![Visita los molinos de viento de Valencia en Alcublas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/04/molinos-kEiG-U1901076430487NLH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Visita los molinos de viento de Valencia en Alcublas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/04/molinos-kEiG-U1901076430487NLH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Victoria Busto
Jueves, 6 de abril 2023
Todo el mundo ha escuchado oír alguna vez sobre la historia de Don Quijote y los famosos molinos de viento. Pues bien, no solo Castilla-la Mancha tiene estás impresionantes estructuras y es que Valencia también puede presumir de ellas.
Concretamente estos molinos se pueden visitar en la población valenciana de Alcublas. Este pequeño municipio situada en la comarca de los Serranos, en concreto a 50km del noroeste de la capital de Valencia. Esta población cuenta con una superficie de 43,51 km2 y se encuentra entre la Sierra Calderona y entre la Sierra de Andilla.
Dos de los molinos mejor conservados de Valencia se encuentran en el municipio de Alcublas. Ambos datan entorno al siglo XVII y se construyeron para moler el trigo en esa época.
Los Molinos de Alcublas estuvieron en funcionamiento para la molienda de harina desde el sigo XVII hasta finales del XX. Son del tipo de torre de techumbre giratoria, denominados como «molinos mediterráneos» por Caro Baroja.
Durante estos últimos años estas estructuras han pasado por un gran proceso de restauración, siendo esta la razón por la que se encuentran en la actualidad en un estado óptimo. Junto a estos dos construcciones se encuentran los restos de lo que fue el almacén y la vivienda de los molineros aunque también se pueden ver algunas ruedas de molino de piedra.
Los molinos se encuentran a las afueras de Alcublas, en una colina. En concreto se pueden encontrar en el cerro llamado ''cerro de los molinos'' que se encuentra a unos 903 metros de altura. Gracias a la altura a la que se encuentran éstos molinos, cualquier visitante puede disfrutar desde el mirador de las magníficas vistas del pueblo e incluso del mar que se encuentra justo al lado de un merendero donde puedes descansar y tomar un aperitivo.
En el mismo lugar también se encuentra un antiguo refugio aeródromo, un antiguo refugio de aviación que se tratan de los últimos aeródromos militares de la Valencia republicana. También puedes visitar el vestigio de la entrada al refugio aéreo subterráneo que se todavía se conserva.
Alcublas no solo cuenta con estos dos magníficos molinos, en este municipio también se pueden visitar las trincheras creadas por el ejercito republicano durante la Guerra Civil en 1938. A este conjunto de trincheras también se le conoce como Línea de la Sabaquera o Línea Intermedia.
También, y muy cerca de estas trincheras, se encuentra la Cueva de Sabuquera. Realmente se trata de un ventisquero o almacén de nieve que se construyó a partir del siglo XVIII. Su uso principal era el de almacén de nieve destinada al comercio.
El Ayuntamiento de Alcublas, ofrece diferentes rutas turísticas para revalorizar el patrimonio cultural del municipio.
Principalmente cuentan con la ruta turística de los Molinos y los Refugios del Aeródromo que es la más conocida. En ella podrás visitar los famosos molinos, el campo de aviación y los refugios.
También otra de las actividades que pueden realizarse es el senderismo. Alcublas cuenta con dos rutas: PR-CV 105 (Paraje de la Solana) y el GR10 que comunica a varios pueblos montanos.
En Valencia hay más molinos de viento, pero se encuentran en peor estado que los de Alcublas.
El primero es 'El Molí del vent' de Puzol de época musulmana que se encuentra a un kilómetro del casco urbano y cuenta con unas vistas magníficas al mar y al pueblo.
El segundo es el Molino de la Ceja y el Molino de Pico Iranzo. Ambos están ubicados en el Parque Natural de la Sierra Calderona, en el municipio de Gátova.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.