M. Palacios / Europa Press
Domingo, 26 de noviembre 2023, 17:11
La 'Semana del Desayuno Valenciano' arranca este lunes, 27 de noviembre, con un catálogo de más de 40 establecimientos que, hasta el 1 de diciembre, invitan a un zumo de naranja autóctona certificada a los clientes que tomen un desayuno.
Publicidad
La iniciativa está impulsada por Hostelería Valencia con la colaboración de Turisme València, la Diputación provincial y el Consejo Regulador de Indicación Geográfica Producida de Cítricos Valencianos.
En este sentido, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha subrayado en la presentación del evento que la naranja valenciana es «un producto que representa al territorio valenciano y gracias a incitativas como esta se consigue que el producto tenga más vida y riqueza».
«Nada nos representa más que la naranja que, con permiso de la paella, nuestra seña más internacional, es un producto con el que se nos reconoce y que resulta esencial para vertebrar la provincia», ha defendido.
Así pues, esta iniciativa estará en diferentes negocios de las localidades de Valencia, Puçol, El Puig de Santa María, Cullera, Gandia, Playa de Gandia, Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Oliva, Bellreguard y Alcublas.
Publicidad
Por su parte, presidente de Conhostur y Hostelería Valencia, Manuel Espinar, ha afirmado que el objetivo también es impulsar el productor local y de temporada e impulsar, al mismo tiempo, el momento del desayuno en los bares, que es muy importante.
El zumo que se servirá estará hecho con naranjas autóctonas certificadas por la IGP Cítricos Valencianos y el nuevo sello distintivo 'Valenciana'. La entidad certificadora hará llegar más de 4.000 kilos de naranja para la campaña, una cifra que equivale a más de 9.500 zumos.
Publicidad
El presidente de la IGP Cítricos Valencianos, José Enrique Sanz, ha explicado que el zumo de naranja certificado «ofrece garantía de origen y de sabor, ya que las naranjas utilizadas se recolectan en el momento óptimo de maduración».
«El sello es necesario porque hay muchos orígenes de cítrico que nos están haciendo daño con competencias desleales, ya que ahora en Europa se puede encontrar productos de orígenes como Egipto, Turquía, o Marruecos», ha advertido.
Publicidad
En este sentido, ha remarcado la labor de IGP Cítricos Valencianos, va «desde la inspección los campos y almacenes hasta actuar contra el fraude de toda aquella promoción o publicidad que se haga de las naranjas valencianas».
Así pues, el Consejo Regulador de IGP promociona el producto a través de iniciativas como esta y en eventos internacionales que dan a conocer «la calidad de los cítricos locales más allá de la Comunitat Valenciana».
Publicidad
En la misma línea, Sanz ha subrayado que el valor de este evento es «llevar la campaña al consumidor con el objetivo, siempre, de fomentar el consumo de los cítricos de aquí».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.