Urgente Gan Pampols estima que la reconstrucción puede estar lista en el primer aniversario de la dana

La Fiscalía investigará las facturas en los cajones de Sanidad entre 2008 y 2012

Abre diligencias por el gasto de 1.800 millones «vulnerando las normas de contratación», según denuncia CGT con informes de Sindicatura

S. P.

Martes, 24 de junio 2014, 00:03

valencia. El concepto de facturas en los cajones se utiliza para identificar aquellos gastos que se realizan sin consignación presupuestaria -motivo por el que generan un agujero que, en teoría, debe ser atendido en el presupuesto del siguiente ejercicio-. En términos contables, la cuenta 409 es la que recoge esas obligaciones de acreedores pendientes de aplicar a presupuesto. La Sindicatura de Comptes viene detallando en sus informes anuales el recurso que el Gobierno valenciano ha venido haciendo a este mecanismo -de la misma forma que también ha especificado en los últimos documentos que ese mecanismo se utiliza cada vez en menor medida-. Los mecanismos del Gobierno central para dotar de liquidez a las comunidades autónomas (como el FLA y el plan de pago a proveedores) habría ayudado a vacías esos cajones de facturas pendientes.

Publicidad

Pese a ello, la Fiscalía de Valencia ha abierto diligencias penales de investigación sobre el gasto supuestamente irregular de cerca de 1.800 millones de euros por parte de la Conselleria de Sanidad, que había sido denunciado por el sindicato CGT en base a informes de la Sindicatura de Comptes desde 2008.

La investigación se centra, según la denuncia presentada por este sindicato, en el abono de esas «facturas en los cajones» mediante el mecanismo extraordinario de pagos habilitado por el Gobierno pero sin consignación presupuestaria y «vulnerando las normas de contratación», ya que, al parecer, el objeto de los contratos no se sometió a licitación pública. Asimismo, también se denuncian compras por el mismo objeto y al mismo proveedor, tanto en Sanidad como en otros departamentos (Hacienda y Gobernación y Justicia), en las que se habría superado supuestamente en importe de los contratos menores.

Por último, se investiga la ampliación del contrato de gestión del departamento de salud Horta-Manises para la asignación al concesionario de la asistencia integral de la población de Mislata, según las mismas fuentes.

El gasto supuestamente irregular en el que habría incurrido la Conselleria de Sanidad asciende a 1.748,7 millones de euros, si bien la totalidad de facturas denunciadas suma 1.864,3 millones de euros.

Publicidad

CGT ha trasladado a la Fiscalía y el Tribunal de Cuentas «la negligente forma de gestionar que ha provocado un grave quebranto a la Hacienda Pública, materializado al efectuar el pago de estas facturas escondidas durante años, a través del mecanismo extraordinario de pagos establecido por el Estado». «Tal y como han gestionado las Consellerias, y de forma especial la Conselleria de Sanidad, estas facturas corresponden a prestaciones que se han adjudicado a dedo por los gestores, lo que ha hurtado el procedimiento de concurrencia pública, pensado sobre todo para obtener un mejor precio en la contratación», según el sindicato denunciante. CGT entiende igualmente que pueden haberse cometido los delitos de prevaricación administrativa y de malversación de fondos públicos, puesto que «se ha estado actuando a sabiendas de las graves ilegalidades, pues así se estaba advirtiendo por la Sindicatura año tras año».

Por lo que respecta a la ampliación de contrato de gestión del departamento de salud Horta-Manises, se denuncia que el Consell Jurídic Consultiu informó en contra de dicho contrato. La Conselleria de Sanidad no quiso pronunciarse ayer al respecto, informa Efe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad