

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. Ferriol
Viernes, 20 de marzo 2015, 13:06
Les Corts celebrará la última semana de marzo lo que se conoce como el pleno escoba, la última reunión de los 99 diputados que componen el Parlamento valenciano antes de que Alberto Fabra firme el decreto de disolución de la Cámara y la convocatoria de elecciones del 24 de mayo. Baja el telón de una legislatura convulsa, que arrancó con la dimisión de Francisco Camps como presidente de la Generalitat y del PP valenciano y que se ha caracterizado por las múltiples renuncias de diputados a sus escaños, en muchos casos salpicados por investigaciones judiciales de casos de corrupción.
La legislatura ha sido ajetreada en el seno del Parlamento valenciano, pero también fuera. Los relevos en las cúpulas de los principales partidos políticos y la irrupción de Podemos y Ciudadanos condicionan la elaboración de unas candidaturas que tendrán poco o nada que ver con las de hace cuatro años. Sólo un dato: ninguno de los candidatos a la presidencia de la Generalitat de los partidos con opciones de obtener representación parlamentaria repiten en el puesto.
El cambio en los carteles electorales vendrá acompañado de la renovación en las candidaturas. Los socialistas valencianos las harán públicas este sábado. El PPCV prevé hacer lo propio para mediados del mes de abril. Y en ambos casos se espera un elevado porcentaje de renovación. Alberto Fabra y Ximo Puig tendrán la oportunidad de componer sus propios equipos, circunstancia que, unida a la incorporación de nuevos partidos, garantiza que la composición de Les Corts de la próxima legislatura tendrá poco o nada que ver con la actual.
Lo que está muy claro a estas alturas de la contienda son los nombres que no seguirán. La última bronca abierta en el seno del PSPV, al hilo del malestar expresado por algunos diputados con su portavoz parlamentario, Antonio Torres, por el asunto de la paga extra de 2012, no ha hecho más que constatar los nervios que los diputados de ese partido, y también los del PP, no pueden ocultar ante la proximidad de que se desvelen las nuevas listas.
La vieja generación de Les Corts se despide. Diputados del PP y del PSPV con varias legislaturas a sus espaldas ya saben que no continuarán o, adelantándose a ese posible escenario, han hecho pública su decisión de no seguir. Lo confirmaron Cristina Moreno y Carmen Ninet en el PSPV. También Maira Barrieras en el PP. María José García Herrero, Rafael Ferraro, Esther Franco, Marisol Linares, Juan Soto, Ignacio Subías y puede que hasta Francesc Signes son algunos de esos nombres de parlamentarios veteranos que, salvo sorpresa que no se espera, no estarán en las candidaturas de su partido o si lo hacen, será en puestos muy retrasados.
De la actual relación de diputados en Les Corts se caerá el expresidente de la Generalitat, Francisco Camps y el exlíder de los socialistas valencianos, Jorge Alarte. El primero, integrado ya como miembro nato del Consejo Jurídico Consultivo (CJC), y con un evidente distanciamiento de Alberto Fabra. El exsecretario general de los socialistas valencianos, con un despacho de abogado en marcha y a la espera de si las elecciones generales le ofrecen una alternativa con destino al Congreso o al Senado. Tampoco seguirá Alfonso Rus, que ya ha comunicado su intención de no ocupar escaño en Les Corts la próxima legislatura.
En las filas populares, y confirmada por Génova la alcaldesa de Valencia Rita Barberá como número dos, Alberto Fabra tiene previsto hacer hueco a todos los miembros de su Consell que quieran continuar como diputados. Esa circunstancia, unida a la caída de las expectativas electorales que reconocen todos los sondeos le obliga a hacer sitio en puestos de salida, especialmente en la provincia de Valencia -que es de donde son cinco de ellos-. Sólo María José Català es diputada (y lo seguirá siendo). Tienen plaza asegurada dos de los pilares de la dirección del grupo, Jorge Bellver y Alfredo Castelló, y se da por hecha la presencia de Vicente Betoret, Antonio Clemente y Verónica Marcos. Ofrecen más dudas los nombres de Fernando Giner -podría plantearse su jubilación-, Manuel Bustamante y Maritina Hernández. El nombre de la exconsellera de Agricultura es una incógnita, entre otras razones, porque es una de los diputadas con ADN de Francisco Camps. Si Fabra opta por no dejar ni rastro de la etapa anterior a su llegada a la presidencia del Consell, Hernández no seguirá. El veterano Eduardo Ovejero es otro de los que podría continuar.
Parece poco probable también la continuidad de algunos de los diputados que se han ido incorporando al grupo a lo largo de la legislatura, como consecuencia de la renuncia a sus escaños de otros parlamentarios. Es el caso de Felipe del Baño, Lola Botella, Emma Iranzo, Sagrario Sánchez y Amparo Marco. Vicente Soria, presidente del PP de Torrent, seguirá en su escaño si la exalcaldesa de la localidad, y portavoz del Consell, María José Català, impone su criterio. Rosa Roca también tiene opciones de continuar.
En Alicante, la circunscripción por la que más se ha movido la lista popular durante toda la legislatura, la lista que encabezará José Císcar vendrá condicionada por uno de los factores a tener en cuenta en la elaboración de candidaturas de los dos principales partidos: la presencia o no de alcaldes. Si como ha deslizado Fabra en los últimos días su negativa a que se compatibilicen cargos no es absoluta, el porcentaje de posibilidades de que César Sánchez y Miguel Zaragoza, entre otros, continúen aumentará.
Elisa Díaz, la hija del exalcalde de Alicante Luis Díaz Alperi, ocupará puesto de salida, tras salir reforzada de la "injusticia del juicio" -en palabras de un dirigente de su partido- por el que se vio imputada por un presunto delito de agresión, del que salió absuelta. Rafael Maluenda y Trini Miró encabezan una relación de nombres sobre los que existe alguna duda sobre su continuidad, y en la que también figuran Juan de Dios Navarro -muy cercano a Císcar-, Ángela Barceló y Toño Peral.
En el caso de Maluenda, el diputado popular que mejor conoce el funcionamiento de la institución, su voluntad de no continuar expresada en algunos círculos choca con el convencimiento de la mayoría de sus compañeros, que lo considera pieza clave para la próxima legislatura, tanto si se gobierna como si, especialmente, toca pasar a la oposición. El de Trini Miró es similar al de Maritina Hernández, por su presencia en el Consell de Francisco Camps. Por contra, Pilar Sol, una de las diputadas más cercana a ese núcleo de poder que es el Palau de la Generalitat, tiene muchas opciones de seguir en la lista.
La salida de las listas populares de Andrés Ballester -el diputado más afín a Camps-, Elena Bonet, Antonio Lorenzo, Guillermo Moratal, Maite Parra, José María Rodríguez Galant, Mercedes Torregrosa, Marcos Zaragoza y Dolores Zaragoza está cantada.
En Castellón, la candidatura que encabezarán Isabel Bonig, Alejandro Font de Mora y Rubén Ibáñez -muy probablemente por ese orden-, incluirá muy probablemente a Mariano Castejón. Jaime Mundo ya ha comentado en privado su decisión de jubilarse. ¿Y Marisol Linares? La exsecretaria general del PP de Castellón -a la que se atribuye un progresivo distanciamiento de Alberto Fabra durante esta legislatura- pondrá con toda probabilidad punto y final a su andadura en Les Corts. Verónica Hernández y Manuel Martín tampoco estarán en una candidatura en la que falta por saber el lugar que ocupará Ricardo Martínez -uno de los parlamentarios afines al extodopoderoso Carlos Fabra- si es que el líder del PP valenciano decide mantenerlo en listas. Nieves Martínez tiene muchas posibilidades de seguir al contar con el apoyo de Javier Moliner. En conjunto, algo más de la mitad del actual grupo popular de Les Corts sabe que no continuará la próxima legislatura.
Fernanda Vidal es otra de las incógnitas. Aunque en algún círculo popular se considera probable su presencia en las listas, otras fuentes la sitúan enfrentada al entorno más cercano a Alberto Fabra, hecho que le cierra la puerta a su continuidad. Por contra, Carmen Amorós, una de las diputadas de máxima confianza del presidente del PP valenciano, tiene todas las papeletas para continuar.
¿Y el PSPV?
Ximo Puig compondrá un grupo en el que está por ver la presencia de los herederos de Jorge Alarte: Eva Martínez, Carmen Martínez y Josep Moreno -junto a Clara Tirado en Castellón-. Todo apunta a que las dos primeras se jugarán una única plaza de salida. Víctor Sahuquillo también tendrá dificultades para continuar, igual que Pilar Sarrión. Sí lo hará en cambio, pese a su invisibilidad en la Cámara, Alfred Boix, el dirigente socialista más cercano a Ximo Puig, y Rafael Rubio, uno de los oradores más habilidosos de Les Corts.
En Alicante, la lista del PSPV la compondrán entre otros Julián López -el portavoz socialista de economía es una apuesta fija de Puig y su labor durante toda la legislatura le ha granjeado el reconocimiento de su partido-. Seguirá Ana Barceló, vicepresidenta segunda de la Mesa, pese al rechazo que recibe de algunos sectores del PSPV en Alicante. Y también el portavoz parlamentario Antonio Torres, a pesar a las críticas recibidas en relación con la extra de 2012. Rosa Mustafá es otra de las apuestas seguras. Por contra, Vicente Arqués, Vicenta Crespo, Verónica López, Javier Macho, Modesta Salazar, José Manuel Sánchez y Jordi Serra tienen pocas o ninguna opción de seguir.
En Castellón, la lista que encabezará Ximo Puig -será candidato por esta circunscripción- incluirá seguro a Ana Besalduch, y puede que a José Benlloch y Francisco Toledo (pese a sus duras críticas sobre Torres y a que ha trasladado a sus íntimos que la desorganización en la que se encuentra sumido el partido le hacen imposible continuar, se asegura que Puig le habría pedido que repitiera). Está por ver que este catedrático y exrector de la UJI, que goza de gran prestigio en Castellón, vuelva a repetir la experiencia de la legislatura que termina. María José Salvador y Óscar Tena tienen pocas posibilidades de seguir en una candidatura en la que podría regresar a Les Corts Francesc Colomer y de la que Miguel Ángel Guillén podría caer, salvo que Amparo Marco -candidata a la alcaldía de Castellón- logre salvarlo.
Las listas de Compromís y EU ofrecen menos dudas. Mónica Oltra volverá a tener como compañeros de escaño a Enric Morera, Mireia Mollà y Fran Ferri. No siguen Josep Maria Pañella ni Juan Ponce (muy atrás en la lista). Ignacio Blanco, por su parte, se la juega -porque sus opciones se obtener representación parlamentaria no están claras- con Esther López en Alicante y Marga Sanz como número dos. No sigue Lluis Torró ni Víctor Tormo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.