13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
13 fotos
Jueves, 23 de diciembre 2021, 00:04
1.- TORO (Zamora): 'Premio Pueblo Mágico 2022' | La privilegiada situación de Toro junto al río Duero le ha hecho estar en todos los caminos de la Historia y conserva un legado de hechos históricos de los más importantes de los viejos reinos de León y Castilla. En Toro, aseguran desde Pueblos Mágicos de España, "el arte románico se hace elegancia, tanto en las viejas iglesias de románico-mudéjar, como en la monumental Colegiata de Santa María la Mayor. Sus conventos, monasterios, palacios, su antiguo Alcázar sobre el Duero sobrecoge por su riqueza monumental".
El Correo1.- TORO (Zamora): 'Premio Pueblo Mágico 2022' | Toro cuenta con infinidad de posibilidades turísticas. De sus fiestas destacan los Carnavales, la Semana Santa y la Fiesta de la Vendimia, todas ellas declaradas 'Fiestas de Interés Turístico Regional' en Castilla y León. Además, desde Pueblos Mágicos de España valoran su gastronomía, haciendo mención a sus quesos, con la marca de calidad D.O. Queso Zamorano.
Fotolia2.- PEÑAFIEL (Valladolid): 'Premio Turismo Rural 2022' | La histórica Villa de Peñafiel se extiende bajo su imponente Castillo (s. X/XV) junto al río Duratón, en las cercanías del Duero.
FOTOLIA2.- PEÑAFIEL (Valladolid): 'Premio Turismo Rural 2022' | Peñafiel es Historia antigua en la Ciudad de Pintia de los Vacceos. Historia grande del viejo Reino de Castilla. Monumental en sus iglesias y conventos, en su entramado urbano señorial en el que destaca la Plaza del Coso, testimonio antiguo de los “juegos de toros” y actual en la que se siguen celebrando fiestas como “La Bajada del Ángel” y se rinde tributo a la tauromaquia más popular.
RC2.- PEÑAFIEL (Valladolid): 'Premio Turismo Rural 2022' | Según la red, Peñafiel es "magia de sabores castellanos. Pocos sitios donde degustar un auténtico asado castellano y donde se cuida con esmero las excelencias de la raza churra y su lechazo excepcional. Peñafiel es magia de sabores en sus 'Vinos de Ribera del Duero', en sus quesos, en su gastronomía tradicional".
Óscar Chamorro3.- VILLALUENGA DEL ROSARIO (Cádiz): 'Reconocimiento 2022 a la promoción de productos locales' | A los pies de un impresionante macizo rocoso se enclava Villaluenga, el pueblo más alto de toda la provincia de Cádiz. Aunque su origen se debe a la cultura musulmana, el cercano yacimiento de las cuevas de la Manga, fecha la presencia humana en estas tierras desde el Paleolítico Inferior. Aún se pueden contemplar los restos de la calzada medieval. Sus cuevas son un santuario para los amantes de la espeleología.
FOTOLIA3.- VILLALUENGA DEL ROSARIO (Cádiz): 'Reconocimiento 2022 a la promoción de productos locales' | Sus empinadas y estrechas calles se funden con la roca acogiendo destacados monumentos como las iglesias de San Miguel y del Salvador, las ermitas de San Gregorio y del Calvario, el ayuntamiento y la fuente del Acueducto. Cuenta Villaluenga con la plaza de toros más antigua de la provincia (s. XVIII) que tienen la particularidad de no ser redonda sino poligonal y con un graderío realizado en piedra local.
FOTOLIA3.- VILLALUENGA DEL ROSARIO (Cádiz): 'Reconocimiento 2022 a la promoción de productos locales' | Según la red Pueblos Mágicos de España "Villaluenga del Rosario ha sabido hacer de la preservación y puesta en valor de la Cabra de Raza Payoya un recurso local de excelencia en el que el Queso de Leche Payoya alcanza estándares de calidad muy alta y es promocionado gracias al Museo del Queso y a la Feria del Queso que se celebra anualmente".
AFP4.- ORIHUELA DEL TREMEDAL (Teruel): 'Reconocimiento 2022 a la gestión de espacios naturales' | Orihuela del Tremedal se encuentra en medio de los sorprendentes y agrestes paisajes naturales de la Sierra de Albarracín y los Montes Universales. El pueblo está atravesado por cantidad de senderos que acercan al viajero a su bello entorno y muestran su inmenso patrimonio natural.
EFE4.- ORIHUELA DEL TREMEDAL (Teruel): 'Reconocimiento 2022 a la gestión de espacios naturales' | Este galardón ha sido otorgado al Ayuntamiento de la localidad, que "ha conseguido hacer de sus recursos naturales (Bosques en los Montes Universales, en la imagen, Tremedales y Ríos de Piedra) un recurso turístico de primer orden con instalaciones de merenderos y refugios de calidad, rutas y senderos señalizados".
EFE5.- PEÑARANDA DEL DUERO (Burgos): 'Reconocimiento 2022 a la cooperación público/privada' | El municipio está situado en el sur de la provincia de Burgos, a 18 kilómetros de Aranda de Duero. Sin duda, este municipio merece una visita por su singular belleza y patrimonio.
El Correo5.- PEÑARANDA DEL DUERO (Burgos): 'Reconocimiento 2022 a la cooperación público/privada' | Su centro histórico amurallado posee un rico patrimonio. Se puede realizar una visita a la bodega Castillo de Peñaranda, que elabora vinos amparados por la DO. Ribera del Duero.
El Correo5.- PEÑARANDA DEL DUERO (Burgos): 'Reconocimiento 2022 a la cooperación público/privada' | Este galardón ha sido otorgado a la 'Asociación La Cantamora' de Peñaranda del Duero' por su cooperación constante y mantenimiento y puesta en valor de las tradiciones y fiestas locales de su municipio. En la imagen, la celebración de la fiesta de la Vendimia.
EFEPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.