Borrar

Oltra y Puig vuelven a contradecirse por la presidencia rotatoria de la Generalitat

El líder del PSPV ha descartado esta posibilidad esta tarde mientras que la candidata por Compromís iinsiste en que «posibilidades hay muchas»

EUROPA PRESS

Miércoles, 3 de junio 2015, 10:57

La polémica sobre quien ocupará la presidencia de la Generalitat en un pacto de izquierdas vuelve a poner la tensión al rojo vivo entre PSPV y Compromís. Mientras Mónica Oltra aseguraba en una entrevista anoche que negociaba con Puig la posibilidad de una presidencia rotatoria, los socialistas valencianos negaron que ese tema estuviera sobre la mesa.

Pero las disensiones han proseguido esta misma tarde. Mientras Ximo Puig ha descartado la posibilidad de establecer una presidencia rotatoria en la concentración que han celebrado las víctimas del metro, Mónica Oltra ha aprovechado el mismo acto para reiterar que "posibilidades hay muchas".

Mónica Oltra, por su parte, ha comentado que posibilidades "hay muchas" y que hay tiempo hasta que se produzca la investidura del futuro presidente o presidenta de la Generalitat, a finales de mes. Aunque ha matizado que el futuro gobierno de la Generalitat "ha de tener bases sólidas" y para ello hay que debatir primero el qué y el cómo, y luego ya se verá el quién.

Más contundente se ha mostrado el candidato a la presidencia de la Generalitat del PSPV-PSOE, Ximo Puig, quien ha asegurado que el tema de la presidencia rotatoria "no está contemplado" en las negociaciones que mantienen los tres partidos. Para Puig hay "problemas más inmediatos que resolver, como los comedores escolares en verano o el calendario escolar" antes de hablar de personas para los cargos.

Según el dirigente socialista, "hay que acelerar la formación del Gobierno para conseguir esas actuaciones" que esperan los ciudadanos de la Comunitat Valenciana.

Fue Mónica Oltra quien ha iniciado la enésima polémica sobre el tema cuando anoche, en una entrevista en TV3 recogida por Europa Press, se mostró convencida de que llegarán a un acuerdo con PSOE y Podemos para formar un gobierno estable en Valencia y aseguró que estaba hablando con Puig sobre una presidencia rotatoria de la Generalitat.

Ante estas afirmaciones, el PSPV se ha apresurado la versión que ofrece Oltra del encuentro. El secretario de Organización de los socialistas valencianos, Alfred Boix, ha asegurado en declaraciones a Europa Press, que "nunca" ha estado encima de la mesa la posibilidad de que haya una alternancia de dos años entre el PSPV y Compromís en la presidencia de la Generalitat Valenciana.

"La presidencia es una cosa muy seria y debe estar respaldada por seriedad y estabilidad", ha recalcado el dirigente socialista. Ha apuntado que la única reunión mantenida hasta el momento entre las tres fuerzas políticas, PSPV, Compromís y Podemos, para iniciar conversaciones de cara a un posible pacto de Gobierno se produjo el pasado lunes y en ella no se abordó la cuestión de la presidencia, según informaron a Europa Press fuentes socialistas.

Las mismas fuentes explicaron que en esa conversación se habló de sentar las bases programáticas para la posibilidad de un acuerdo y sólo los representantes de Podemos deslizaron que a ellos les gustaría más que fuera Mónica Oltra la presidenta.

Una opción que descartan los socialistas valencianos por entender que es al PSPV a quien le corresponde formar Gobierno, como segunda fuerza política más votada en la comunidad y primera fuerza de izquierdas, toda vez que el líder del partido más votado, Alberto Fabra, se descartó para liderar un proceso de estas características.

Alianza con Podemos

Mónica Oltra, por su parte, ha señalado en la entrevista de TV3 que ve con "buenos ojos" una alianza de su partido con Podemos de cara a las elecciones generales, y ha añadido que prefiere que el partido entre en el gobierno de la Generalitat valenciana.

Ha defendido devolver a los valencianos una televisión pública "profesional y libre, donde los periodistas puedan trabajar sin interferencias".

Preguntada por otros posibles gobiernos de izquierda en España, Oltra ha dicho que su candidatura está "absolutamente hermanada" con las de Ada Colau (BComú) en Barcelona y Manuela Carmena (Ahora Madrid) en la capital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Oltra y Puig vuelven a contradecirse por la presidencia rotatoria de la Generalitat