Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El conseller Moragues y la consellera y portavoz del Ejecutivo, María José Català, ayer. :: damián torres

Moragues avisa: sin más financiación se incumplirá el déficit de 2014

El conseller de Hacienda asegura que el Consell «pone el grito en el cielo de forma elegante» por la discriminación que sufre la Comunitat

F. RICÓS

Sábado, 7 de junio 2014, 00:03

La Comunitat Valenciana no cumplirá el objetivo de déficit del 1% para este año si no percibe la nueva financiación con carácter retroactivo al 1 de enero de este año o, en su defecto, un mecanismo de compensación que palie la falta de ingresos que sufren las arcas valencianas por parte del Gobierno central. Esta es la posición del Ejecutivo autonómico que mostró ayer el conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, tras el pleno del Consell.

Publicidad

Moragues puso en evidencia que el Gobierno valenciano no dispone de un plan B en el caso de que la Comunitat no perciba este año más ingresos provinientes de la nueva financiación autonómica que se deberá de aprobar en lo que resta de ejercicio económico o en su defecto, aplicar un fondo económico con carácter transitorio.

«Lucharemos por conseguirla» fue la expresión que empleó al hacerle ver que desde el Ministerio de Hacienda ya han dicho sus responsables de manera pública en los últimos meses que si se aprueba la nueva financiación no habrá aplicación retroactiva de la misma y que tampoco se arbitrará un sistema que ayude a los valencianos a compensar este año la infrafinanciación que sufren las arcas autonómicas.

El conseller Moragues hizo hincapié en que en 2013 la Comunitat consiguió que se aprobara el déficit asimétrico a pesar de que había una fuerte oposición de varias comunidades autónomas. Se aprobó por las diferencias en la financiación per cápita, recordó el titular de Hacienda, y señaló que después se fijó para 2014 el objetivo de déficit de un 1%, que apoyó condicionado a que el nuevo modelo de financiación fuese con efectos retroactivos.

Y se aprobó porque era de justicia, como lo es también reclamar esa aplicación retroactiva para la que el Consell cuenta, según dijo Moragues, «con razones jurídicas, financieras y políticas».

El titular de hacienda y Administración Públicas aseguró que el Consell reivindica la mejora de la financiación. «Ponemos el grito en el cielo por la infrafinanciación pero de forma elegante, con estilo y con lealtad institucional», aseguró. Dio la impresión de que Moragues se refería a Alfonso Rus, el presidente provincial del PP valenciano, más partidario de alzar la voz y negociar con una postura de fuerza que de la elegancia que predica el Consell de Fabra.

Publicidad

Moragues destacó que con el actual modelo de financiación la Comunitat Valenciana va a percibir este año 8.200 millones de euros, 1.000 millones menos que el presupuesto que la Generalitat dedica a Sanidad y Educación. Eso pone en evidencia la necesidad de que el Gobierno central garantice la igualdad de todos los españoles de acceder a los servicios básicos, algo, recordó Moragues, que ha defendido recientemente el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Moragues defendió que el Gobierno central ha interiorizado el problema de infrafinanciación que sufre la Comunitat, que no es un de gasto -deslizó que no se van a realizar más recortes «porque se ha tocado hueso»- sino de ingresos y defendió que el Consell ha realizado un «esfuerzo tremendo» en rebajar el déficit, 1.579 millones de euros en 2013, un 46 % del total de todas las autonomías.

Publicidad

Defendió que la Generalitat dispone de «total y absoluto autogobierno» a la hora de gestionar los fondos y que estar en el FLA y en el Plan de Pago a los Proveedores «significa que hay un desnudo integral de nuestras cuentas». Además, aseguró que el pago a los farmacéuticos valencianos se debe a un problema «puntual de tesorería» que se resolverá «antes del verano». Indicó que se reunirá con los responsables del Colegio Farmacéutico y establecerá un calendario de pagos.

El pleno aprobó la nueva composición del Consejo Económico y Social (CES), que pasa de 29 a 18 miembros, entre ellos se eligió a Javier Viciano Pastor y Luis Caruana como expertos jurídicos. Vicente Casañ representará al Consejo de Cámaras, Fernando Móner a los consumidores y Manuel Albiol al sector primario de la economía, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad