Nuria Vega
Miércoles, 21 de octubre 2015, 20:31
No ha ocurrido por unanimidad, pero el congreso del PP europeo ha aprobado por mayoría la resolución que advierte implícitamente a Cataluña de que una declaración unilateral de independencia dejaría a la comunidad autónoma fuera de la UE. Los populares habían dedicado una atención especial a un texto en el que se adivina su autoría y que poco se diferencia del argumentario empleado por el partido ante el desafío soberanista.
Publicidad
Precisamente al presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, parecen dirigidos los principales mensajes de la moción, respaldada por los líderes de la derecha europea y que no sólo advierte de que nadie está por encima de la ley, sino que apuesta por la integración y no la división cuando se trata de eliminar fronteras, acortar distancias y unir fuerzas.
Como ya hizo en su visita a España el primer ministro británico David Cameron, el documento establece además que en caso de secesión, el territorio que persigue la ruptura quedaría fuera de la UE y tendría que empezar de nuevo el proceso de adhesión. Mientras, los habitantes de esa región perderían su ciudadanía europea. Según la resolución, los tratados no reconocen la libre determinación de los territorios así como las acciones dirigidas a romper o socavar la integridad de los Estados.
La literalidad de la moción ha cosechado el voto en contra de los integrantes de la CSU, el partido socio de la canciller alemana en Baviera. En la formación argumentan que se echa en falta un reconocimiento a "la autonomía de las regiones.
Espaldarazo
El congreso, organizado por el PP, será clausurado mañana por el presidente Rajoy, que busca estos días en la derecha europea el aval a las políticas que el Gobierno ha aplicado en la última legislatura. El respaldo de los grandes líderes conservadores de la UE, especialmente el de la canciller Angela Merkel, servirá a los populares para impulsar su candidatura cuando en dos meses se celebrarán las elecciones generales en las que el presidente aspira a ser reelegido a pesar del desgaste sufrido tras cuatro años de recortes, incumplimientos programáticos y escándalos de corrupción.
Publicidad
Las imágenes de estos días junto a Merkel, el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, el del Consejo Europeo, Donald Tusk, o el expresidente francés Nicolás Sarkozy, ayudarán a Rajoy a escenificar que su batalla contra la crisis cuenta con más respaldos fuera que dentro de España.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.