Teruel, Aragón) | 3290 Búsquedas/mes. En el corazón de la provincia de Teruel y rodeado de unos de los conjuntos paisajísticos y culturales más sorprendentes de Aragón encontramos Albarracín. Un pequeño pueblo habitado por poco más de 3.200 personas con callejuelas estrechas y empinadas, casas de color rojizo colgadas sobre el río Guadalaviar y rincones que transportan a tiempos de antaño. Galardonado como Monumento Nacional desde junio de 1961 e incluso ha sido propuesto para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Sus murallas, el Alcázar y el nacimiento del río Tajo.

9.- Albarracín (Teruel, Aragón) | 3290 Búsquedas/mes. En el corazón de la provincia de Teruel y rodeado de unos de los conjuntos paisajísticos y culturales más sorprendentes de Aragón encontramos Albarracín. Un pequeño pueblo habitado por poco más de 3.200 personas con callejuelas estrechas y empinadas, casas de color rojizo colgadas sobre el río Guadalaviar y rincones que transportan a tiempos de antaño. Galardonado como Monumento Nacional desde junio de 1961 e incluso ha sido propuesto para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Sus murallas, el Alcázar y el nacimiento del río Tajo.

Alberto Lafuente
9.- Albarracín (Teruel, Aragón) | 3290 Búsquedas/mes. En el corazón de la provincia de Teruel y rodeado de unos de los conjuntos paisajísticos y culturales más sorprendentes de Aragón encontramos Albarracín. Un pequeño pueblo habitado por poco más de 3.200 personas con callejuelas estrechas y empinadas, casas de color rojizo colgadas sobre el río Guadalaviar y rincones que transportan a tiempos de antaño. Galardonado como Monumento Nacional desde junio de 1961 e incluso ha sido propuesto para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Sus murallas, el Alcázar y el nacimiento del río Tajo.
9.- Albarracín (Teruel, Aragón) | 3290 Búsquedas/mes. En el corazón de la provincia de Teruel y rodeado de unos de los conjuntos paisajísticos y culturales más sorprendentes de Aragón encontramos Albarracín. Un pequeño pueblo habitado por poco más de 3.200 personas con callejuelas estrechas y empinadas, casas de color rojizo colgadas sobre el río Guadalaviar y rincones que transportan a tiempos de antaño. Galardonado como Monumento Nacional desde junio de 1961 e incluso ha sido propuesto para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo que no te puedes perder, según Holidú: Sus murallas, el Alcázar y el nacimiento del río Tajo.

10.- Tarifa (Cádiz, Andalucía) | 3280 Búsquedas/mes. Tarifa, el sitio donde Europa y África se miran cara a cara y son separadas por escasos 14 kilómetros. Municipio que con su posición privilegiada permite a todos sus visitantes disfrutar de innumerables atractivos; desde una naturaleza exuberante, a una cultura e historia apasionantes, hasta actividades deportivas para todos los gustos. Lo que no te pueder perder, según Holidú: Avistar ballenas y delfines, descubrir la playa de Bolonia y hacer excursiones por el parque natural del Estrecho.

Fotolia
10.- Tarifa (Cádiz, Andalucía) | 3280 Búsquedas/mes. Tarifa, el sitio donde Europa y África se miran cara a cara y son separadas por escasos 14 kilómetros. Municipio que con su posición privilegiada permite a todos sus visitantes disfrutar de innumerables atractivos; desde una naturaleza exuberante, a una cultura e historia apasionantes, hasta actividades deportivas para todos los gustos. Lo que no te pueder perder, según Holidú: Avistar ballenas y delfines, descubrir la playa de Bolonia y hacer excursiones por el parque natural del Estrecho.
10.- Tarifa (Cádiz, Andalucía) | 3280 Búsquedas/mes. Tarifa, el sitio donde Europa y África se miran cara a cara y son separadas por escasos 14 kilómetros. Municipio que con su posición privilegiada permite a todos sus visitantes disfrutar de innumerables atractivos; desde una naturaleza exuberante, a una cultura e historia apasionantes, hasta actividades deportivas para todos los gustos. Lo que no te pueder perder, según Holidú: Avistar ballenas y delfines, descubrir la playa de Bolonia y hacer excursiones por el parque natural del Estrecho.

10.- Tarifa (Cádiz, Andalucía) | 3280 Búsquedas/mes. Tarifa, el sitio donde Europa y África se miran cara a cara y son separadas por escasos 14 kilómetros. Municipio que con su posición privilegiada permite a todos sus visitantes disfrutar de innumerables atractivos; desde una naturaleza exuberante, a una cultura e historia apasionantes, hasta actividades deportivas para todos los gustos. Lo que no te pueder perder, según Holidú: Avistar ballenas y delfines, descubrir la playa de Bolonia y hacer excursiones por el parque natural del Estrecho.

Francis Jiménez
10.- Tarifa (Cádiz, Andalucía) | 3280 Búsquedas/mes. Tarifa, el sitio donde Europa y África se miran cara a cara y son separadas por escasos 14 kilómetros. Municipio que con su posición privilegiada permite a todos sus visitantes disfrutar de innumerables atractivos; desde una naturaleza exuberante, a una cultura e historia apasionantes, hasta actividades deportivas para todos los gustos. Lo que no te pueder perder, según Holidú: Avistar ballenas y delfines, descubrir la playa de Bolonia y hacer excursiones por el parque natural del Estrecho.
10.- Tarifa (Cádiz, Andalucía) | 3280 Búsquedas/mes. Tarifa, el sitio donde Europa y África se miran cara a cara y son separadas por escasos 14 kilómetros. Municipio que con su posición privilegiada permite a todos sus visitantes disfrutar de innumerables atractivos; desde una naturaleza exuberante, a una cultura e historia apasionantes, hasta actividades deportivas para todos los gustos. Lo que no te pueder perder, según Holidú: Avistar ballenas y delfines, descubrir la playa de Bolonia y hacer excursiones por el parque natural del Estrecho.

10.- Tarifa (Cádiz, Andalucía) | 3280 Búsquedas/mes. Tarifa, el sitio donde Europa y África se miran cara a cara y son separadas por escasos 14 kilómetros. Municipio que con su posición privilegiada permite a todos sus visitantes disfrutar de innumerables atractivos; desde una naturaleza exuberante, a una cultura e historia apasionantes, hasta actividades deportivas para todos los gustos. Lo que no te pueder perder, según Holidú: Avistar ballenas y delfines, descubrir la playa de Bolonia y hacer excursiones por el parque natural del Estrecho.

Francis Jiménez
10.- Tarifa (Cádiz, Andalucía) | 3280 Búsquedas/mes. Tarifa, el sitio donde Europa y África se miran cara a cara y son separadas por escasos 14 kilómetros. Municipio que con su posición privilegiada permite a todos sus visitantes disfrutar de innumerables atractivos; desde una naturaleza exuberante, a una cultura e historia apasionantes, hasta actividades deportivas para todos los gustos. Lo que no te pueder perder, según Holidú: Avistar ballenas y delfines, descubrir la playa de Bolonia y hacer excursiones por el parque natural del Estrecho.
10.- Tarifa (Cádiz, Andalucía) | 3280 Búsquedas/mes. Tarifa, el sitio donde Europa y África se miran cara a cara y son separadas por escasos 14 kilómetros. Municipio que con su posición privilegiada permite a todos sus visitantes disfrutar de innumerables atractivos; desde una naturaleza exuberante, a una cultura e historia apasionantes, hasta actividades deportivas para todos los gustos. Lo que no te pueder perder, según Holidú: Avistar ballenas y delfines, descubrir la playa de Bolonia y hacer excursiones por el parque natural del Estrecho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un pueblo de la Comunitat, en el 'top 10' de los más buscados en Internet