Borrar
El monoplano creado por los valencianos Juan Vilanova y Luis Acedo.
Cuando Valencia aprendía a volar

Cuando Valencia aprendía a volar

Paterna acogió el 5 de septiembre de 1909 el primer vuelo a motor que se realizó en España

Carlos Garsán

Lunes, 10 de noviembre 2014, 21:20

¿Es un pájaro o es un avión? Aunque pueda no saberlo, el primer vuelo a motor que se realizó en España tuvo lugar en Paterna, el 5 de septiembre de 1909. Pero, antes de comenzar con la historia de la aviación, hubo una prehistoria. Fue en 1603 cuando se registró en Valencia el primer intento de surcar el cielo, aunque no fue tan exitoso como se esperaba. Una obra cuenta como un labrador construyó unas alas y se lanzó desde una torre, decalabrándose. De esos intentos ha habido muchos. Hay mucho loco por ahí, bromea Julián Oller, vicepresidente de la Fundación Aérea de la Comunitat Valenciana, que ayer desveló los secretos del inicio de la aviación en Valencia en una conferencia organizada por la Real Academia de Cultura Valenciana.

Entre la creación y la locura. No fue hasta 1783 que el ser humano consiguió, finalmente, elevarse. Fueron los hermanos Joseph-Michel y Jacques-Étienne Montgolfier, de Francia, quienes pusieron en marcha el primer globo aerostático, que consiguió rozar las nubes al otro lado de los Pirineos. Su respuesta valenciana llegó de la mano de Joan Milá. A partir de 1908 se produce un movimiento creativo en Valencia, quizá el más importante de España, inspirado en las noticias que llegan de fuera. Ya se intentan construir aeroplanos, no globos.

Entre ellos, intentos curiosos. El escultor Ricardo Causarás trató de llevar a la realidad la idea, aparentemente sencilla, del avioncito de papel. Sin embargo, la falta de financiación hizo que nunca consiguiera llevar a cabo su construcción, teniendo que conformarse con uno a escala 1:10. Yo me he planteado construir una maqueta, tenemos los planos de la patente. Como decimos, con la suficiente potencia puede volar hasta una piedra, cuenta Oller.

Tras el vuelo de Paterna hubo otros interesantes intentos en Valencia. Como culmen, el de 1911 con el 'raid' Valencia-Alicante-Valencia, primer gran vuelo entre ciudades realizado en España. Otro de los trabajos destacables fue el monoplano de Juan Vilanova y Luis Acedo, que hoy se conserva en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Madrid. Volaban desde la playa de la Malvarrosa, pero con ese suelo de arena blanda más que aterrizaje era 'aporrizaje', bromea Oller. Éste último, precisamente, fue comprado por un anticuario por 30.000 pesetas, tras pasar décadas colgado en la nave de sus creadores, cansados de los accidentes a la hora de tomar tierra. Meses después, fue vendido al museo por 250.000. Un negocio de altos vuelos

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuando Valencia aprendía a volar