Borrar
Urgente Sánchez anuncia 10.471 millones de gasto en defensa para llegar al 2% del PIB este año
Viajar en autocaravana te permite amanecer cada día en un lugar distinto Pixabay
5 rutas espectaculares para viajar en autocaravana

5 rutas espectaculares para viajar en autocaravana

Mar, montaña y hasta una calzada romana para recorrer con la 'casa rodante'

SARA MASCARELL

Lunes, 13 de agosto 2018, 00:46

Son muchos los motivos que llevan a las personas a viajar: buscar tranquilidad y desconectar, visitar pueblos o ciudades, realizar deportes de playa o montaña... Pero quien elige hacerlo en autocaravana sabe de antemano que desea de un viaje con mayor libertad. Libertad de poder amanecer cada día en un lugar distinto, de desplazarse a dónde quiera y de estar en mayor contacto con el entorno.

Es más, el fenómeno del «caravaning» está en pleno auge. Según datos del portal acierto.com, este tipo de turismo prevé incrementarse este verano en un 40% respecto al año pasado. Es un sector que está expandiéndose por el país: 4.000 autocaravanas se matriculan cada año y son muchas las empresas y agencias que incorporan este vehículo para su alquiler.

Te proponemos 5 rutas más que recomendables por la península para recorrer con la «casa rodante» y disfrutar de las vistas que encuentres:

Ruta por L'Alt Empordà

El pueblo pesquero de Cadaqués Wikimedia

Entre los Pirineos y el Mar Mediterráneo, L'Alt Empordà es una región de Girona donde poder descubrir diferentes pueblos con encanto e historia, hacer senderismo y descansar en sus magníficas playas. La primera parada de la ruta será en el pueblo pesquero de Cadaqués.

Cadaqués es uno de los pueblos marineros más bonitos de nuestro país. Sus fachadas blancas y sus preciosas calas hacen de este enclave el sitio perfecto para desconectar. Esto mismo debía de pensar Dalí cuando decidía pasar sus vacaciones allí, retirado e inspirado por el mar. La Casa-Museo de Dalí y la zona del Cabo de Creus -un paisaje que se alza entre calas y montañas son algunos de sus máximos reclamos. Para pernoctar se dispone del Parking SABA (gratuito pero de plazas limitadas) y del único camping del pueblo.

La siguiente parada será Roses que destaca por sus playas casi vírgenes y sus recónditas calas. Además, es parada obligatoria visitar la ciudadela del pueblo. Para dormir, es posible hacerlo en autocaravaning Park Roses, que además cuenta con todo lo necesario para equipar la «casa rodante» y poder continuar con el trayecto. La noche cuesta alrededor de 10€.

A continuación, nos trasladamos a Empuriabrava, un paraje que se alza a través de 20 kilómetros de canales aptos para navegar. Es conocida como 'la Venecia catalana', pues las casas se separan por estos canales de agua donde flotan diferentes embarcaciones. La noche la puedes pasar en el Parking Empuriabrava (gratuito), una ubicación bastante tranquila.

Penúltimo punto del tramo: Figueres. Es la ciudad de Dalí; lugar que invita a deleitarse con su arte en el Teatro Museo que él mismo decoró. Pero además la Torre Galatea, la que fuese su residencia durante sus últimos años de vida, también está abierta al público. Para pernoctar aquí, una buena opción es el parking de Esclat, el cual tampoco tiene coste alguno pero sí dispone de servicios útiles cercanos como gasolinera y restauración.

Por último, el pequeño pero encantador pueblo de Perelada. Resultan fascinantes sus medievales calles, pues la primera mención de esta villa data del 500 a.C. Como recomendación vuelve a descansar en el parking de Esclat por ser una zona bien equipada, pero quien desee dormir en Perelada tiene a su disposición el parking gratuito de mismo nombre, pero sólo cuenta con 6 plazas.

Ruta por los Picos de Europa

Los lagos de Covadonga en Asturias Flickr

Los Picos de Europa son el paraje ideal si huyes de las altas temperaturas y buscas perderte por una naturaleza asombrosa y exuberante. La ruta que proponemos comienza en la zona de la cordillera leonesa, concretamente en Oseja de Sajambre.

Sumergido entre las montañas del macizo de Cornión, Oseaja de Sajambre, es un pueblo de gran interés turístico. Destaca por erguirse entre frondosos bosques y por sus características 'casonas', que son la muestra perfecta de la arquitectura popular. Para pernoctar, se recomienda hacerlo ya en el siguiente pueblo de la ruta, Posada de Valdeón, por ser el área más cercana. Es un área de pago (entre 8-10€ la noche) de nombre homónimo. Aun así, quien desee descansar en este enclave sin pagar existe un parking gratuito donde podrás aparcar, el Parking Soto de Sajambre.

La siguiente parada es la visita de Posada de Valdeón, un pueblo que se alza en medio del Valle de Valdeón y que está envuelto por paisajes verdes y montañosos de gran valor ecológico. Se encuentra estratégicamente entre los macizos Occidental y Central de los Picos de Europa y forma, a su vez, parte del Parque Nacional Picos de Europa y del Parque Regional de mismo nombre. Como recomendación, es aconsejable pasar la noche en la misma área de autocaravanas.

Al día siguiente, la ruta continúa en la misma zona pero en distinta provincia, y es que prosigue por los famosos Lagos de Covadonga. Formados por dos pequeños lagos de origen glacial, el Enol y el Ercina, este paisaje se erige como uno de los mayores reclamos naturales del Parque Nacional de los Picos de Europa. Existe, a su vez, un tercero, el Bricial, pero que sólo tiene agua en las épocas de deshielo. Por poseer gran riqueza natural- extensa flora y fauna- no es posible pernoctar aquí, pero cerca está Cangas de Onís, que es la última parada de la ruta, con el área de descanso de El Llerau (gratuito).

Finalmente, llegaremos al pueblo de Cangas de Onís, que se encuentra en medio del valle que forman los ríos Gueña y Sella. Su puente romano, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931, es de gran interés cultural. Además, si lo tuyo son los deportes, es muy común realizar el descenso del Río Sella en canoa. Cuando caiga la noche, puedes descansar en la misma área.

Ruta por los faros gallegos de la Costa Ártabra

Faro del Cabo Ortegal Flickr

Situada al norte de la famosa 'Costa da Morte', la de Ártabra es una de las zonas más salvajes y fascinantes de la península, donde el oleaje y la bravura del mar son una constante. Repleta de pueblos pesqueros, es una de las zonas donde poder realizar turismo y conocer la pesca tradicional, pero también realizar rutas por los diferentes parajes e incluso practicar deportes de agua como el surf. Pero, por si algo destaca la 'Costa Ártabra' es por la belleza de sus calas y acantilados alumbrados por antiguos faros.

El primer faro a visitar será el más septentrional de todo el país, el de Estaca de Bares, que además supone el nexo de unión entre el Atlántico y el Cantábrico. Como imaginas, las vistas no decepcionan. Para pernoctar se recomienda desplazarse al área de área de O Vicedo, que es gratuita y cuenta con servicio de cambio de aguas y duchas.

La ruta continua por el Cabo de Ortegal y el faro de nombre homónimo. Es aquí donde podrás observar las rocas más antiguas de todo el país, además de un precioso paisaje formado por los acantilados de Serra de A Capaleda. Sin embargo, los acantilados más impresionantes se encuentran en una villa cercana, Vixia Herbeira. Éstos son los más elevados de Europa Continental (unos 600 metros sobre el nivel del mar). El área de descanso más cercana es la de Cariño, que también es gratuita.

La siguiente parada será los faros de Candieira y Robaleira, muy próximos uno del otro y rodeados de paisajes de elevada riqueza natural. Para pernoctar, lo mejor es acercarse al área de Cedeira, que al igual que el resto tampoco cuesta dinero.

La ruta finaliza en Ferrol con el faro de Robaleira. cuyo atractivo principal es el observatorio ornitológico, que a su vez hace el papel de mirador. Puedes pasar la noche en el área de Ferrol, que es gratuita y está bien equipada con restaurantes, comercios y una gasolinera.

Ruta por los Pirineos

La ciudad medieval de Besalú Flickr

Los Pirineos, tanto aragonés como catalán, siempre son un reclamo para los amantes de la montaña y para aquellos que en verano buscan temperaturas frescas. Esta cordillera ofrece multitud de opciones de turismo como escalada y senderismo, deportes de nieve como el esquí y el snow o la visita de pueblos centenarios.

La primera parada de nuestra ruta será en la villa medieval de Besalú. Este encantador pueblicito hara que te transportes a la vida en la Edad Media. Destacan su puente románico, el monstaerio de San Pedro y la la colegiata de Santa María. Además muy cerquita se encuentra Castellfollit de la Roca, una aldea que se erige sobre un gran risco basáltico de 50 metros de altura y de casi un kilómetro de largura, recortado por el río Fluvià. Tanto como si ves los dos lugares en el mismo día, como si pasas un día en cada uno, se recomienda pernoctar en el área de caravanas de Besalú (gratuita).

A continuación el camino sigue por los pueblos de Beget y Ripoll, ambos de gran interés cultural y etnográfico. Es más el primero de ellos se encuentra incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Por su parte Ripoll, resalta al igual que los otros pueblos, por su encanto medieval con el arte románico propio de esa época. La noche- o las noches según cómo se organice cada cual- podría hacerse en el área de descanso de Ripoll, que es gratis y equipado con restaurantes y comercios.

Por último, y como hemos señalado antes, los Pirineos son el paraje perfecto para realizar deportes de invierno, por lo que puedes acercarte a Pas de la Casa, ya en Andorra, no sin antes visitar la Sierra de Montgrany que pilla de paso. Para dormir, puedes estacionar en el área de La Seu d'Urgell, a mitad de los dos destinos, y ya en Pas de la Casa en el Parking de Andorra. Los dos son gatuitos.

Ruta de la Plata

Zamora es una de las ciudades por las que pasa la Vía de La Plata Wikipedia

La Vía de la Plata, una de las más antiguas, se erige sobre la calzada romana que atravesaba la península de Norte A Sur- o de Sur a Norte como se prefiera- para transportar mercancías y en especial, el metal que le da nombre. De Gijón a Sevilla, atravesando Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía y con un recorrido de más de 800 kilómetros, es posible descubrir todas las ciudades y pueblos que atraviesan esta ruta centenaria.

Tomando como referencia de punto de salida Gijón, se puede plantear el viaje durmiendo en las diferentes ciudades por las que se pasa. Al ser la ruta más larga de todas, es a gusto de cada uno los días que se pasen en cada lugar. Te proponemos pues, las distintas áreas de servicio donde poder descansar y dejar la autocaravana apunto para seguir con el trayecto.

En Gijón, el parking mejor valorado por los usuarios de autocaravana es el de El Rinconín: gratuito y cerca de la playa. También, se dispone del área de El Arbeyal, gratis y con servicios próximos: restaurantes, comercios y gasolinera, así como mesas de picnic para poder sentarse a comer.

En León encontramos dos áreas distintas. En primer lugar, la de Ribaseca, la cual es de pago (sobre los 15€ noche), pero con wifi, electricidad y cambio de aguas incluido en el precio. En segundo lugar, la de León, en la que sólo 9 plazas son gratuitas y el resto se pagan según el tiempo de ocupación.

En Zamora existen también dos, las cuales son gratuitas y de similares características: el Área de Entrepuentes y el Área de Valorio.

Ya en Extremadura, en Cáceres se encuentra únicamente el área de Valhondo, la cual es gratis, pero con el inconveniente de que sólo se puede estacionar por un máximo de 24 horas.

Por último en Sevilla, se dispone de cuatro áreas y parking distintos, pero todos ellos de pago. Estos son el parking Estación de Santa Justa (el precio varía según tamaño del vehículo y no incluye servicios), el parking de Las Razas (sobre los 10€ noche e incluye el cambio de aguas), el parking Caravane (sobre los 12€ con el cambio de aguas incluido) y el área Autocaravanas Sevilla (también sobre los 12€ y con electricidad y cambio de aguas en el precio).

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 5 rutas espectaculares para viajar en autocaravana