Borrar
Urgente La Bonoloto de este miércoles entrega su bote de 1.130.812,68 euros a un único afortunado de un pequeño municipio del interior
«La mitad de casos de diabetes están sin diagnosticar en la Comunitat»
Congreso

«La mitad de casos de diabetes están sin diagnosticar en la Comunitat»

El doctor Juan Girbés avanza los temas sobre endocrinología y nutrición que a partir de hoy se analizarán en el Palacio de Congresos

LAS PROVINCIAS

Lunes, 26 de mayo 2014, 14:05

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) celebra a partir de hoy y hasta el viernes 23, en el Palacio de Congresos de Valencia, su 56 Congreso nacional. El doctor Juan Girbés Borrás, ponente y miembro de la organización, comenta cuáles van a ser los contenidos y los objetivos de este evento y afirma que en el mismo «se van a revisar los últimos avances de nuestra especialidad. Una especialidad que abarca diferentes disciplinas. Por una parte está la patología glandular, en la que podemos destacar la participación del profesor William Young, de Rochester (EE. UU.) que revisará los aspectos fundamentales de la patología suprarrenal y la hipertensión arterial de origen endocrino. Otras patologías glandulares que se revisarán serán la hipofisaria y el tiroides, con una profundización especial en el cáncer de tiroides».

De igual forma, el doctor Girbés asegura que en la patología metabólica «podemos resaltar la importancia de la diabetes, con los avances y novedades para el tratamiento tanto de la diabetes tipo 2 como de la de tipo 1. Es de destacar que existen novedades terapéuticas de la mano de nuevos fármacos, nuevas insulinas, nuevas tecnologías y tratamientos biológicos. La patología mineral y ósea también estará representada en el congreso», asegura.

«La nutrición en sus distintas facetas, añade Girbés como la relacionada con la obesidad, la nutrición clínica y la relacionada con el deporte, van a estar muy presentes. Se revisarán por ejemplo los aspectos fisiopatológicos de la obesidad y su posible aplicación clínica, y también aspectos más hospitalarios como la nutrición perioperatoria».

La conferencia de clausura tratará sobre la alimentación en el deporte profesional como el futbolista de élite. Tendrá lugar el viernes 23 a las 17 horas, abierta al público y será de libre acceso.

Por otra parte, uno de los principales objetivos del congreso, según Girbés, será «servir de punto de encuentro entre profesionales de toda la geografía española para compartir conocimientos relacionados con la endocrinología y la nutrición. Así como mejorar la atención a los pacientes, con una mayor prevención y un mejor tratamiento de las enfermedades endocrinas y nutricionales».

En opinión del doctor Girbés, en los últimos años se ha avanzado mucho «en la comprensión de las enfermedades endocrino-metabólicos a nivel molecular, pudiendo, entre otra cosas, hacer diagnóstico genético de enfermedades hereditarias como las patologías endocrinas múltiples, y de otros procesos, como las diabetes monogénicas. También se ha avanzado en el tratamiento de la diabetes tipo 2, donde han salido muchos nuevos productos que hacen más llevadera la vida de los pacientes. Igualmente, las nuevas tecnologías aportan mucho, sobre todo para el control de la diabetes tipo 1, con avances en la monitorización de la glucosa, la infusión subcutánea continua de insulina y la telemedicina», asegura.

Datos en la Comunitat

En cuanto a cuál es la situación de esta especialidad en la Comunitat Valenciana, cabe señalar que la dotación recomendada por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición para ofrecer un servicio adecuado es de 3 endocrinólogos por cada 100.000 habitantes. Actualmente la media nacional está alrededor de 2 por cada 100.000 si bien en la Comunitat la dotación en los hospitales de la Conselleria de Sanidad es de 1,5, por debajo de la media nacional.

En la Comunitat, según datos propios provenientes del Estudio Valencia, se muestran resultados muy similares a los observados a nivel nacional. En la edad adulta la prevalencia de diabetes es de alrededor del 14,1 %, siendo la mayoría (13,8% de la población adulta) diabetes tipo 2. Esta prevalencia es más frecuente con el aumento de la edad, de tal modo que es mucho más habitual a partir de los 55-60 años, y a partir de los 60 años más del 25 % de las personas padecen diabetes tipo 2. En este sentido, el doctor Girbés destaca que un aspecto importante es que «casi la mitad de los casos de diabetes están sin diagnosticar, de ahí la importancia de la prevención y del diagnóstico precoz».

Uno de los factores más importantes para el desarrollo de diabetes tipo 2 es la obesidad, sobre todo la abdominal. Tenemos cifras de obesidad similares a las de España, con prevalencias que están alrededor del 27 % de personas con índice de masa corporal superior a 30, que es como se define la obesidad, teniendo exceso de peso alrededor del 65 % de los adultos. Son resultados similares a los de los países desarrollados de nuestro entorno, y muestran la importancia del problema para nuestra sociedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La mitad de casos de diabetes están sin diagnosticar en la Comunitat»