Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos

¿Qué es una factura en el cajón?

La investigación que la Comisión Europea está llevando a cabo sobre los datos del déficit que la Generalitat presentó entre 2008 y 2011 ha devuelto a la actualidad este debate

LAS PROVINCIAS

Martes, 15 de julio 2014, 23:59

Las facturas en el cajón son los gastos que se realizan cuando el presupuesto para esa determinada partida ya está agotado. Ante la falta de ingresos, no se registra la factura y queda oculta en un 'cajón' para no generar déficit, a la espera de aflorarla.

Publicidad

La investigación que la Comisión Europea está llevando a cabo sobre los datos del déficit que la Generalitat presentó entre 2008 y 2011 ha devuelto a la actualidad este debate de las famosas facturas en el cajón, que en la Comunitat siempre ha estado sobre la mesa. Los socialistas valencianos han denunciado durante años la cantidad de estos recibos sin consignación presupuestaria que dormían el sueño de los justos en numerosas consellerias y sobre las que ahora ha puesto la lupa la mismísima Unión Europea.

Para tratar de evitar que en el futuro esta misma situación pueda volver a repetirse los socialistas valencianos registrarán en Les Corts una iniciativa para modificar la Ley de Hacienda Pública valenciana, con el objetivo de que todas las facturas ocultas tengan que pasar por el pleno de la Cámara valenciana para ser afloradas. Es decir, el PSPV quiere adaptar el sistema que ya tienen los ayuntamientos para legalizar un tipo de recibos que, a todos los efectos, no cumplen con las normas de contabilidad presupuestaria. El portavoz de Economía del grupo socialista, Julián López, propondrá hoy mismo que todos aquellos pagos de obligaciones no reconocidas que vayan a ser aflorados, y cuyo importe exceda en más de un 5% la partida presupuestaria en la que se sitúa, tenga que ser revisado y aprobado por Les Corts.

La medida sólo puede salir adelante con los votos del PP valenciano, que tiene mayoría absoluta en el Parlamento autonómico. El conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, ha insistido en que el actual equipo de gobierno ha «desterrado» esa práctica de acumular pagos en el cajón, por lo que el PSPV llevará esta propuesta a Les Corts para que los populares se sumen. Julián López defiende que, además de lo irregular de la práctica de las obligaciones no reconocidas, tampoco existe mecanismo alguno que regule actualmente la manera en que las facturas ocultas salen a la luz. De ahí que pida al actual Consell que mediante la reforma de la ley lo dote de un articulado que permita que Les Corts medie como ya sucede en los ayuntamientos, que tienen que pasar por pleno cualquier gasto al margen del consignado en el presupuesto, que debe tener, además, el visto bueno del interventor.

Algo que en la Generalitat, por ejemplo, se ha pasado por alto. Así, en lo informes sobre la ejecución del plan anual de control financiero permanente que la Intervención General realiza anualmente y que el pleno del Consell aprueba por estas fechas, no aparece alusión alguna a los más de 1.800 millones que Sanidad guardó en los cajones durante cuatro años. Una operación sobre la que ahora basa su investigación la Comisión Europea para conocer si la Generalitat falseó sus datos de déficit, que año a año se veían incrementados respecto a la cifra de cierre oficial.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad